LUGARES DE
MÉXICO
PARA VISITAR O PARA
UN FIN DE SEMANA
La cultura maya fue una de
las más importantes y fructíferas de Mesoamérica. Su legado
es enorme: en arquitectura, organización social, matemáticas y
astronomía no tenían rival. Los vestigios de sus ciudades, cuidadosamente construidas,
dan cuenta de ello. La orientación y función de sus edificios obedecía a
una cosmogonía intrincada y llena de significado,
la cual obedecía al medio natural y a la disposición de los astros en la bóveda
celeste. Entre las muchas zonas arqueológicas mayas que existen, una de las más
interesantes es Becán.
Imagen de: IMER
Imagen de: INAH
Su nombre significa “camino
o cavidad dejada por el correr del agua”, el cual hace
referencia a su rasgo más distintivo: un foso.
Este foso rodea a los principales conjuntos arquitectónicos del asentamiento,
que conformaban el núcleo de la ciudad, por su
localización, altura y tamaño. Becán se ubica en Campeche,
en la región conocida como Río Bec. Su apogeo fue durante el
600 y el 1,000 d.C. Además de su foso, hay muchos otros
elementos que la convierten en un lugar digno de estudios minuciosos.
Imagen de: Wikimedia Commons
Su arquitectura presenta
grandes paneles que se asemejan a un tablero de ajedrez,
además de altas y angostas torres a los lados de los templos principales. Estas
torres tienen escalinatas, y templos aparentes o falsos; si bien puede pensarse
que estos elementos eran decorativos, en realidad cumplían funciones
específicas y útiles. No obstante, la característica más
importante de Becán es su foso, previamente
mencionado.
Imagen de: INAH
Imagen de:
puntodepartidadf.wordpress.com
Como los fosos de los castillos medievales, los investigadores especulan
que su función era bélica: fungía como una defensa de la
ciudad, para protegerla ante potenciales invasores. Para
ingresar a la zona que rodea el foso hay siete entradas
principales, por las que accedía la población dedicada a
labores agrícolas y artesanales que vivía fuera del mismo. Cabe destacar
que Becán era capital regional; es
decir, que encabezaba la organización político-territorial de otros
asentamientos menores. Quizás eran precisamente este poder e influencia los que
requerían de una defensa más robusta,
para mantener su superioridad sobre sus rivales.
BOSQUE DE LAS TRUCHAS, UN MAGNÍFICO
PARQUE ECOTURÍSTICO EN HIDALGO
Huasca de Ocampo, uno de los pueblos mágicos
más bellos de México, esconde un lugar precioso para los amantes de los peces:
el Bosque de las Truchas.
Huasca de Ocampo es uno de los destinos
turísticos más populares de Hidalgo. Sus impresionantes prismas
basálticos son la atracción principal, pero también cuenta
con preciosas haciendas, como la de Santa María Regla. Todo esto se
complementa con sus barrancas, bosques, la Presa de San Antonio y el Museo de
los Duendes. Sin embargo, uno de los lugares no tan reconocidos, pero con un
potencial magnífico, es el Bosque de las Truchas. Tiene
tanto que ofrecer, que deberás apartar un día entero para
sacarle todo el jugo.
Imagen de: Flickr
Fotografía de:
Eduardo Baños
El Bosque
de las Truchas es un centro piscícola que fue declarado parque
ecoturístico, debido a la amplia gama de actividades que ofrece a sus
visitantes. Su parque acuático es el sueño de cualquier niño,
con alberca, chapoteadero y toboganes de más de 15 metros. También está
la Cueva del Conde, un curioso lugar construido por Don Pedro
Romero de Terreros en el siglo XVIII. También se ofrecen paseos en
lancha a través de las azules aguas de su zona lacustre y paseos a
caballo.
Incluso hay
opciones para los audaces como una tirolesa de 900 metros, retos de
altura y cuatrimotos. No obstante, la verdadera estrella de lugar es lo que le
da el nombre al parque: el criadero de truchas. Aquí se pueden
comprar bolsitas de alimento por 5 pesos para alimentar a los peces. También
puedes pescar, con caña propia o rentada, en una laguna especial,
la cual cuenta con truchas arcoíris, asalmonadas y lobinas.
