domingo, 20 de septiembre de 2020

 

ÁVILA

Ávila, capital de la provincia del mismo nombre en Castilla y León y con algo más de 56.000 habitantes (INE 2008)1 es también conocida por los títulos honoríficos de Ávila de los CaballerosÁvila del Rey o Ávila de los Leales y destaca principalmente por conservar completa la muralla medieval (románica) de la ciudad. Éste podría ser un resumen muy conocido de Ávila. Vamos ahora a empezar nuestro recorrido por la ciudad, un inicio que para nosotros comenzó en mayo de 2009, cuando la visitamos por primera vez, y que ahora publicamos en tres páginas:


- En la primera, comenzamos por el puente romano y el puente nuevo sobre el Adaja, continuamos por la muralla románica y sus puertas, seguimos en la judería abulense, pasamos por el misticismo y terminamos en el Ayuntamiento.


- En 
Ávila (II), recorremos las construcciones del románico y del siglo XV aún existente en la ciudad.


- Finalmente, 
Ávila (y III) será un monográfico sobre las edificaciones del siglo XVI conservadas y que hicieron a Azorín2 decir de ella que Ávila es, entre todas las ciudades españolas, la más del XVI"

La foto que hemos escogido para el inicio de la página es una imagen no muy conocida de la muralla con la Puerta del Puente al fondo, en la que podemos ver también parte del puente romano y del puente nuevo (siglo XX) sobre el río Adaja.


La ciudad fue poblada originariamente por los Vetones3, que la llamaron Óbila, y más tarde por los romanos, que la nombraron como Abila o Abela. De éstos nos han llegado diversos restos en la ciudad, entre los que cabe destacar el Puente romano de cinco arcos (puede que seis en origen) y que se ha utilizado hasta la construcción del Puente nuevo en el siglo XIX.


Durante la Reconquista, la antigua Abila romana quedó en tierra de nadie y, tras ser conquistada y repoblada por los cristianos, se reconstruyó el puente, que tenía cortados sus arcos. En la actualidad, se puede observar la diferencia entre la construcción original romana, con sus piedras de granito gris azulado, y la más pobre obra medieval, de piedra caliza, la misma que la utilizada en las murallas.


* * *

La muralla medieval es la mejor conservada de toda Europa, siendo el monumento más conocido de la ciudad. Construida en el siglo XII, rodea todo el casco antiguo con un perímetro de 2,5 kilómetros, 88 cubos o torreones, 9 puertas y 3 poternas. Su altura media es de 12 metros y su espesor de 3 metros, adaptándose perfectamente al terreno, siendo más alta en los llanos y más baja allí donde el terreno es más abrupto. Fue declarada Monumento Nacional en 1884.

Recorramos ahora sus nueve puertas siguiendo un trayecto contrario a las agujas del reloj.


Empezaremos por la Puerta del Alcázar o del Mercado Grande. Su nombre proviene del alcázar que existió tras ella hasta 1927, año en que fue derruido. Está formada por dos torreones unidos por un puente superior y contaba en origen con un puente levadizo y una barbacana4 ya no existentes.


Nos dirigimos ahora hacia la Catedral, pasamos el cimorro5 y llegamos a la Puerta del Peso de la Harina o de La Catedral. Es la última que se abrió en la muralla, en el siglo XVI, sustituyendo al portillo de los Obispos. Es parte de la Casa de las Carnicerías, construida en 1595; en una de sus salas, se guardaba el "pote de Ávila", una medida de grano utilizada durante siglos.


Seguimos hacia el Norte y llegamos a la Puerta de San Vicente. Casi gemela de la Puerta del Alcázar y construida al mismo tiempo, está levantada sobre la antigua muralla romana aprovechando materiales de la necrópolis, tambien romana, allí existente. A su lado, encontramos un gran verraco prerromano. Es en esta parte donde la muralla alcanza su mayor altura, unos 15 metros, y al ser el espacio entre cada torre mayor que en el resto de la muralla, se construyeron matacanes6 a su mitad para darle mayor poder defensivo.


La siguiente es la Puerta del Mariscal, que toma su nombre del Mariscal de Castilla don Álvaro Dávila. También es llamada Puerta de Fuente el Sol por los señores de Fuente el Sol. Está situada a 300 metros de la anterior y para llegar a ella seguiremos la muralla hacia el Norte y en su giro hacia el Oeste hasta la primera puerta que encontremos.


Por la que vamos a pasar a continuación es la Puerta del Carmen o Arco de la Cárcel, fácilmente identificable por la espadaña del antiguo monasterio de carmelitas calzados allí existente antes de convertirse primero en Cárcel Provincial y luego en Archivo Histórico Provincial. Es sencillo localizarla, sólo hay que seguir desde la anterior puerta y por el exterior de la muralla el camino de la Ronda Vieja hacia el Oeste hasta que veamos la espadaña. Situada entre dos torreones cuadrados, no sabemos si por reminiscencias romanas, fue construida en el siglo XIV para facilitar la entrada y salida de carros. Entramos por ella para dirigirnos a la siguiente puerta.


Para llegar a la Puerta del Puente andamos unos 100 metros desde que entramos por la Puerta del Carmen hasta llegar al cruce de las calles Marqués de Canales y Chozas con Marqués de Santo Domingo, donde tomaremos esta última y, tras recorrer unos 400 metros, habremos llegado a esta sexta puerta. También conocida como Puerta de San Segundo o Puerta del Adaja está situada frente a la ermita del primer obispo de Ávila. Alrededor de esta puerta estaba la zona de moriscos y judíos, lejos de la zona alta de la ciudad donde se ubicaban los nobles y cristianos.


La Puerta de la Malaventura, también llamada Puerta de la Mala DichaArco de los Gitanos o de San Isidro, , éste último nombre porque está levantada donde el atrio de la Iglesia de San Isidro, ahora situada en el Parque del Retiro, en Madrid. Por esta puerta, en 1492, abandonaron los judíos la ciudad tras el decreto de expulsión de los Reyes Católicos. Está a una distancia de unos 400 metros de la puerta anterior, debemos de entrar por esta última y recorrer los 50 primeros metros de la calle del Médico Fernando Tomé hasta llegar a la calle de los Tejares en la que, tras recorrer otros 300 metros, la encontraremos.


Desde la puerta anterior y tras recorrer otros 200 metros por la misma calle de los Tejares, llegamos a la Plaza de la Santa, donde encontramos el palacio de Núñez Vela, sede de la Audiencia Provincial y el Convento sito en la casa natal de Santa Teresa. De ahí el nombre de Puerta de la Santa, también llamada de Montenegro. Es del siglo XVI.


Salimos por la Puerta de la Santa y, siguiendo durante unos 200 metros la muralla hacia el Este por el Paseo del Rastro, llegamos al final de este recorrido por las puertas de la muralla. La Puerta del Rastro, del Gramalde la Estrellade Gil González Dávila o de los Dávila. Aunque original del siglo XII, fue modificada en el XVI añadiéndole el arco y el mirador que se ven en la fotografía.


Cabe destacar que hay cuatro puertas por las que se puede subir al adarve7 de la muralla. Éstas son la Puerta del Alcázar, la Puerta de las Carnicerías, la Puerta de San Vicente y la Puerta del Carmen. Asímismo desde el año 2008, alrededor de 500 metros de muralla son accesibles para personas en silla de ruedas y otras discapacidades deambulatorias.