Imagen de:
Pinterest
En cuanto a la comida, no hace falta decir que los platos de pescado son
deliciosos. Si bien puedes comer en uno de los múltiples
locales, también puedes pagar los peces que pesques y cocinarlos. El acceso
al Bosque de las Truchas es
de 25 pesos por persona; también hay paquetes de 200
pesos que dan acceso a todas las actividades del parque, o
se pueden contratar individualmente. En cuanto al hospedaje, la mejor opción es
quedarse en la Hacienda de Santa María Regla,
pero también hay muchos más hoteles y cabañas alrededor.
https://mxcity.mx/2020/06/uxmal-historia-zona-arqueologica-maya/
LA MILENARIA HISTORIA DEL CAÑÓN DEL
SUMIDERO
Una de las
fallas geológicas más famosas de México y del mundo se comenzó a formar hace
millones de años: conoce la historia del Cañón del Sumidero.
El Cañón del Sumidero es uno
de los principales atractivos de Chiapas y una de las tantas maravillas
naturales de México. Sus más de 21 mil hectáreas, repletas de una diversidad
ecológica sin igual, le granjearon el título de Parque
Nacional. Sus acantilados de más de mil metros, aunados al ancho y profundo
cauce del Río Grijalva, lo convierten en
uno de los mejores paseos que uno podría desear. Sin embargo, para que el cañón
tomara la forma que tiene hoy, fue necesario un proceso
geológico de miles de años.
Imagen de: gob.mx
Su historia
comienza hace 70 millones de años, con fuertes movimientos de los
pilares y fosas tectónicas. Hace unos 12 millones de años, en el Pleistoceno,
las aguas marinas que lo cubrían se retiraron y dejaron al desnudo sus imponentes
muros, dejando tras de sí sedimentos de caracoles. Sus 32 kilómetros de
longitud son la muestra de una gran falla ecológica que
permitió que se generara un ecosistema sin igual en sus profundidades.
Su biodiversidad es
notable, ya que a distintas alturas se desarrollan diferentes especies de
plantas y animales. En sus partes inferiores, hay selvas frondosas y
verdes, mientras que en las alturas se yerguen bosques de pino y encino.
Aquí habitan varias especies en peligro de extinción, como los monos
araña y los cocodrilos de río, además de ocelotes, pericos verdes,
pelícanos cafés, osos hormigueros, tapires y gavilanes, entre otras. Cuenta
con 18 especies de orquídeas, 10 de bromelias, 5 de helechos y 3 de
begonias.
Imagen de: Wikimedia Commons
Sus majestuosas
dimensiones impresionaron tanto a las culturas prehispánicas como a
los españoles y, ahora, a todo aquel que lo visita. De hecho, se dice que,
durante la Conquista, los indígenas se replegaron a los riscos
del Cañón del Sumidero, dispuestos a pelear y a no someterse.
Pelearon con furia y arrojo, pero, al verse vencidos, decidieron aventarse
de los acantilados, prefiriendo una muerte honorable antes que una vida de
esclavitud.
La historia del
cañón continúa, cuando en 1960 se llevó a cabo la primera exploración
completa de sus inmediaciones. Sus riscos, rápidos y altísimas
cascadas lo hacían parecer inexpugnable, pero un grupo de chiapanecos,
llamado Pañuelo Rojo, se decidió a recorrerlo en toda su longitud.
En ocho días lograron atravesarlo, desde la ribera del río
Cacahuaré, en Chiapa de Corzo, hasta la playa grande del Usumacinta.
En 1980, se construyó la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres,
una de las más altas del mundo, y que genera el 30% de la energía que se
consume en el centro del país. Sin embargo, el Cañón
del Sumidero nunca deja de sorprendernos: a lo largo de
sus muros se han encontrado cuevas con pinturas rupestres, como
el Nido del Águila. Incluso se descubrieron dos juegos de pelota y un pequeño
templo. El Cañón del Sumidero es un cofre inmenso de maravillas, y es un lugar
que hay que visitar por lo menos una vez en la vida.
https://mxcity.mx/2020/06/canon-del-sumidero-maravilla-natural/
EL INCREÍBLE VOLCÁN DE XALTEPEC, EL
VIGILANTE DE ARENA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Todos conocemos al Popocatépetl e Iztaccíhuatl, pero ¿ya conoces la
historia de Xaltepec, el tercer volcán más alto de la Sierra de Santa Catarina?