 

La fotografía de la izquierda es una imagen tomada desde el adarve de la muralla, en el Oeste, tras subir por la Puerta del Carmen. Para situarnos, la glorieta que se ve a la derecha es la que está enfrente de la Puerta del Puente.


* * *

Si bien el volumen de la documentación que ha llegado hasta nosotros de la judería abulense durante la época medieval nos deja claro la existencia de una importante y abundante comunidad judía en Ávila, no podemos decir lo mismo de los restos arqueológicos. La documentación nos cuenta la localización de sus sinagogas, del cementerio y del barrio donde tenían sus comercios. Éste era el comprendido entre las calles Reyes Católicos, Alemania y D. Jerónimo.


En la calle Reyes Católicos, existía la sinagoga de Belforad; hoy, en su lugar se levanta la Capilla de Nuestra Señora de las Nieves o Capilla de la Anunciación, tema presente en la hornacina existente sobre la portada. Ésta se construyó a finales del siglo XV (tras la expulsión de 1492) por Dª María Dávila, aprovechando la mayor parte del solar de la sinagoga original. La casa adyacente siguió llamándose Casa del Rabino Rabino y hoy la ocupa un establecimiento hotelero que ha respetado bastantes zonas originales.


En la plaza del Pocillo encontramos la sinagoga de D. Samuel, del siglo XV; en la actualidad es una casa particular en la que destaca el arco de la entrada.

Desde esta plaza hasta la Puerta del Adaja, estaba la Judería, cuyos límites quedaron marcados a partir de 1480 por los Ordenamientos de los Reyes Católicos. Después de 1492, la zona quedó despoblada, convirtiéndose en una zona marginal de casas pequeñas y huertas.


En esta zona, al lado de la Puerta de la Malaventura encontramos los jardines de Mosé de León un rabino judeoespañol que vivió en Ávila a finales del siglo XIII, siendo autor de uno de los libros sagrados más importantes del misticismo judío: el Zohar o Libro del Esplendor. Dado que los otros libros sagrados serían la Biblia y el Talmud, podemos darnos cuenta de la importancia de este judeoespañol y de sus escritos.


Durante la edad media, los arrabales de San Segundo y del Puente eran los barrios donde los judíos trabajaban en la confección textil y en curtir pieles. Las Tenerías de San Segundo8, cerca de la ermita del mismo nombre, estuvieron activas probablemente hasta el siglo XVII. Bastante bien conservadas, en la actualidad (mayo de 2009), están en proceso de excavación y acondicionamiento para poder ser públicamente visitadas.


* * *

Entre las ciudades españolas, Ávila es la ciudad del misticismo9 por excelencia ya que en ella han existido tres grandes místicos, el judío Mosé de León y los católicos Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.


Situado en el exterior de la muralla, frente a la Puerta de la Santa, el Centro del Interpretación del Misticismo es el único centro en Europa que busca un acercamiento del visitante al fenómeno místico. Su interior está dividido en 4 salas:


- Sala 1, la tradición. La mística ha sido una constante a lo largo de la historia en todas las sociedades humanas.
- Sala 2, el conocimiento del yo. El lugar para estar con uno mismo.


- Sala 3, la iluminación, la de la unión con Dios.


- Sala 4, la acción, la vuelta del misticismo al mundo.

 

Antes de empezar nuestro recorrido por el centro, leemos en el vestíbulo:

"La mística es una forma de vida y conocimiento que se alcanza y manifiesta mediante un proceso de búsqueda y transformación interior."

En la ciudad, sin querer menospreciar a los otros místicos, destaca sobre todo la figura de Santa Teresa de Jesús. La Santa, como es conocida en la ciudad, tuvo en ella su lugar de nacimiento y fue allí donde creció y dio vida a sus ilusiones. Teresa de Cepeda y Ahumada nacía el 28 de marzo de 1515 en una familia numerosa. Hija de Alonso Sánchez de Cepeda y de Beatriz Dávila Ahumada, su vida coincidió con el renacimiento económico y social de la ciudad.


 San Juan de la Cruz nace en 1542 en Fontiveros (Ávila) y muere en Úbeda (Jaén) en 1591. En 1563 ingresa en la Orden Carmelita y en 1567 celebra su primera misa en Medina del Campo, donde conoce a Santa Teresa de Jesús presente en la ciudad para fundar una nueva sede dentro de los carmelitas descalzos10. Allí gana a San Juan para su movimiento de reforma, motivo de enfrentamiento con los carmelitas calzados10.

En 1568, después de acompañar a Santa Teresa a la fundación de otro convento femenino, funda el primer convento masculino de la nueva Orden en Duruelo (Segovia). Desde 1572, por invitación de La Santa, es vicario y confesor de las monjas en el convento de la Encarnación de Ávila. En 1577, tras acompañar a Santa Teresa a la fundación nuevas sedes, es detenido y encarcelado por apostasía. Es en prisión donde escribe las primeras estrofas del Cántico espiritual y otros romances y poemas. Se fuga en 1578, refugiándose en un convento de Jaén para seguir con la reforma carmelitana fundando varios conventos en Andalucía.

Tras ser nombrado Vicario Provincial de la nueva Orden y continuar sus enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica por la Reforma, fue nuevamente encarcelado y despojado de todos sus cargos. Una vez liberado y disponiéndose para cumplir su traslado forzoso a América, murió a la edad de 49 años. En 1675, fue beatificado, declarado santo en 1726 y Doctor de la Iglesia en 1926.

Toda su obra esté impresa de un gran simbolismo místico, de una unión mística con Dios. Destacan "Cántico espiritual", "Noche oscura", "Llama de amor viva" y, entre los poemas menores, "El pastorcico".

> 

¡Oh llama de amor viva
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
Pues ya no eres esquiva
acaba ya si quieres,
¡rompe la tela de este dulce encuentro!


El 4 de abril de 1515, Teresa es bautizada en la Iglesia de San Juan Bautista, donde aún se conserva la misma pila bautismal del siglo XV. De origen románico, es reformada en el siglo XVI, adoptando inicialmente formas góticas en el cuerpo del edificio para ser concluidas la cabecera y las capillas en estilo renacentista-herreriano.


Los Cuatro Postes son un humilladero11 construido en 1556 y que constituye un excelente mirador de la ciudad. Está situado a unos 600 metros de la Puerta del Puente y para llegar a él desde ésta hay que atravesar el río Adaja y seguir la carretera N-110 hasta llegar a la Bajada de la Losa, en que la seguimos y hasta llegar al lugar. Aquí fue donde consiguieron llegar Teresa y su hermano Rodrigo cuando decidieron emular la vida de los santos y huir a tierra de moros para sufrir el martirio y ganar pronto el cielo; en aquel entonces tenía unos 7 años. Su tío Francisco los encontró y los hizo volver a casa de sus padres. Eso es lo que dice la tradición, aunque en verdad parece que no consiguieron llegar más allá del Puente Romano.