Con miles de millones de años, el
volcán Xaltepec es una de las maravillas que debes conocer si eres chilango.
¿Sabías que entre las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac existe
una serie de volcanes extintos? Sí,
la Sierra de Santa Catarina,
antes llamada Península de Iztapalapa o Sierra de Ahuizotl,
está formada por siete volcanes.
Uno de los más conocidos es el volcán Xaltepec.
Con una altura de 2567 msnm, Xaltepec es
el tercer volcán más
alto de la sierra.
Imagen de: MXCity
Xaltepec también es conocido como el cerro de la cruz y
el cerro de las minas, pero su
nombre de pila proviene del náhuatl “xalli”,
que significa arena y “tepec” que es cerro, es
decir, “cerro de arena”. Y sí, Xaltepec le
hace honor a su nombre, puesto que la superficie del mismo está adornada
con arena negra y roja, lo que le da
un toque particular. Pero eso no es todo, hablamos también de uno de los
volcanes más viejos de la historia.
El cerro de arena se
formó durante la era mesozoica, la famosa era de los dinosaurios;
¿no es sorprendente? Además, hasta el 200 a.C.,
sus faldas fueron el asentamiento del señorío de Techichco,
conformado por los chichimecas y los toltecas.
Otro dato curioso es que el INAH descubrió que el tezontle,
usado para la construcción de la casa de las águilas en Tenochtitlan,
proviene de este volcán.
Imagen de: Wikiloc
A pesar de que
la Sierra de Santa Catarina fue
+área de conservación ecológica en 1998, no parece que se haga mucho para
conservarla.
La serranía ha
sido sometida a la explotación de sus yacimientos de tezontle, basalto y arena con
fines de construcción. Actualmente, el volcán Xaltepec se ha
visto afectado por la sobreexplotación de recursos naturales,
principalmente el tezontle. También son nocivos el crecimiento acelerado de
la población, el desgaste causado por fenómenos naturales y
el paso del tiempo. Sin duda, es un lugar que necesita de
nuestra atención, respeto y cuidado.
Imágenes de: Santiago
Arau
https://mxcity.mx/2020/06/xaltepec-el-increible-volcan-de-la-sierra-de-santa-catarina/
LOS NOMBRES DE LA LUNA PARA LOS PUEBLOS
ORIGINARIOS
En México, tenemos
una diversidad cultural que hace florecer a su gente y a su historia; conoce
parte de ella con los distintos nombres de la luna.
La riqueza lingüística de México es
parte del legado de nuestros ancestros: aquí te traemos una probadita con los distintos
nombres de la luna que todavía se usan hoy en día.
La mitología y la cosmovisión de los pueblos
siempre van de la mano con su lengua; las
palabras, en su origen, tienen significados rituales, que evocan todo un modo
de vida y pensamiento. El momento de hablar, de comunicarse, es
un acto de creación. La manera en que el ser humano pudo
nombrar al mundo y, por ende, modificarlo y entenderlo, fue a
través de la palabra. Sin embargo, cada pueblo pasa por su
propio proceso de evolución, y su lengua cambia a la par.
Imagen de:
Wikimedia Commons
En la génesis de
los idiomas, lo único que se podía nombrar era el medio natural. El
hombre estaba rodeado por un mundo extraño y a veces inexplicable; la única
manera de superar su miedo era tener alguna sensación de control, de poder
sobre las cosas que lo rodeaban. El primer método para hacer esto fue darles
una identidad. Para los pueblos prehispánicos, el nombre de todo lo que
había a su alrededor estaba profundamente conectado con su forma de
vida, como los nombres de la luna.
Una manera de
congraciarse con la naturaleza salvaje e impredecible fue adorarla.
Los elementos, plantas y animales recibieron nombre, al igual que
el cielo y los astros. Estos últimos eran especialmente importantes, ya que
solo se dejaban aparecer en el firmamento de vez en cuando, y su origen
era más misterioso. Por ello es que los dioses astrales de
Mesoamérica eran las más poderosas, etéreas y con más historias a sus
espaldas.
Imagen de: Más de
México
Uno de ellos
es la luna. Para los mexicas, la luna nació cuando dos dioses
primigenios se arrojaron a una hoguera, sacrificando sus vidas para convertirse
en el sol y dar vida al mundo. Sin embargo, dos soles eran
demasiados, por lo que las demás deidades aventaron un conejo al segundo para
aplacar su intensidad. Otra de las diosas lunares mexicas principales es Coyolxauhqui,
la hermana de Huitzilopochtli. Este último está asociado con el
sol, y los dos tienen cientos de hermanos más, llamados los Centzonhuitznahuas
(las estrellas). Huitzilopochtli los tiene que matar a todos, junto con su
hermana, para salvar a su madre, Coatlicue.
Así como este, hay
muchos más mitos de la creación del sol y de la luna, tanto en las
sociedades prehispánicas como en otros pueblos del mundo. No obstante, hay
ciertas propiedades que la mayoría de ellos comparten: el sol se asocia con
la energía masculina, luminosa, seca y penetrante. Es la energía de
la guerra, de lucha, de supervivencia. Su contrario es la luna, la cual
representa la energía femenina, oscura (en el buen sentido), húmeda,
amorosa, suave y protectora. Aquí algunos de los nombres de la luna para
los pueblos originarios:
Imagen de: Pinterest
NOMBRES DE LA
LUNA
Bio’ (zapoteco)
Íizax (seri)
Chunéné (matlatzinca)
Ik’ (quiché)
Ixaw (tojolabal)
Ja’la’ (kiliwa)
Imagen de: Arqueología Mexicana
Kúkuti (purépecha)
Malkuyú (tepehua)
Masadi (pima)
Matkuyu (totonaca)
Mecha (guarijío)
Meste (mexicanero)
Metztli (nahua)
Imagen de:
Wikimedia Commons
Representación del
amor materno, el embarazo y la fertilidad. Se dice que tenía una serpiente de
mascota, la cual llevaba en su estómago el agua del cielo. Metztli dominaba el
agua del planeta con la serpiente, y tenía la facultad de mandar tormentas o inundaciones.
En sus advocaciones violentas, se le asociaba con las tempestades y desastres
naturales.
Mhau (pame)
Soona’ (otomí)
T’unana (tlahuica)
Tepegki (kikapú)
Ch’ujnia (chol)
Zdaná (mazahua)
Ixchel (maya)
Imagen de:
Pinterest
Esta deidad
femenina era un ser multifacético. A veces se le representaba como una mujer
joven y a veces como una anciana, dependiendo de las fases lunares. Era patrona
de los oficios relacionados con la concepción, el embarazo y el parto. También
era diosa de la medicina, los textiles, la pintura, las aguas, el arcoíris, la
noche y la fertilidad de la tierra. Aparece pintada en varias vasijas, y
también como figurilla de barro. También se le describe en los códices del
Posclásico, bajo múltiples advocaciones.
Algunas variaciones:
Luna creciente – poyasoka (lacandón)
Luna hermosa – quetzalmetztli (nahua)
Luna llena – mechabili (yaqui)
Luna menguante – poyaoko (lacandón)
Luna nueva – mecha bemela (yaqui); yankuek
meste (mexicanero)
Luna que “trae agua” – kalik at meste (mexicanero)
Luna tierna – poyamina (lacandón)
https://mxcity.mx/2020/06/nombres-de-la-luna-lenguas-originari/
LOS MÁGICOS PAISAJES DEL ASOMBROSO PASO
DE CORTÉS
El Paso de
Cortés es una asombrosa ruta eco turística, con una vista sublime, y que
muestra el camino histórico que recorrió el conquistador Hernán Cortés.
El Paso de
Cortés es un puerto montañoso a 3600 metros de altura sobre
el nivel del mar.
Ubicado entre los
volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, en el centro de México en
el municipio de Amecameca, es también el lugar por donde pasa
la línea de parteaguas de las cuencas de México y la del río
Balsas.
El paso adquirió
su nombre por el conquistador español Hernán Cortés, quien entró en el valle
de México en 1519, buscando la conquista de México-Tenochtitlan,
la capital azteca. Se dice que de este punto envió Cortés una expedición
para subir a los volcanes con la finalidad de obtener el azufre
necesario en la fabricación de la pólvora para sus cañones y arcabuces.