El Monasterio de Nuestra Señora de Gracia situado cerca de la Puerta del Alcázar, en el exterior de la esquina sureste de la muralla, en la Bajada del Peregrino, es un convento de la Orden de San Agustín que fue fundado en 1509 sobre la ermita de los Santos Justo y Pastor. En 1531, Alonso de Cepeda ingresa a su hija como interna, en contra de la voluntad de esta, para que madurase y se formase. Un año después, enferma, debe de volver a casa de su padre, pero el tiempo que ha permanecido ingresada y la tutela de la religiosa María Briceño serán fundamentales a la hora de decidir tomar los hábitos.

La capilla mayor es de 1531 y en 1622, después de un incendio, se reconstruyeron sus bóvedas. El convento es de fines del siglo XVI y se conservan el comulgatorio y el confesionario tal como eran en época de La Santa. El dormitorio de las colegialas estaba situado donde hoy tenemos la sacristía interior.


El Monasterio de la Encarnación sito en el Paseo del mismo nombre, fue inaugurado el 04 de abril de 1515, casualmente el mismo día que se bautizó Teresa de Cepeda. Es en este convento donde, en 1535, Teresa tomó los hábitos y vivió durante treinta años, tres de ellos como priora. Aquí es donde ideó y planificó toda la Reforma de la Regla Carmelita, consistiendo ésta en volver a la austeridad, a la pobreza total y a la auténtica clausura de la primitiva congregación carmelita. Entre sus muros se encuentran la escalera donde se apareció Jesúsla capilla de la Transverberación12su celda, diferentes efectos personales de La Santa y artículos de la época.

Fue declarado Monumento Nacional en 1983.


El Monasterio de San José o de las Madres, en el número 4 de la Plaza de las Madres, fundado por La Santa el 24 de agosto de 1562; sería el primero de los dieciséis que instauraría a lo largo de su vida. Para este primer proyecto necesitó la ayuda de familiares, amigos y de parte de la nobleza y el clero abulense. Sus hermanos Juana y Lorenzo, éste último enterrado en una de las capillas del templo, fueron los que pagaron la compra del solar. Del conjunto primitivo nos queda la capilla de San Pablo, siendo la iglesia actual de principios del siglo XVII. Ésta servirá de modelo para los sucesivos templos carmelitas. En la actualidad, sigue habitado por monjas de clausura que siguen la regla de La Madre y, en su interior, hay un museo en el que, entre otras dependencias, se puede observar la celda de La Santa.

Fue declarado Monumento Nacional en 1968.


La Iglesia y Convento de Santa Teresa de Jesús está situada sobre la casa natal de La Santa, en la plaza del mismo nombre, siendo su orientación la precisa para que la zona del presbiterio coincida con sus habitaciones. Todo el edificio se erige sobre una cripta abovedada donde tenemos un museo sobre la vida y obra de Santa Teresa de Jesús. De estilo barroco, fue construida a finales del siglo XVI y principios del XVII, contando, entre otros, con el apoyo del Conde-Duque de Olivares, cuyo escudo está presente en la fachada barroca de la iglesia junto a varios otros entre los que destacamos el de Doctora de la Iglesia.

Fue declarado monumento nacional en 1886.


Vivo sin vivir en mí
...



Vida, ¿qué puedo yo darle
a mi Dios que vive en mí,
si no es el perderte a ti,
para merecer ganarle?
Quiero muriendo alcanzarle,
pues tanto a mi Amado quiero,
que muero porque no muero.

El filólogo e historiador español Ramón Menéndez Pidal define el lenguaje de Santa Teresa de Jesús como es todo amor;

"es un lenguaje emocional que deleita en todo lo que contempla, sean las más altas cosas divinas, sean las más pequeñas humanas; su estilo no es más que el abrirse la flor de su alma con el calor amoroso y derramar su perfume femenino de encanto incomparable".


* * *

El actual Ayuntamiento, en la Plaza del Mercado Chico, fue construido entre los años 1862 y 1872 debido al estado ruinoso de la anterior Casa Consistorial. Es un edificio neoclásico construido con planos de Don Vicente María Oraá y en cuya construcción intervinieron otros arquitectos.


* * *

 

GLOSARIO

 

- 1 INE: Instituto Nacional de Estadística. ↑
- 3 Vetones: un pueblo prerromano de la antigua Lusitania que habitaba parte de las actuales provincias de Zamora, Salamanca, Ávila, Cáceres, Toledo y Badajoz. ↑
- 5 Cimorro: Torre de una iglesia. ↑
- 7 Adarve: Camino situado en lo alto de una muralla, detrás de las almenas. ↑
- 9 Misticismo: : Estado extraordinario de perfección religiosa que consiste esencialmente en cierta unión, que no se puede explicar con palabras, del alma con Dios mediante el amor y que va acompañado accidentalmente de éxtasis y revelaciones. ↑
- 11 Humilladero: Lugar devoto que suele haber a las entradas o salidas de los pueblos y junto a los caminos, con una cruz o imagen. ↑
- 12 Transverberación: Santa Teresa dejó escrito: "Vi a mi lado a un ángel que se hallaba a mi izquierda, en forma humana. Confieso que no estoy acostumbrada a ver tales cosas, excepto en muy raras ocasiones. Aunque con frecuencia me acontece ver a los ángeles, se trata de visiones intelectuales, como las que he referido más arriba . . . El ángel era de corta estatura y muy hermoso; su rostro estaba encendido como si fuese uno de los ángeles más altos que son todo fuego. Debía ser uno de los que llamamos querubines . . . Llevaba en la mano una larga espada de oro, cuya punta parecía un ascua encendida. Me parecía que por momentos hundía la espada en mi corazón y me traspasaba las entrañas y, cuando sacaba la espada, me parecía que las entrañas se me escapaban con ella y me sentía arder en el más grande amor de Dios. El dolor era tan intenso, que me hacía gemir, pero al mismo tiempo, la dulcedumbre de aquella pena excesiva era tan extraordinaria, que no hubiese yo querido verme libre de ella". 

 

DATOS DE INTERES

 

HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
- Normalmente, aunque no en todos, los horarios de los monumentos son de 10,00 a 13,00 y de 16,00 a 20,00. En invierno pueden variar.

 

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
CARRETERA: A unos 115 km de Madrid, tomamos la A6 y, sucesivamente, AP-51, A51, la Salida 112 hacia Ávila, la Carretera Ávila-Toledo, la Avenida de Madrid, la Carretera de Ronda Vieja.


AUTOBUS: Desde Madrid y de 07:00 a 22:30, hay autobuses aproximadamente cada hora u hora y media, al igual que en sentido contrario. La duración es de unos ochenta minutos aproximadamente. 
http://www.avanzabus.com.


TREN: El trayecto desde Madrid dura aproximadamente una hora y media o dos horas, según sea el tipo de tren. RENFE, Tlfn: 902 240 202 
http://www.Renfe.es

 

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
http://www.avilaturismo.com
Santa Teresa de Jesús

 

 

 

 

II

Ávila es, junto a Zamora, Segovia y Soria, una de las ciudades españolas con mayor número de iglesias románicas, además de tener una de las mejores y más completas murallas románicas de Europa.

La mayoría de los templos románicos están situados fuera de las murallas, cerca de las puertas de éstas. En este recorrido fotográfico del románico de Ávila, procuramos seguir un orden lógico, basado en la cercanía o comodidad para desplazarnos a pie entre los diferentes templos. Empezaremos con la Catedral y de ella es la foto escogida para iniciar la página; está tomada desde el adarve1 de la muralla, en el trozo de lienzo existente entre la Puerta del alcázar y la Catedral.


* * *


La Santa y Apostólica Iglesia Catedral del Salvador es, dentro de Europa, el mejor ejemplo de catedral-fortaleza. Integrada dentro de la muralla, su cabecera forma un torreón, un Cimorro2, que es el mas fuerte de todo el recinto fortificado como podemos comprobar en la foto.

Empezada a construir sobre una anterior iglesia románica entre 1160 y 1180, el arquitecto francés Fruchel la terminó como gótica, siendo quizás el primer edificio gótico de Castilla.


Destacan en ella sus portadas occidental y norte (en la fotografía), así como el interior donde, en tres naves y nueve capillas, además de poder visitar el Museo Catedralicio, podemos ver diferentes sepulcros de nobles y obispos.

Durante el mes de abril del año 2010, tuvo lugar por parte del canónigo administrador de la Catedral, Vicente Aparicio González, el descubrimiento de un túnel oculto durante siglos en el lado norte del templo, entre el absidiolo de San Nicolás y el de San Antolín y que, al parecer, comunicaba la catedral con el Palacio Episcopal. En su interior, dividido para su estudio en tres tramos, de los cuales sólo se ha recorrido uno, han aparecido cascotes, una espuerta de fibras vegetales y huesos humanos.


La Iglesia de la Magdalena ha sido, a lo largo de su historia, templo de un monasterio y de un hospital de dicha advocación3; ahora, lo es del Convento de las Concepcionistas, del siglo XVI. Construida en el siglo XII, ha sido muy reformada en los siglos XVI y XVII, conservando solo el ábside4 y un par de portadas originales.

Se encuentra situada en el exterior de la muralla, frente al Mercado Grande, y la imagen que tenemos en la fotografía es la del Convento de los Concepcionistas; la iglesia está integrada en él, a la izquierda de la imagen.


La Iglesia de Santa María de la Antigua, sita en la Plaza de Claudio Sánchez Albornoz, es el templo del desaparecido convento benedictino. Original del siglo XII, ha sido muy reformada, quedando pocos elementos originales entre los que podemos destacar su portada.


La Iglesia de San Pedro es un templo románico con algunos componentes góticos localizado en la Plaza de Santa Teresa (Mercado Grande). En su interior, destacan los retablos del siglo XVIII, además de una buena colección de esculturas y tablas pictóricas.

Fue declarada Monumento Nacional en 1914.


Restos del Convento de los Jerónimos. Original del siglo XIII. Desde 1554 fue un colegio de los jesuitas hasta que estos, en 1616, se lo cambian a los jerónimos por la "Casa de los Verdugo". Exclaustrados estos últimos por orden de José Bonaparte, regresan al terminar la Guerra de la Independencia, permaneciendo en él hasta la Desamortización de Mendizábal. Posteriormente, la Guardia Civil tuvo en él su cuartel hasta su traslado a nuevas dependencias. La ruina definitiva del edificio sucedió una tarde de 1977, cuando los muros de la iglesia se vinieron abajo quedando sólo la espadaña en pie. Lo encontramos en la Plaza de San Jerónimo.


Iglesia de Santo Tomé el Viejo. Su construcción data de mediados del siglo XII, habiendo sido modificada en el XVI. Hoy está convertida en un almacén visitable del Museo de Ávila, donde podemos observar, entre otros elementos, verracos, mosaicos romanos, lauda funeraria hebrea, piezas del cementerio mudéjar, esculturas funerarias, etc. Para todo aquel que le guste la arqueología puede ser una visita muy interesante. Su localización es en la Plaza de Italia.


El Episcopio o Palacio del Rey Niño lo encontramos enfrente de la portada norte de la Catedral. En un principio, era una casa fortificada del siglo XII que se conoce como Palacio del Rey Niño por haber sido, según las crónicas, el lugar a donde se trasladó cuando era un niño, para su protección, al futuro Alfonso XI. Hasta 1775, fue la sede del obispo hasta que hizo un trueque con el Estado a cambio de los locales que abandonaron los jesuitas al ser expulsados.

Después de instalarse en su interior escuelas públicas, ha ido cambiando el uso que se le daba hasta terminar alojando diferentes dependencias y teniendo distintos fines. Actualmente, en su parte central aloja una Biblioteca Pública y en su parte norte el edificio de Correos, existiendo aquí un balcón esquinado que junto a la portada de la fotografía es lo único que ha quedado del antiguo Palacio Episcopal.


La Basílica de San Vicente la encontramos en la calle del mismo nombre y a unos 300 metros del Episcopio. Fue levantada en honor a los santos mártires Vicente, Sabina y Cristeta en el lugar donde fueron martirizados durante el Imperio Romano, a principios del siglo IV, por ser cristianos. En su construcción, se quiso unir la tradicional orientación de los templos cristianos hacia oriente (nacimiento de la luz) con los deseos de situar el sepulcro sobre el desnivel donde ocurrió el martirio. Esto fue posible construyendo una cripta bajo la cabecera del templo, en el lugar donde fueron arrojados los cadáveres de los niños después de su tortura y muerte.

Las obras duran, en su mayor parte, desde finales del siglo XI a la segunda mitad del XII, terminándose en el siglo XV con el remate de la torre norte en gótico isabelino.


En su interior, podemos contemplar el Sepulcro de los Mártires, que vemos en la fotografía y que nos cuenta toda la tragedia de los hermanos, y el Sepulcro de San Pedro del Barco. Éste era un eremita del siglo XII, nacido en San Pedro del Barco en 1088; al morir, no hubo acuerdo sobre el lugar de su entierro y se dispuso colocar su cadáver sobre una mula, vendarle los ojos y ponerla a andar hasta que ella sola parase y ese sería el lugar de su enterramiento. La mula atravesó El Barco, Pidrahita y llegó a Ávila; alli llegó hasta San Vicente, donde estampó su huella que aun se conserva antes de caer muerta. Una historia que nos recuerda a la del Cristo de los Gascones en Segovia, tambien del Siglo XII.

Fue declarada Monumento Nacional el 26 de julio de 1882.


Iglesia de San Andrés. Situada al norte de la ciudad, en la plaza de igual nombre, a unos 300 metros de la Basílica de San Vicente. Es una iglesia románica del siglo XII, construida entre 1130 y 1160. En la actualidad (mayo de 2009), está cerrada al culto y en obras.

Fue declarada Monumento Nacional el 23 de junio de 1923.


Iglesia de San Martín. Para llegar hasta ella desde la anterior Iglesia de San Andrés, debemos de seguir la calle de los Ajates hacia el Oeste durante unos 500 metros hasta la Plaza de San Martín.

Es una iglesia románica con elementos mudéjares reformada en los siglos XVI y XVII. Destaca en ella los materiales con que se construyó su torre, un tramo inferior en piedra y otro superior en ladrillo.


Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza. De orígenes románicos y trazas mudéjares en sus naves, se construyó a principios del siglo XIII para sustituir a la Iglesia de San Bartolomé, capilla del antiguo cementerio de Ávila. Situada en el Paseo de Santa María de la Cabeza, al oeste y muy cerca de la Iglesia de San Martín, dista de ésta unos 100 metros.


En el Monasterio del Carmen está situado hoy el Archivo Histórico Provincial. En sus orígenes era la iglesia románica de San Silvestre, una de las más importantes de la ciudad hasta que, posteriormente, pasó a ser Monasterio de los Carmelitas Calzados. Durante el reinado de José Bonaparte, se convirtió en prisión, función con la que permaneció hasta finales del siglo XX en que se rehabilitó para su labor actual. Podemos señalar como detalle característico la localización de su espadaña sobre la muralla, en la Puerta del Carmen como podemos ver en las fotos de esta puerta. Finalmente, cabe decir como curiosidad que en esta iglesia, en 1956, se rodaron escenas de la película "Orgullo y pasión" de Stanley Kramer, con Sofía Loren, Cary Grant y Frank Sinatra.

Está a unos 600 metros de la iglesia de San Martín y para llegar hasta ella podemos hacer el siguiente recorrido: Paseo de Santa María de la Cabeza-Calle de la Cardeñosa-Avenida de Madrid-Carretera de Ronda y subimos hasta las murallas, en particular hacia la puerta del Carmen, que destaca desde cierta distancia por la espadaña.


Ermita de San Esteban. Es el único templo románico existente en el interior de la ciudad. Construido en los siglos XI o XII, ha sido posteriormente reconstruido, sobre todo en el siglo XVI, quedando sólo el ábside de su estilo románico. Situado en la Plaza de San Esteban y a 300 metros del Monasterio del Carmen, para llegar hasta ella seguimos el siguiente recorrido desde éste último: nos vamos hacia el sur por la Calle de las Tres Tazas hasta su muy cercana intersección con la Calle del Conde Don Ramón, que tomamos hacia el oeste y, después de unos 200 metros, habremos llegamos hasta la plaza.


Iglesia de San Segundo. En el exterior de la muralla, a unos 400 metros al oeste de la Ermita de San Esteban, en el arrabal del Puente, se podría decir que enfrente del vértice noroeste de la muralla. Es un edificio románico del siglo XII que fue reformado en el XVI. Anteriormente, estuvo bajo la advocación de Santa Lucía, cambiándose a San Segundo, primer obispo de la ciudad, tras la aparición de sus supuestos restos en la restauración de 1519. En su interior, destaca el sepulcro de San Segundo orando, obra de Juan de Juni.

Fue declarada Monumento Nacional el 23 de junio de 1923.


Iglesia de San Nicolás. Situada en la plaza de igual nombre al sur de la Puerta de Santa Teresa, a unos 1200 metros de la Iglesia de San Segundo. Es una iglesia románica del siglo XII, reformada en el XVII de tal forma que del templo original solamente quedan el ábside y las portadas, entre las que destaca la portada norte.

Fue declarada Monumento Nacional el 22 de febrero de 1980.



Iglesia del Inmaculado Corazón de María. La encontramos a unos 1800 metros de la Iglesia de San Nicolás, al este de la ciudad, en la confluencia de las calles Hornos Caleros y Héroes del Alcázar. Aunque empezada a construir en 1957 e inagurada en 1959, la exponemos aquí, junto a iglesias del siglo XI, al tener una portada procedente de la desaparecida Iglesia románica de Santo Domingo de Silos, construida en el siglo XII y demolida en 1947 al ampliar la Academia de Intendencia.


* * *

Después de terminar en la Iglesia del Inmaculado Corazon de María nuestro recorrido por el románico en Ávila, iniciamos ahora un pequeño itinerario en el que nos trasladaremos por edificios de los siglos XIV y XV presentes en la ciudad. Será un trayecto en el que haremos siete visitas: la Iglesia de San Ignacio de Loyola, los Hornos postmedievales, el Convento de Santa Catalina, la Ermita de Nuestra Señora de las Vacas, el Real Monasterio de Santo Tomás, la Ermita del Cristo de la Luz y el Auditorio Municipal de San Francisco.


Iglesia de San Ignacio de Loyola o de Santo Tomé "el Nuevo" y Palacio Episcopal. Situada en la plaza del Teniente Arévalo. En el siglo XVII, los jesuitas adquirieron el antiguo palacio de los Navamorcuende, del siglo XIV, y lo adaptaron como vivienda e iglesia. Aún se pueden observar sus muros con ventanas, matacanes y almenas que denotan su origen palaciego. Desde la expulsión de los jesuitas, el obispado trasladó su sede al edificio, continuando en la actualidad con dicha función de Palacio Episcopal.


Hornos postmedievales. Son tres hornos de finales del siglo XV o del XVI que se descubrieron en 1995 de forma casual mientras se excavaba el terreno para la construcción de un nuevo edificio. Los encontramos en la Calle Marques de Santo Domingo, una vez pasada la Calle del Candil y antes de llegar a la Travesía del Puente. Cuando los visitamos, mayo de 2009, aún no habían terminado las obras que permitirán su exposición pública.


Los restos del desaparecido Convento de Santa Catalina se encuentran en la Plaza de Italia. Fundado en 1460 según las disposiciones testamentarias de doña Catalina Guiera, podemos observar la portada renacentista del siglo XVI correspondiente a la iglesia de dicho convento. Fue expropiado con la desamortización de Mendizábal.


Ermita de Nuestra Señora de las Vacas. El nombre es debido a la aparición de una imagen de la Virgen en un corral de estos animales. Situada en la Plaza de las Vacas, fue construida en el siglo XV, añadiéndosele en el XVI la capilla mayor.

Se la declaró Bien de Interés Cultural el 9 de febrero de 1992.


Real Monasterio de Santo Tomás. Su construcción se inició en 1482 y se terminó en 1493 según las formas del último gótico. Fue palacio de verano de los Reyes Católicos y su fundación se debe al tesorero de los reyes, don Hernán Núñez de Arnalte. Los albaceas de dicho caballero fueron su esposa, doña María Dávila, y el Padre Fray Tomás de Torquemada. Una vez dentro del Monasterio seguimos un recorrido ya marcado, en el que podemos distiguir diferentes zonas que a continuación vamos a ir señalando.



La primera zona constituye por si sola un convento dominico, con su claustro, celdas e iglesia. Este Claustro del Noviciado es el más antiguo de los tres con que consta el monasterio y en su parte oriental estaba la primitiva iglesia. Pequeño, con unas dimensiones de 12,70 por 14,40 metros, es de estilo "toscano". El piso inferior tiene arcos de medio punto y columnas octogonales, mientras que los arcos del piso superior son más abiertos.


En la segunda zona, tenemos entre otras dependencias la sacristía, la iglesia y el Claustro del Silencio o Claustro de los Difuntos ya que en él eran enterrados los religiosos. Podemos observar arriba la decoración de yugos y flechas propia de los Reyes Católicos, así como escudos dominicos y flores de lis. En la sacristía, fue enterrado Torquemada en 1498; sin embargo, sus restos desaparecieron en 1699 tras un incendio que destruyó parte del edificio.


En la tercera, está el Palacio Real, así como el Claustro de Reyes. Desde 1964, es un Museo de Arte Oriental formado por los objetos traídos por los dominicos a lo largo de los siglos de la evangelización, iniciada a finales del siglo XVI, de China, Japón, Filipinas y Vietnam. En el monasterio, también podemos visitar un Museo de Ciencias Naturales.


En la iglesia del Real Monasterio de Santo Tomás, podemos destacar el retablo mayor de Berruguete, el Sepulcro del Príncipe don Juan de las Españas, hijo y heredero de los Reyes Católicos, muerto por enfermedad a los 19 años, así como otros sepulcros, diversas capillas y obras de arte.


Humilladero del Cristo de la Luz. Es una ermita gótica construida en 1467 y situada en la Plaza de Santa Ana, la misma donde está el Monasterio de Santa Ana. La cruz de piedra que vemos en la fotografía quizás sea del siglo XVI.


Auditorio de San Francisco, situado en la Calle Valladolid. Empezado a construir en el siglo XIII, en el XV fue ampliado con una capilla mayor por la familia de los Dávila y con una capilla octogonal por el obispo de Plasencia; ésta fue utilizada como panteón familiar de los Bracamonte. La ocupación francesa y la desamortización de Mendizábal arruinaron el Monasterio, salvándose la iglesia que ha sido remodelada y convertida en un auditorio donde tienen lugar diferentes eventos culturales.

Como curiosidad y para destacar la amabilidad que a veces se observa en personas anónimas, podemos contar que, mientras realizábamos fotos de su exterior, una amable señora nos invitó, sin mediar palabra previa por nuestra parte, a subir a su ático para poder fotografiarlo mejor desde allí.

La iglesia fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931.


* * *

GLOSARIO

- 1 Adarve: Camino situado en lo alto de una muralla, detrás de las almenas. ↑
- 2 Cimorro: Torre de una iglesia. ↑
- 3 Advocación: Tutela, protección o patrocinio de la divinidad o de los santos a la comunidad o institución que toma su nombre. ↑
- 5 Presbiterio: Área del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla. ↑

 

DATOS DE INTERES

 

HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
- Normalmente, aunque no en todos, los horarios de los monumentos son de 10,00 a 13,00 y de 16,00 a 20,00. En invierno pueden variar.

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
CARRETERA: A unos 115 km de Madrid, tomamos la A6 y, sucesivamente, AP-51, A51, la Salida 112 hacia Ávila, la Carretera Ávila-Toledo, la Avenida de Madrid, la Carretera de Ronda Vieja.
AUTOBUS: Desde Madrid y de 07:00 a 22:30, hay autobuses aproximadamente cada hora u hora y media, al igual que en sentido contrario. La duración es de unos ochenta minutos aproximadamente. 
http://www.avanzabus.com.
TREN: El trayecto desde Madrid dura aproximadamente una hora y media o dos horas, según sea el tipo de tren. RENFE, Tlfn: 902 240 202 
http://www.Renfe.es

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
http://www.avilaturismo.com

 

III

Ávila es, entre todas las ciudades españolas, la más del XVI. Ésta frase de Azorín podemos comprobarla sobre el terreno observando el gran número de mansiones y palacios del siglo XVI que se conservan en la ciudad. Es en ese siglo cuando llega el momento de mayor esplendor para Ávila y es gracias a, entre otros motivos, una floreciente industria textil. Su declive y despoblación comenzaría tras la expulsión de los moriscos, en el siglo XVII, llegando a quedarse solamente con unos 4.000 habitantes. No fue hasta el siglo XIX, con la construcción del ferrocarril, cuando comenzó una lenta recuperación.

A continuación, vamos a hacer un pequeño recorrido por los edificios del siglo XVI y comenzaremos la ruta en la Puerta de San Vicente. Tras franquearla, nos encontramos a nuestra izquierda, a unos 30 metros, con el Palacio de los Sofraga o de Don Diego de Águilas, situado en la Plaza de Sofraga,1. Es un palacio renacentista, con escasa ornamentación, reduciéndose ésta a tres blasones en la fachada principal. Modificado en el siglo XIX, ha habido planes de transformarlo en hotel de lujo.


Si seguimos hacia el oeste (dejando la Puerta de San Vicente a nuestra espalda), a 45 metros tenemos la Mansión de los Verdugo, construida por Don Suero del Águila entre 1500 y 1530 y que desde el año 2008 aloja en su interior el Archivo Histórico Municipal de Ávila, la Secretaría Permanente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y las Oficinas de Gestión del Patrimonio, tanto local, como de la Unesco.

Fue declarada Monumento Nacional el 9 de marzo de 1976.


En la misma dirección, a otros 45 metros hacia delante, encontramos la Mansión de los Águila, o de Miguel de Águila, o de la Duquesa de Valencia, cedida por ésta última propietaria al Estado y que se va a convertir en un anexo del Museo del Prado. Fue mandada construir a mediados del siglo XVI por Miguel del Águila.

Fue declarada Monumento Nacional el 16 de noviembre de 1969.


Seguimos hacia el oeste 100 metros y, al llegar a la Plaza de Mosén Rubí, tenemos haciendo esquina hacia el norte (nuestra derecha) el Palacio de Don Gaspar del Águila o Convento de los Padres Paúles; lo seguimos por esta Calle de Bracamonte y llegamos a lo que es su portada principal. En la actualidad, es un edificio administrativo de la Junta de Castilla y León y se construyó a mediados del siglo XVI para Don Gaspar del Águila y Bracamonte, Señor del Mayorazgo de Ortigosa del Rioalmar.


Si continuamos hacia la muralla llegamos al Palacio de Bracamonte, o de Santa Cruz. Es una construcción del siglo XV, reconstruida en el XVI y que perteneció a la familia de los Dávila. En la actualidad acoge el servicio territorial de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.

Fue declarado Monumento Nacional el 7 de diciembre de 1978.


Si volvemos por el camino que hemos venido, encontramos la Capilla de Mosén Rubí en la Plaza del mismo nombre. Es un conjunto formado por el antiguo Hospital de la Anunciación, convertido hoy en Convento de Dominicas, y por la Capilla de Mosén Rubí. Fundado a principios del siglo XVI por Doña María Herrera como capilla funeraria para ella y su marido, la obra la concluyó a su muerte Don Diego Álvarez de Bracamonte. Anteriormente, en el siglo XV, había sido un Beaterio patrocinado por la tía de Doña María, Doña Aldonza de Guzmán. En su arquitectura, podemos destacar la convivencia del último gótico y el renacimiento.

Fue declarada Monumento Nacional el 25 de marzo de 1983.


Desde la capilla, nos dirigimos al oeste hacia la Calle del Marqués de Benavites y, después de unos 90 metros por ella, encontraremos la Calle del Marqués de Canales y Chozas, en donde está el Palacio de Benavites o de Juan de Henao, regidor de Ávila, que lo mandó construir a mediados del siglo XVI. Hoy está convertido en el Parador Nacional de Turismo "Raimundo de Borgoña".


Desde la Plaza de Concepción Arenal, donde está el Palacio de Juan de Henao, tomamos hacia el sur la Calle de Ramón y Cajal que, tras recorrer unos 200 metros, nos lleva a la calle de Vallespín. Allí, vemos hacia el oeste (nuestra derecha) la Mansión de los Polentinos o de Los Contreras, sede de un Archivo Militar. Construida a comienzos del siglo XVI y con elementos platerescos1 en su fachada, ésta se reconstruyó casi por completo en el siglo XX. Anteriormente, la mansión ya había tenido una restauración a finales del siglo XIX, cuando se instaló en él la Academia de Intendencia.


Si nos desplazamos hacia la esquina Oeste del Palacio de Polentinos y bajamos por la Travesía de Santo Domingo, llegamos tras unos 100 metros a la Portada del Hospital de Santa Escolástica, hoy ya desaparecido. El hospital fue fundado en 1507 por el deán de la Catedral, Don Pedro López de Calatayud, y esta portada en estilo gótico la realizó Pedro de Viniegra.


Desplazándonos hacia el Este, siguiendo la fachada del antiguo hospital y tomando la primera calle a la derecha, Calle del Intendente Aizpuri, llegamos en 100 metros al Palacio de Núñez Vela. Convertido en Audiencia Provincial desde 1941, anteriormente ha sido Cuartel de Milicias, Academia Militar, etc. Lo mandó construir aproximadamente en 1541 Blasco Núñez Vela, primer virrey del Perú y caballero de la Orden de Santiago. Núñez Vela había sido Corregidor2 de Málaga y Cuenca, Veedor3 de las Guardias de Castilla y General de Galeras.


Tras recorrer 100 metros desde el anterior palacio, tenemos la Casa de Juan Vázquez Rengifo o Palacio de los Almarza; para llegar hasta él, es suficiente con desplazarnos hacia el este desde la Plaza de la Santa hasta llegar a la Calle de la Madre Soledad. El palacio, en estilo renacentista y reminiscencias góticas, fue construido aproximadamente en 1520 sobre otro anterior. Desde principios del siglo XX, es un convento de las Siervas de María.


Al lado del Palacio de los Almarza, tenemos la Mansión de los Superunda, o Casa del Regidor4 Ochoa Aguirre. Fue construida en estilo renacentista entre 1580 y 1595 sobre otra anterior edificación y guarda gran parecido con algunos edificios florentinos. Su primer propietario fue el regidor Ochoa Aguirre, pasando posteriormente a los condes de Superunda. Cabe señalar que su escalera aún conserva su artesonado original. En la actualidad pertenece al Ayuntamiento de Ávila que, tras su rehabilitación, le asignará un uso cultural.

Fue declarada Monumento Nacional el 23 de diciembre de 1992.


Atravesando la calle de Marcelino Santiago, enfrente de la Mansión de los Superunda, tenemos la Torre de los Guzmanes y de Oñate, o Palacio de Garcibáñez de Múxica. Construida por el Licenciado Múxica alrededor de 1513, quizás sobre una vivienda anterior, destaca en ella su torreón en estilo gótico tardío. Es sede de la Diputación Provincial y en sus antiguas caballerizas se ha instalado un Centro de Interpretación de la Cultura Vettona.


Si desde el Torreón de los Guzmanes nos dirigimos por la Calle de Cepedas hacia el exterior de la muralla por la Puerta del Rastro, veremos sobre ésta el Mirador del Palacio de los Dávila, o Casa del Marqués de las Navas. Desde ésta puerta y siguiendo la Calle de los Caballeros hasta llegar a la Plaza de Pedro Dávila, recorreremos la fachada del Palacio. En él, podemos observar varias etapas y estilos de construcción, desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. En su patio, se puede observar la influencia de la tradición islámica o mudéjar.


Podemos volver a la Puerta del Rastro, bajar hacia el sureste por la Calle de Francisco Gallego unos 200 metros hasta llegar al cruce con la Calle Santiago que lleva a la Plaza de igual nombre y allí encontraremos la Iglesia de Santiago, en total unos 300 metros. De origen románico, fue ampliada y reconstruida en los siglos XIV y XVI, siendo la actual construcción del XVI. Según la tradición, aquí era donde se reunían las primeras hermandades, luego integradas en la Orden de Santiago y donde el conde Don Ramón armó caballero al "Cid de Ávila"5. Aún se conserva un balcón por donde se cuenta oían misa los caballeros de la Orden de Santiago presos.

Fue declarada Monumento Nacional el 13 de abril de 1983.


Desde la Iglesia de Santiago, nos dirigimos hacia la Plaza de la Catedral, al siguiente punto de este recorrido. Para ello tomamos el siguiente itinerario: Calle de Pidrahita hacia el este, subimos por la Calle de Francisco Gallego, tomamos la Bajada del Peregrino hacia el este para llegar a la Puerta del Alcázar, tras la cual seguimos la calle de la Cruz Vieja y tras recorrer unos 500 metros en total estamos frente al Palacio Valderrábanos. Convertido hoy en hotel y quedando muy poco del estilo gótico en que fue construido en el siglo XV debido a las diferentes reconstrucciones del edificio, tanto en el siglo XVI como posteriores, podemos destacar en él la torre de ladrillo de su fachada, única de su tipo en la ciudad.


En la misma Plaza de la Catedral, frente a su Portada Norte, está el Palacio del Marqués de Velada. Construido a finales del siglo XV o principios del XVI, en él parece ser que se alojaron Carlos I, Isabel de Portugal y Felipe II. De él destacan su torreón y su amplio patio interior. Hoy, está convertido en establecimiento hotelero.


Ya en el exterior de la muralla, entre dos de sus cubos, encontramos la Casa de la Misericordia, llamada tambien Casa del Caballo por el relieve existente sobre su portada que representa a San Martín dándole su capa al pobre.

El antiguo hospital de San Martín fue construido en el siglo XVI como última voluntad del racionero de la Catedral Rodrigo Manso para repartir alimentos a los más pobres.


Si desde la Casa de la Misericordia atravesamos la Calle de San Segundo hacia el Sur para tomar la Calle de los Leales y llegar a la Plaza de los Nalvillos, unos 100 metros de recorrido, estaremos frente a la Mansión de los Deanes. Construida en el siglo XVI, su fundación se asocia a los hermanos Vázquez de Medina, Deanes6 de la Catedral en 1534.


En ella está instalada el Museo Provincial de Ávila, dividido en tres secciones: Arqueología, Arte Popular y Bellas Artes. En su interior podemos conocer cómo era un palacio del siglo XVI y así tener una visión global de la historia de Ávila y los usos y costumbres de la ciudad y su provincia.


Desde el Museo Provincial y a menos de cien metros hacia el sur, hacia la Plaza de Italia, tenemos el Palacio de los Serrano. Mansión nobiliaria construida por el regidor Don Pedro Álvarez Serrano en el año 1557, en la actualidad es un centro cultural de la Caja de Ávila.


Cruzando la Plaza de Italia hacia el Este y tomando la Calle de Lezquina, unos 100 metros en total, llegamos a la Mansión de los Lezquinas. Ésta es una casa nobiliaria del siglo XVI, muy reconstruida a principios del siglo XX por su entonces propietario, el conde del Castillo de Orgaz. Destaca su portada renacentista con escudos a ambos lados.


Continuando por la Calle de Lezquinas hasta la Plaza de San Jerónimo, unos 50 metros, llegamos a la Mansión de los Guillamas, un edificio del siglo XVI que perteneció seguramente a Doña Guiomar de Ulloa, amiga y colaboradora de La Santa, y a su marido, Don Francisco Dávila. En su interior, se encuentra alojada en la actualidad una congregación de monjas Adoratrices.


Desde la Plaza de San Jerónimo, tomamos la ruta: Calle Candeleda - Calle del Duque de Alba - Calle de Isaac Peral - Plaza de Santa Ana y llegamos al Real Monasterio de Santa Ana. Se fundó en el siglo XIV por el obispo Sancho Dávila para alojar a las monjas benedictinas del Convento de San Clemente de Ávila, cerca del río Adaja, que estaba en ruinas. En el siglo XVI, el obispo de Catania, con plenos poderes concedidos por el papa Alejandro VI, ordena el abandono de los monasterios cistercienses de Santa Escolástica y San Millán, en estado decadente, y su unión al monasterio de Santa Ana, uniéndose los tres bajo la autoridad de la Abadesa de este último monasterio. A principios del siglo XVII, acogía en su interior a María Velo y Cueto, llamada "la tercera mística de Ávila". En la actualidad, aloja la Delegación en Ávila de la Junta de Castilla y León.

Fue declarado Monumento Nacional el 15 de enero de 1982.


Si desde la Plaza de Santa Ana seguimos 200 metros por el Paseo de la Estación , 52 metros por la Travesía de José Antonio, 200 metros por el Paseo de Don Carmelo Delgado y 200 metros por la Calle de la Sierpe, llegamos al Convento de San Antonio. Construido en el siglo XVI en estilo herreriano y con añadidos barrocos en el XVIII. Fundado por Rodrigo del Águila en 1577, se levantó frente a un jardín que aún conserva la original fuente de la Sierpe, del siglo XVI. En 1728, Pedro de Ribera construye en su interior, en barroco madrileñista, la capilla de la Virgen de la Portería.



Ermita del Resucitado. Anteriormente, esta ermita había sido un Humilladero en la que se veneraba la imagen de "El Resucitado". Todos los años durante el Domingo de Resurrección, se celebra una popular romería. El edificio ha sido muy transformado a lo largo de su historia. Situada a 1.100 metros de nuestro último punto y, si tenemos ánimo para ello, seguiremos el siguiente recorrido: desde la Plaza de San Antonio cogeremos la calle Virgen de la Portería hacia el norte durante unos 200 metros hasta llegar a la Avenida de la Inmaculada que la seguiremos 600 metros hacia el oeste hasta llegar a la Calle de Valladolid. De nuevo hacia el Norte por ella, otros 200 metros hasta llegar a la Calle Arsenio Gutiérrez Palacios. Después de recorrer unos 80 metros por esta calle, veremos la ermita al Este, en un descampado cerca de un colegio.


Desde la anterior ermita, volvemos atrás por la calle Valladolid, pero esta vez hasta llegar más al Sur (unos 600 metros), hasta la Avenida de Madrid, en la que giraremos hacia el Oeste hasta el primer paso de peatones que cruzaremos, lo cual nos situará detrás de la Basílica de San Vicente y, tras recorrer el último trecho hacia el sur, llegamos a la Calle del Humilladero, donde encontramos la Ermita del Humilladero. También llamada de la Santa Vera Cruz, o del Cristo de los Ajusticiados. Es un edificio en piedra berroqueña construido entre 1548 y 1550. En su interior, se guarda el "Cristo de los Ajusticiados", llamado así por ser el que acompañaba a los condenados a muerte momentos antes de su ejecución. En una de sus fachadas, tiene medallones con calaveras.


Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Sonsoles. Situado a unos cuatro kilómetros al sureste de Ávila, en la carretera N-403, km. 130. La primitiva iglesia se construyó en 1480 en estilo gótico, reformándose ampliamente en el siglo XVI. En su interior, se venera a la Virgen de Sonsoles, una imagen de gran devoción para los abulenses; es la Patrona del Valle Amblés y, según la tradición, la imagen que se venera es de los primeros tiempos del cristianismo, que a la llegada de los árabes se escondió, siendo encontrada por un pastor que al contar lo que había descubierto dijo "Son-soles" refiriéndose a las caras de la Virgen y el Niño. Dentro, hay un caimán disecado y una maqueta de un barco de tiempos de la conquista de América, explicándose los motivos por dos grandes cuadros que hacen referencias a milagros de la Virgen.


* * *

EPÍLOGO

Al igual que de nuestra visita a Segovia concluimos que la ciudad era mucho más que su Acueducto, tras estar en Ávila, volvimos a Madrid con la sensación de que ésta es mucho más que sus murallas. Tanto es así, que a éstas les dedicamos menos de la mitad de una página y han sido necesarias otras dos, más gran parte de la primera, para hacer un recorrido más completo por la capital abulense.

Ciudad mística por excelencia en España, para poder conocerla hay que visitarla, y hay que hacerlo dejándose enamorar por sus rincones, por aquellos diferentes momentos de su pasado que descubrimos en sus piedras.

Finalmente, aunque no es tema del que solamos ocuparnos, mencionemos su gastronomía. Lo que degustamos hace honor a su fama, pero no sólo la reconocida y, en verdad, excelente carne, sino también platos que desconocíamos como las "patatas revolconas", o postres como las "Yemas de Santa Teresa".

 

GLOSARIO

- 1 Plateresco: Se dice del estilo arquitectónico en que se emplean adornos platerescos. Éste fue un estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival. ↑
- 2 Corregidor: Magistrado que en su territorio ejercía la jurisdicción real con mero y mixto imperio, y conocía de las causas contenciosas y gubernativas, y del castigo de los delitos. Alcalde que libremente nombraba el rey en algunas poblaciones importantes para presidir el ayuntamiento y ejercer varias funciones gubernativas.
 ↑
- 3 Veedor: Jefe militar cuyas funciones eran semejantes a las de los modernos inspectores y directores generales.
 ↑
- 4 Regidor: Alcalde o concejal.
 ↑
- 5 Cid de Ávila: Famoso caballero llamado Nalvillos o Rey Nalvillos que se ganó el sobrenombre de Cid de Ávila.
 ↑
- 6 Deán: Canónigo que preside el cabildo de la catedral.
 ↑

 

DATOS DE INTERES

 

HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
- Normalmente, aunque no en todos, los horarios de los monumentos son de 10,00 a 13,00 y de 16,00 a 20,00. En invierno pueden variar.

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
CARRETERA: A unos 115 km de Madrid, tomamos la A6 y, sucesivamente, AP-51, A51, la Salida 112 hacia Ávila, la Carretera Ávila-Toledo, la Avenida de Madrid, la Carretera de Ronda Vieja.
AUTOBUS: Desde Madrid y de 07:00 a 22:30, hay autobuses aproximadamente cada hora u hora y media, al igual que en sentido contrario. La duración es de unos ochenta minutos aproximadamente. 
http://www.avanzabus.com.
TREN: El trayecto desde Madrid dura aproximadamente una hora y media o dos horas, según sea el tipo de tren. RENFE, Tlfn: 902 240 202 
http://www.Renfe.es

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
http://www.avilaturismo.com
Casas palaciegas abulenses

 

 

 

https://www.unaventanadesdemadrid.com/avila-i.html

https://www.unaventanadesdemadrid.com/avila-ii.html

https://www.unaventanadesdemadrid.com/avila-iii.html






































































































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Las Cosmogonías Mesoamericanas y la Creación del Espacio, el Tiempo y la Memoria     Estoy convencido de qu hay un siste...