En su segunda carta de
relación dirigida al emperador Carlos V, fechada el 30 de octubre de 1520,
Hernán Cortés describe la forma en que mandó a un grupo
de españoles a reconocer el terreno por el que habrían de
salir de la sierra para entrar a la cuenca de México. Cuando vieron la sierra,
se encontraron con un camino que los dirigía hacia Culúa
(hoy San Juan de Ulúa, Veracruz) pasando por la ciudad
de Temixtitan hasta que
varios kilómetros después llegaron al oriente de vieron el volcán Malintzin
(o Malinche) y el Pico de Orizaba,
hacia el poniente el volcán Ajusco en la Ciudad de México,
la parte sur del Valle de México y la
sierra de las Cruces. Este es un punto de partida para subir tanto al
Popocatépetl como al Iztaccíhuatl.
Así que Cortés
estaba con sus seguidores y nativos en medio del bosque, a 3,500 metros
de altura, viendo dos majestuosos volcanes nevados, uno
vigilando el Valle de México que se vislumbra a lo lejos antes de llegar
a Tenochtitlán atravesando el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl.
Y tal y como hace más de 500 años, la vista sigue siendo hermosa e
impresionante.
Como la actividad
de todo volcán es inestable, existen momentos en los que la actividad
del Popocatépetl aumenta las medidas de seguridad, restringiendo el
acceso. Cuando hay actividad volcánica normal (semáforo
amarillo) se puede llegar al Paso de Cortés ya sea desde la población
de Amecameca por un sinuoso camino pavimentado o desde Santiago
Xalitzintla, en el estado de Puebla, por un camino de terracería en
un estado regular del camino. Pero desde 1994, el acceso al volcán
Popocatépetl y al albergue de Tlamacas se encuentra limitado.
En el Paso de
Cortés encontrarás
– El
sendero interpretativo: La recuperación del Bosque y el Vivero Educativo,
donde conocerás la relevancia de conservar los bosques y sus beneficios.
– Centro
de atención a visitantes Paso de Cortés, donde encontrarás información
general del área protegida (servicio sanitario y audiovisual).
– Módulo
recreativo, área que cuenta con mesas, asadores, fogatarios y el sendero
interpretativo Cumbres de México.
En Paso de Cortés
se puede practicar senderismo en la mujer dormida, donde los más
inexpertos pueden llegar a más de 5,000 metros de altura. Además
puedes acampar, tener un día de campo, explorar, subir la montaña y
practicar algunos deportes en las explanadas de las faldas de los volcanes. La
calma y oscuridad de la noche, nos hacen ver lo pequeños que somos, entre
aquella inmensidad estrellada. Es una experiencia
fantástica.
Una aventura en
el Paso de Cortés te dará un fin de semana diferente. Anímate
a explorar México y tener una experiencia inolvidable.
Para tramitar el acceso
al Área Protegida existen las siguientes opciones:
- Acudir
a la oficina del Parque ubicada en Amecameca, Estado de México, de lunes a
viernes, de 9:00 a 18:00 hrs.
- Descarga
Aquí el formato de acceso
a zonas protegidas. Se llena en unos minutos, y se envía
por fax al 01 597 97 838 29 ó 30 y hay que seguir indicaciones del resto
del procedimiento.
- Registrarte
directo en el Paso de Cortés con el personal de guardia.
Al pagar recibirás un brazalete foliado como comprobante, mismo que
deberás mostrar al ingresar al área.
Para subir al volcán
Iztaccíhuatl desde el Paso de Cortés, se paga una cuota de
acceso al parque nacional y se sigue
un camino de terracería que lleva al paraje conocido como La
Joya, de ese punto se puede seguir el ascenso hasta la cima del
volcán. En el Paso existe un pequeño albergue con áreas
para acampar. Y Para un fin de semana aventurero y fiesta
entre amigos, se hace necesario pasar la noche en medio de la
nada junto a una fogata en el Paso de Cortés.
Paso de Cortés
¿Dónde? Amecameca, Estado de México.
Mayores informes en Plaza de la Constitución Núm. 9 B Centro, Amecameca de
Juárez.
¿Cuándo? 7:00 a 21:00 hrs. todo el
año.
¿Cuánto? $25 pesos por persona por
día.
Teléfono: 01 597 97 8 38 29 ó 30
https://mxcity.mx/2020/06/la-increible-vista-del-paso-de-cortes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario