HUESCA I
Huesca, con 51.117 habitantes (INE 2008), es la segunda ciudad
en tamaño de la Comunidad Autónoma de Aragón y capital de la provincia del
mismo nombre. Con casi 2.500 años de historia, ha sido llamada Bolskan por los
íberos, Osca por los romanos y visigodos, y Wasqa por los árabes. Finalmente,
es aragonesa desde el año 1096 en que fue reconquistada por el rey Pedro I de
Aragón. Situada a 390 kilómetros en coche de Madrid, en julio de 2009 visitamos
y recorrimos la ciudad, así como algunos otros lugares no muy alejados de ella.
Una visita que a continuación publicamos dividida en tres páginas:
- En la primera, será el Casco Antiguo de Huesca el que recorreremos.
- En la segunda, visitaremos la
parte exterior a dicho casco y las ermitas cercanas a la ciudad.
- Y, finalmente, en la tercera, serán la
Basílica de Santa María la Mayor, en Bolea, y los castillos de Loarre y
Montearagón los que desde aquí veremos.
El casco antiguo lo podemos delimitar de forma muy fácil por las Calles Coso
Alto, Coso Bajo, Ronda de Montearagón y Calle Joaquín Costa, que forman un
perímetro de 2,5 kilómetros alrededor de él.
* * *
Empecemos ya con la primera página y, para ello, quizás
sea lo mejor situarnos en la Plaza de Luis López Allué o Plaza Allué, donde se encuentra la Oficina de Turismo,
ya que aquí podemos conseguir la información necesaria para saber más de la ciudad.
Además, son de esta plaza, o muy cercanos a ella, los tres primeros lugares que
mostramos, siendo además de temáticas muy diferentes unos de otros: una tienda
de ultramarinos, un templo y un palacio.
En la misma plaza, tenemos a La Confianza, una de las tiendas de ultramarinos más antiguas de
España y de Europa, un negocio familiar por el que ya han pasado cinco
generaciones. Al entrar en ella nos encontraremos con las mismas estanterías,
baldosas y pinturas que cuando se inauguró en 1868 y veremos su techo decorado
por el pintor oscense del siglo XIX León Abadías y Santolaria (1836-1894).
Desde la Plaza Allué y a
unos 70 metros, veremos la Iglesia de San Pedro el Viejo.Para llegar hasta ella, tomamos hacia el Este la
Travesía de las Cortes, situada entre La Confianza y
la Oficina de Turismo, que nos lleva a la Plaza de San
Pedro, donde tenemos este templo románico del siglo XII. Anteriormente, ha sido
templo romano, visigodo y mozárabe. Según la bula del papa Pascual II de 25 de
mayo de 1107,
"la
antigua iglesia de San Pedro con su cementerio era la única que había
subsistido en la ciudad de Huesca, habiendo dispuesto de ella los cristianos
durante la dominación musulmana".
(Iglesias
y Procesiones; Durán Gudiol; 1994).
En 1117, una vez conquistada Huesca en 1096, se derriba
la obra mozárabe para construir un templo en estilo románico. Y es así, en este
estilo, junto a todas las modificaciones de nueve siglos de existencia, como ha
llegado hasta nosotros.
En uno de los vértices del claustro, se encuentra la capilla de San Bartolomé, del anterior
templo mozárabe, que fue sala capitular del monasterio benedictino y hoy es
panteón real donde están enterrados los antiguos reyes de la Corona de Aragón,
Alfonso I el Batallador y Ramiro II el Monje, el Infante Don Fernando, hijo de
Alfonso II y Abad del Monasterio de Montearagón, y los restos de una Infanta
desconocida. También está aquí el sepulcro gótico de Bernardo Alter Zapila,
último Prior del Monasterio, muerto en 1494.
Dentro de la iglesia, en la nave norte, se guardan las
reliquias de los niños mártires San Justo y San Pastor.
Volvamos a la Plaza Allué y,
desde ahí, tomemos la Calle de la Duquesa de Villahermosa para llegar hasta el
número 4, donde está el Palacio de Villahermosa,
distante unos 200 metros de la Iglesia de San Pedro el Viejo.
Fue construido en el siglo XVII y es el típico palacio renacentista aragonés,
con la peculiar galería corrida en el tercer piso. Perteneció a los Condes de
Guara, que se unieron posteriormente al ducado de Villahermosa en el siglo XIX.
Será la Duquesa Doña María Pilar Azlor de Aragón y Guillamas quien cederá el
edificio en 1926 como colegio a los Hermanos de San Viator. La escuela cierra
en 1983 y el edificio queda abandonado, lo que va propiciando su ruina hasta
que, en 1999, lo adquiere Ibercaja para convertirlo en su Centro Cultural en
Huesca. En el interior, destaca un alfarje1 mudéjar
del siglo XIV, descubierto durante las obras de rehabilitación ya que se
hallaba oculto por un falso techo.
* * *
Seguimos por la Calle Villahermosa hasta llegar a la
Calle del Coso Alto, de la que aquí mostramos otros tres edificios: una iglesia
barroca, un teatro de principios del siglo XX y un palacio renacentista.
Giramos a nuestra derecha (Oeste) y empezamos nuestro
paseo hasta llegar al número 18, donde veremos la Iglesia de San Vicente el Real; en total serán unos 120 metros de recorrido desde el
anterior Palacio de Villahermosa. Conocido como La Compañía por estar a cargo de la Compañía de
Jesús, es un templo barroco construido sobre la casa natal de San Vicente
Mártir, aunque en esta cuestión hay desacuerdo entre los historiadores sobre si
el santo nació en Huesca o en Zaragoza.
En el lateral izquierdo de la iglesia (Noroeste), vemos
este arco con la efigie de San Vicente, segundo patrón de Huesca (el patrón es
San Lorenzo). San Vicente Mártir fue el primer mártir cristiano de la provincia
romana de Hispania. Nacido en el siglo III y formado junto a Valero, obispo de
Cesareaugusta (la actual Zaragoza), fue nombrado diácono2,
encargándose de predicar y evangelizar a lo largo de toda la diócesis. Detenido
y trasladado a Valencia durante las persecuciones del Emperador romano
Diocleciano contra los cristianos, murió allí cruelmente martirizado.
Sigamos caminando hacia adelante, dejando a nuestra
espalda San Vicente el Real y, en unos cien metros de recorrido,
a la altura del número 42, llegaremos al Teatro Olimpia.
Inaugurado en junio de 1925 con la película "Para toda la vida",
basada en una obra de Jacinto Benavente, fue dañado durante la Guerra Civil y
reparado posteriormente para continuar su trayectoria hasta el año 2003, en que
cierra sus puertas para volver a abrirlas en febrero de 2008, año en que se
vuelve a inaugurar tras una amplia restauración.
Enfrente del Teatro Olimpia, unos
20 metros más adelante, en el número 45, tenemos el Colegio Santa Ana, situado en lo que fue el antiguo Palacio Climent, una construcción renacentista del
último tercio del siglo XVI. En la actualidad y desde 1882, es un colegio de
las Hermanas de la Caridad de Santa Ana. En la foto, vemos la iglesia del
colegio unida al palacio, del cual podemos adivinar, más que ver, un pequeño
trozo a la derecha.
* * *
Dirijámonos ahora hacia la Plaza de la Catedral; allí,
tenemos otra concentración interesante de edificios que merecen la pena
visitar. Para ello, deberemos de recorrer unos 250 metros (cuesta arriba) desde
el Colegio Santa Ana. Tomamos al Noroeste (mismo sentido
anterior) la primera calle a nuestra derecha (Calle de Lizana), para continuar
por la Calle de Ricafort hasta llegar a la Plaza de la Catedral.
La Catedral de la Transfiguración del Señor o de Nuestra Señora de Huesca se construyó sobre la
antigua mezquita mayor de la ciudad, que a su vez puede que se levantara sobre
un templo romano. Es curioso que una provincia con abundantes edificaciones
románicas tenga una catedral gótica, pero ello está motivado por la utilización
durante bastante tiempo de la mezquita mayor como templo cristiano; por ello,
la construcción del templo catedralicio se difirió hasta 1273, ya en gótico
primitivo, terminándose en 1515.
El Museo Diocesano se
inició en 1945 y está instalado en espacios contiguos a la propia catedral. Los
objetos se exponen en los Claustros, la Parroquia y la Sala Capitular, que
corresponden a las tres divisiones temáticas del museo: arte medieval,
renacimiento y barroco, y orfebrería.
En el claustro románico, construido en el siglo XII en el
patio de la mezquita aljama (mayor), tenemos enterramientos medievales y, en
una galería de dicho claustro, reformada en el XVIII, pintura mural y escultura
policromada. Finalmente, en el claustro patrocinado por el Papa Luna, hay una
colección de pintura gótica.
En el recorrido nos encontramos con esta recreación
medieval de un monje en el scriptorium. Éste era el lugar en los monasterios
donde a lo largo de siglos se han copiado antiguos escritos y creado otros
nuevos.
En un edificio de finales del siglo XIX, que fue iglesia
de la parroquia de la Catedral hasta 1970, se ubican las obras renacentistas y
barrocas. Del siglo XVI, destacan el retablo de alabastro proveniente del
castillo-abadía de Montearagón y la sillería del coro de la Catedral; del XVII,
hay bastantes pinturas; y algunas esculturas de artistas zaragozanos del XVIII.
Finalmente en la Antesala Capitular, bajo la torre
campanario, y en la Sala Capitular de la Catedral se exponen objetos de plata
reunidos desde la Edad Media. Destacan tres arquetas románicas en la Antesala y
un busto de San Pedro y el arca para el Monumento de Semana Santa3 en
la Sala.
Aprovechemos ahora para subir a la torre-campanario de 37
metros de altura. Son cuatro pisos y 180 escalones, con un último tramo de 36
peldaños muy estrecho (estrechísimo). Por el camino nos vamos encontrando con
la oxidada maquinaria retirada del antiguo reloj del campanario, su gastada
esfera y un hueco por donde bajaban sus pesas.
Una vez en lo alto de la terraza o azotea de la torre,
podemos divisar el Prepirineo, la hoya de Huesca y la ciudad. En esta foto
vemos el nuevo Parque del Isuela, río de Huesca, y, al fondo, podemos
distinguir la figura recortada del castillo de Montearagón.
Desde la torre, podemos observar el Ayuntamiento, enfrente de la Catedral y situado en la misma plaza que
ésta.
Es un edificio del siglo XVI, construido sobre la
anterior sede del concejo y en el que destacan el patio con su techo de madera
y una escalera que nos lleva al "Salón del Justicia", en el que
tenemos el cuadro de Casado de Alisal "La Campana de Huesca".
Adosado al edificio del Ayuntamiento, tenemos el Colegio Imperial y Mayor de
Santiago. Motivado por la
existencia de la antigua universidad, se fundó en la primera mitad del siglo
XVI, construyéndose el edificio a principios del XVII. En la actualidad, acoge
en su interior el Archivo Municipal y algunas exposiciones temporales.
* * *
Desde la Plaza de la Catedral, nos dirigimos a la
siguiente localización de sitios de interés, la Plaza de
la Catedral. Huesca es muy agradable de recorrer, los principales
lugares de interés están concentrados en unas cuantas plazas, no muy lejanas
unas de otras, por lo que resultan muy satisfactorios los traslados entre
ellas, ya que al llegar siempre se encuentran varios lugares que fotografiar.
Este tramo tiene menos de 200 metros y para irnos de una plaza a otra sólo
tenemos que darnos un paseo por las calles Santiago y Quinto Sertorio4.
Localizado en el número 1 de la Plaza de la Universidad,
el Museo
de Huesca se fundó en 1873 y
desde 1968 está instalado en el edificio de la antigua Universidad Sertoriana5 que, a su vez, está unido a las dependencias que quedan
del Palacio de los Reyes de Aragón.
El edificio, de planta octogonal, está dividido en Salas
de Arqueología, Bellas Artes y exposiciones temporales. En las de arqueología,
hay objetos encontrados en la provincia de Huesca que abarcan desde el
Paleolítico Inferior (250.000 a.c.) hasta la Edad Media. En las de Bellas
Artes, la antigüedad de las piezas expuestas comienza en el siglo XIII.
Y desde dentro del Museo, continuamos nuestra visita al
antiguo Palacio
de los Reyes de Aragón; pero si
lo que queremos es contemplarlo desde fuera, deberemos de seguir el perímetro
exterior del museo, tomando desde su portada, según la miramos, hacia la
derecha (Noroeste) hasta llegar a una torre hexagonal.
Construido en el siglo XII en estilo románico, la torre
tiene su origen en el anterior palacio musulmán, conocido como "La
Zuda", destacando en el interior de estas dos dependencias superpuestas,
conocidas como la Sala de la Campana y la Sala de Petronila.
La Sala de Petronila es
la iglesia en la que se celebró la boda entre Doña Petronila, hija del rey
aragonés Ramiro II, y el Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV. De este matrimonio
nacería el futuro Alfonso II, primer rey de la Corona de Aragón, al unirse el
Reino de Aragón y los Condados Catalanes.
La Sala de la Campana sería
la cripta de la anterior iglesia y es donde, según la leyenda, ocurrió la
matanza de unos nobles aragoneses por el Rey Ramiro II.
Siendo éste despreciado y desobedecido por los nobles
debido a la fragilidad que se le atribuía por su anterior condición de monje,
pidió consejo a su antiguo abad mediante un mensajero; éste fue llevado al
huerto y allí la única respuesta que obtuvo del religioso fue ver cómo este
cortaba los tallos más sobresalientes. Una vez enterado Ramiro II de esta
acción, convocó a los nobles a su palacio y, tras hacerlos pasar de uno en uno
a un subterráneo, los fue matando, cortándoles la cabeza y colgándolas del
techo, situando la del obispo Ordás en el centro y manifestando que "esta
Campana se oiría en todo el reino".
Al Norte de la Plaza, observamos el antiguo Seminario de La Santa Cruz. En su parte Este (la derecha según lo miramos desde la
plaza), tenemos la antigua iglesia románica de Santa Cruz, construida tras la
reconquista de la ciudad. Anexo a ella, está el edificio del seminario
diocesano, erigido, en el siglo XVI, sobre el muro Oeste de la iglesia que hizo
desaparecer su portada.
Tras el Concilio Vaticano II, se decidió concentrar los
estudios teológicos en un único centro regional, en Zaragoza, convirtiéndose
este seminario en el colegio privado "Seminario Diocesano de Santa
Cruz" e inaugurándose las nuevas clases durante el curso 1967-68.
* * *
GLOSARIO
- 1 Alfarje: Techo con maderas labradas y
entrelazadas artísticamente, dispuesto o no para pisar encima. ↑
- 2 Diácono: Ministro eclesiástico y de
grado segundo en dignidad, inmediato al sacerdocio. ↑
- 3 Monumento de Semana Santa: Túmulo, altar que el Jueves Santo se forma en las iglesias,
colocando en él, en un arca pequeña a manera de sepulcro, la segunda hostia que
se consagra en la misa de aquel día, para reservarla hasta los oficios del
Viernes Santo, en que se consume. ↑
- 4 Quinto Sertorio: Quintus Sertorius (Nursia, 122
a.c.- Osca, 72 a.c.) fue un militar romano que durante la guerra civil entre
Mario y Sila apoyó a su tío Mario. Trasladado a Hispania, escogió a Osca
(Huesca) como lugar de residencia y centro de operaciones, estableciendo en
ella un Senado y creando una Academia de Latinidad. ↑
- 5 Universidad Sertoriana: Fundada por Pedro IV de Aragón en 1354 y desaparecida en 1845; el
edificio que acoge el museo es de 1690. Según la tradición, está en el mismo
lugar donde Quinto Sertorio fundó la Academia de Latinidad. ↑
DATOS DE INTERES
HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
- Normalmente partidos de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 en verano, de lunes
a sábado, pero es variable según el monumento, por lo que es mejor consultar
horarios en la Oficina de Turismo.
LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AEROPUERTO: Cuenta con el aeropuerto de Huesca-Pirineos, situado a 10
kilómetros de Huesca. AENA
TREN: Hay dos AVE diarios directos desde Madrid. Si los horarios no nos
convienen, entonces quizás sea mejor viajar en AVE hasta Zaragoza y, desde
allí, tomar otro tren hacia Huesca. RENFE
METRO:
AUTOBUS: Desde Madrid, tenemos salidas hacia Zaragoza en las estaciones de
Méndez Álvaro y de Avenida de América. En Zaragoza, mediante trasbordo, hay
salidas hacia Huesca desde Zaragoza-Averly y desde Zaragoza-Delicias.
CARRETERA: Desde Madrid, unos 390 kilómetros: tomamos A-2 hacia Zaragoza,
E-90/A-2 hacia Zaragoza/Barcelona, A-2 y salida 323 hacia Huesca/A-23, A-23,
salida 571 hacia Huesca.
BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Ayuntamiento de Huesca
- Ayuntamiento de Huesca, Turismo
- Oficina de Turismo
- Instituto Nacional de
Estadística
- Huesca, Iglesia de San Pedro El Viejo
- Aragón mudéjar, Palacio de Villahermosa
- Teatro Olimpia
- Centro Educativo Santa Ana, Huesca
- Artesguías, Catedral de Huesca
- Museo de Huesca
- Seminario Conciliar Santa Cruz
HUESCA II
En ésta segunda página sobre Huesca, tomaremos como punto inicial la misma Plaza de la Universidad donde acabamos en la
anterior. Los lugares que a continuación visitaremos serán la parte exterior a
su casco antiguo, las ermitas más próximas a la ciudad y el Parque Miguel
Servet. La fotografía que hemos usado para abrir esta segunda entrega está
tomada, precisamente, en uno de los estanques de ese parque. En ella, está
reflejada una de las impresiones que más nos llamó la atención de la ciudad en
la época del año en que la visitamos (verano): el gran colorido que domina cada
rincón de Huesca y la alegría que transmite, dotando a la ciudad de unas calles
llenas de vida. No nos demoremos más. Comencemos.
* * *
Desde la Plaza de la Universidad recorremos
unos 200 metros por la Calle del General Alsina hasta llegar a la Calle del
Desengaño; tomamos ésta hacia la izquierda y, tras otros 100 metros,
continuamos por ella sin desviarnos a la izquierda, en la calle de Pedro IV.
Llegados a la rotonda y a orillas del río Isuela, se levanta la Iglesia de San Miguel, conocida como "Las Miguelas" Habrán sido
menos de 400 metros de recorrido total. Fue construida en el año 1110 a
extramuros de la ciudad musulmana por orden de Alfonso I el Batallador. De este
período románico, ha llegado hasta nosotros la torre, la nave central, los
arcos del artesonado de madera y dos capillas situadas al lado del presbiterio.
Del siglo siguiente, el XIII, tenemos la cabecera, de estilo gótico, cuyas
nervaduras son dignas de admirar.
A lo largo del tiempo, el templo ha tenido varias
funciones, siendo hospital, leprosería e, incluso, lugar de reunión del Concejo
de Huesca, donde los vecinos de la ciudad tomaban decisiones políticas sobre su
gobierno, función que desempeñó hasta finales del siglo XV.
En la actualidad, el edificio pertenece a las Carmelitas
Calzadas, orden que pidió su traslado desde Sariñena a principios en 1623, año
en que se establecieron junto a la Iglesia, fundando así el Monasterio de la
Encarnación. A nuestro paso por el convento, estas monjas de clausura nos abrieron
sus puertas, invitándonos a conocer el interior de la iglesia y explicándonos,
con cariño y detalle, cada una de las piezas a destacar del lugar.
Dejamos atrás el Convento y cruzamos la rotonda para
tomar la Ronda de Montearagón hacia el Sureste. A su inicio, veremos
rápidamente un trozo de la Muralla de Huesca.
Construida por los musulmanes en el siglo X, tenía un perímetro de unos 2.000
metros con cerca de 100 torres, de las que sólo queda la del Septentrión,
remodelada en estilo gótico como vemos en la fotografía. Rodeaba lo que hoy es
el Casco Antiguo y se puede identificar su trazado por el de las Calles Coso
Alto, Coso Bajo, Joaquín Costa y Ronda de Montearagón.
Continuamos adelante en la misma dirección y a unos 500
metros de la muralla encontramos, en la Plaza de la Constitución, la
antigua Residencia
Provincial de Niños, convertida
hoy en Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Fue levantada entre
1913 y 1925 en el solar de un antiguo Convento de Agustinos Calzados y, entre
1788 y 1796, fue hospital militar, para pasar luego a ser hospicio. Las obras
de reforma como sede universitaria descubrieron un cementerio medieval del
siglo XII, diferente al que apareció junto a la aledaña iglesia de Santa María In Foris.
En el lateral Oeste de la antigua Residencia Provincial de niños, tenemos la iglesia
de Santa
María in Foris o "de
fuera", llamada así por encontrarse en el exterior del recinto amurallado,
frente a la puerta de Montearagón. Fue construida en el siglo XIII y, como
curiosidad, cabe señalar la posibilidad de que tuviera una pequeña cárcel en su
interior para las brujas. En el siglo XVI, pasó a depender de los Agustinos y
cambió su nombre por el de San Agustín. Recientemente, durante unas
excavaciones a su alrededor, se han descubierto unos 700 esqueletos enterrados
en cal viva, seguramente por la peste del siglo XVII.
Desde Santa María in Foris,
seguimos por la Ronda de la Misericordia hacia el Noreste. Atravesamos el
Parque del Isuela, salvamos el río que le da nombre y, tras cruzar el Paseo de
Lucas Mallada y subir por la Cuesta de los Mártires, habremos llegado a
la Ermita
de los Mártires. En total unos
300 metros de recorrido.
Éste templo del siglo XVIII, que sustituye a otro aún mas
antiguo, se levanta en el cerro donde, según la tradición, fueron decapitadas
las santas Nunilo y Alodia. Corría el año 851 y los hijos de musulmán y
cristiana, como ellas, tenían que ser educados como musulmanes o, de lo
contrario, serían ejecutados. Sin embargo, la madre las educó como cristianas y
cuando quedaron huérfanas y se trasladaron a vivir con unos parientes, estos
las denunciaron sabiendo que así las condenaban a muerte, con el fin de obtener
su herencia. Se les ofreció la posibilidad de convertirse y salvar así sus
vidas, cosa a la que se negaron y siendo por ello ejecutadas.
Desde la Ermita de las Mártires,
nos trasladamos a la Iglesia
de Santo Domingo y San Martín,
unos 700 metros en total de recorrido. Para ello, damos media vuelta y volvemos
a la Ronda de la Misericordia para continuar por la Ronda de los Agustinos
(pasamos al lado de la Plaza de Toros), la Plaza de la Unidad Nacional, la
Ronda de Montearagón (N-330a) y llegar a la Plaza de Santo Domingo.
Aquí, nos encontramos con este templo barroco proyectado
en 1687 y terminado en 1695, añadiéndosele la torre en 1868 al trasladarse al
templo la Parroquia de San Martín. Tras su aparente sencillez exterior,
sorprende lo ampliamente decorado de su interior barroco. Es un edificio de
planta tipo jesuítico (una sola nave y la cúpula en el crucero) y con las
capillas laterales comunicadas entre sí. Destaca entre estas capillas la de
Nuestra Señora del Rosario, construida en 1744 y de recargado embellecimiento
barroco.
El siguiente punto a visitar está algo mas alejado, a unos
1.200 metros. Para llegar hasta él, debemos ir desde la Plaza de Santo Domingo
hacia el Norte unos 25 metros, girar a la derecha en el Paseo de Ramón y Cajal
y seguirlo otros 300 metros hasta llegar a la Avenida de los Danzantes de
Huesca. Ésta la recorremos otros 400 metros hasta atravesar una rotonda, tras
la cual tenemos el Camino de la Ermita de Salas, que seguimos y, a otros 400
metros, estará la Ermita
de Nuestra Señora de Salas.
La iglesia se reedificó sobre otro templo del que hasta
el momento no se sabe nada, en estilo románico, entre 1196 y 1210 a instancias
de Doña Sancha, viuda de Alfonso II. Posteriormente, se reconstruyó en estilo
barroco durante el siglo XVIII y fue declarada Monumento Nacional en 1951.
En la iglesia, encontramos la imagen de la Virgen
románica de Salas, a la que Alfonso X "El Sabio" dedicó más cántigas1 que
a ninguna otra.
Cántiga 164 |
Volvemos a donde iniciamos el camino para ir hasta la
ermita, a la Plaza de Santo Domingo, y es que el siguiente templo que
visitamos, la Basílica
de San Lorenzo, Patrón de Huesca,
está situada a menos de 300 metros en la Plaza de San Lorenzo. Para llegar
hasta esta plaza desde la anterior, debemos dirigirnos hacia la Calle de Perena
y continuar por la Calle del Coso Bajo (N-330a) hasta nuestro destino.
La basílica fue construida en el siglo XVII en los
terrenos donde antiguamente se asentaba el barrio de la Morería o "la
Alquibla". Según cuenta la tradición, es aquí donde vivían los padres de
San Lorenzo, patricios de lo que fue Osca en tiempo de los romanos. La basílica
está levantada sobre otra iglesia gótica del siglo XIV, también dedicada a San
Lorenzo y que, a su vez, se erigió sobre otra construida poco después de la
Reconquista Cristiana. Del edificio gótico ha quedado parte de la torre, el
atrio y restos del retablo mayor, éstos en el Museo Diocesano. El templo
actual, de estilo barroco e iniciado en 1608 por orden del Rey Jaime II, consta
de tres naves divididas cada una en cuatro tramos por pilares cruciformes,
coincidiendo las capillas con esta división. Su arquitecto principal fue Miguel
Recondo, siendo la fachada diseñada en el siglo XVIII por José Sofí en forma de
parrilla invertida. Una reciente restauración, incluyendo la pintura interior,
le ha devuelto la luminosidad de cuando fue edificada.
* * *
Vayamos ahora hasta la Plaza de Navarra. En ella, tenemos
otros tres lugares de interés: el Círculo Oscense o Casino de Huesca, el Edificio de Hacienda y la Iglesia de Santa Teresa de Jesús. Para llegar hasta
allí, deberemos dirigirnos hacia el Este y recorrer las Calles de San Orencio y
de Berenguer. Sólo serán otros 200 metros de paseo.
En el número 11 de la plaza, encontramos el edificio de
la antigua Delegación
de Hacienda, construido en 1927,
siendo su arquitecto el mismo del Teatro Olimpia, Don Bruno
Farina González-Novelles. De estilo historicista, nos recuerda la imagen de los
palacios aragoneses. Los pórticos de entrada están desarrollados a partir del
estilo barroco.
En el número 4, tenemos el Círculo Oscense o "Casino de Huesca". Construido entre
1901 y 1904 en estilo modernista, cada mañana a las 12 del mediodía su reloj
toca el himno de San Lorenzo, que es también el de la ciudad. El período de
mayor esplendor del edificio fue durante el primer cuarto del siglo XX, en que
fue centro de la vida social de la burguesía oscense. Posteriormente, decayó su
importancia (fue hospital durante la guerra civil) hasta que en 1982, con la
creación de la Fundación Municipal Círculo Oscense, se le da un uso popular.
En el número 7, al fondo de una pequeña plaza e inmersa
entre modernos edificios, encontramos la Iglesia de Santa Teresa de Jesús, una construcción barroca levantada entre los años 1641
y 1704. En 1674 aloja en su interior, trasladado desde la iglesia del Temple,
el convento de las Carmelitas Descalzas, quedando hoy de él solamente la
iglesia y el claustro.
* * *
Desde la Plaza de Navarra,
vamos a caminar ahora unos 1.300 metros hasta la Ermita de San Jorge. Para ello, saldremos de la plaza por el Suroeste, hacia
la Calle de San José de Calasanz, a continuación tomamos la Calle de Alcoraz y
seguimos por la Avenida de Martínez de Velasco, recorriendo por ésta última
unos 1.000 metros hasta sobrepasar el Hospital General San Jorge, en que
giraremos a nuestra derecha y, tras unos 200 metros de ligera subida por el
cerro de San Jorge, habremos llegado a la ermita.
Es en este cerro donde estaba situado el campamento
cristiano durante la batalla de Alcoraz en que, tras la muerte del rey Sancho
Ramírez y cuando la derrota cristiana parecía segura, nos cuenta la leyenda que
apareció San Jorge a caballo combatiendo contra los musulmanes, consiguiendo
así la victoria sobre los éstos y la reconquista de la ciudad de Huesca.
La ermita se construyó en el siglo XVI, entre 1553 y
1554.
* * *
El pulmón verde de Huesca lo tenemos en el Parque Miguel Servet, al que podemos acceder por algunas de sus entradas en
la Calle del Parque. Su ubicación se determinó el 16 de marzo de 1928, para lo
que se hubo de expropiar casi cuatro hectáreas de huertas y jardines en una
zona en la que, en el siglo XVII, se encontraban los Jardines de Lastanosa2.
Con diseño de los arquitectos Antonio Uceda y Bruno Farina y del ingeniero
agrónomo Santos Coarasa, y con varias colaboraciones, fue inaugurado
oficialmente en 1930, bautizándose con el nombre de Miguel Servet3 al
año siguiente. En 1960, fue ampliado, añadiéndosele nuevos espacios y
elementos, con lo que el parque alcanzaba así las casi siete hectáreas de
superficie.
A lo largo de nuestro paseo por el parque podremos
encontrar varios elementos que merecen nuestra atención. Uno de ellos, es una
figura que se ha convertido en el distintivo por excelencia de la ciudad de
Huesca: las
Pajaritas. Ubicadas en el hermoso
paseo del mismo nombre al que pertenece la foto mostrada más arriba, son obra
de Ramón Acín (1888-1936), artista que destacó por la escultura de estilo
vanguardista; fue fusilado en los primeros días de la Guerra Civil Española. Acín
creó las pajaritas como un símbolo de los niños, verdaderos protagonistas del
parque.
Otra de las visitas fundamentales, especialmente si se va
acompañado de niños, es la Casita de Blancanieves,
un espacio de tamaño natural que representa la casa en la que vivían los siete
enanitos creados por Walt Disney. En su interior, se ha acondicionado una
ludoteca infantil.
Cerca de la Casita encontramos la Rosaleda, con una fuente central y ocho bancos decorados con
azulejos que simulan un cielo estrellado.
También en este espacio, tenemos una arcada de cipreses, que parecen querer recordar el laberinto que había en
los ya mencionados Jardines de Lastanosa.
Otro de los espacios del parque es el Solarium, formado por un lago central y por un anfiteatro de
cuatro gradas de césped donde poder tomar el sol.
En el sector Suroeste, destaca la Fuente Luminosa, mientras que en los laterales podemos
encontrar, entre otras cosas, el Estanque de las Ocas y
el Teatro
Griego.
El parque acoge otro estanque, el de Cisnes y Patos, en el que bellos cisnes negros comparten espacio con
las pequeñas ánades.
A lo largo de nuestro paseo habremos visto, además de los
aquí destacados, numerosos elementos más que conforman un lugar para recorrer
con detalle, como el Templete
de Música, así como varias
esculturas de bronce, de la que la dedicada a los primeros Reyes de Aragón es
un ejemplo. Un tranquilo paseo a través del paisaje inigualable que dibujan los
árboles sentará de maravilla a los viajeros después de un largo día recorriendo
la ciudad.
* * *
GLOSARIO
- 1 Cántiga: Antigua composición poética
destinada al canto. ↑
- 2 Lastanosa: Vicencio Juan de Lastanosa
(1607-1681), oscense de nacimiento, fue regidor del Hospital, prior de Jurados
y capitán de la tropa de Huesca durante el combate del sitio de Monzón, en la
Guerra de Cataluña (1640). Su palacio se encontraba en el Coso, convirtiéndolo
en un auténtico centro de arte con colecciones que iban desde la pintura a
artilugios astronómicos. Fue asimismo mecenas de artistas y escritores, como
Baltasar Gracián. Los jardines estaban en la parte posterior del palacio y
contaban con distintas partes, de las que cabe destacar dos: por un lado, el
estanque, con dos estatuas de Neptuno y Venus, un quiosco en el que se
embarcaba en góndola y un templete en el centro a modo de isla; por otro lado,
el laberinto, con una galería vegetal cubierta alrededor del mismo y, en el centro,
un gabinete acabado en forma piramidal. Tras morir Lastanosa, los jardines se
fueron descuidando. Finalmente, el palacio fue tristemente derribado en 1894. ↑
- 3 Miguel Servet: (1511-1553), teólogo y
científico natural de Villanueva de Sigena (Huesca); hipótesis rebatida por
quienes sitúan su lugar de nacimiento en Tudela (Navarra). Descubridor del
sistema circulatorio de la sangre. Fue detenido y juzgado por herejía por negar
la Santísima Trinidad y por defender que el bautismo debía practicarse en la
edad adulta. Finalmente, murió quemado en la hoguera, en Ginebra. ↑
DATOS DE INTERES
HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
- Normalmente partidos de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 en verano, de lunes
a sábado, pero es variable según el monumento, por lo que es mejor consultar
horarios en la Oficina de Turismo.
LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AEROPUERTO: Cuenta con el aeropuerto de Huesca-Pirineos, situado a 10
kilómetros de Huesca. AENA
TREN: Hay dos AVE diarios directos desde Madrid. Si los horarios no nos convienen,
entonces quizás sea mejor viajar en AVE hasta Zaragoza y, desde allí, tomar
otro tren hacia Huesca. RENFE
METRO:
AUTOBUS: Desde Madrid, tenemos salidas hacia Zaragoza en las estaciones de
Méndez Álvaro y de Avenida de América. En Zaragoza, mediante trasbordo, hay
salidas hacia Huesca desde Zaragoza-Averly y desde Zaragoza-Delicias.
CARRETERA: Desde Madrid, unos 390 kilómetros: tomamos A-2 hacia Zaragoza,
E-90/A-2 hacia Zaragoza/Barcelona, A-2 y salida 323 hacia Huesca/A-23, A-23,
salida 571 hacia Huesca.
BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Ayuntamiento de Huesca
- Ayuntamiento de Huesca, Turismo
- Oficina de Turismo
- Parroquia San Lorenzo, Huesca
- Plaza de Navarra, de Huesca
- Románico aragonés, Ermita de Nuestra Señora de Salas
- El Casino de Huesca
- Instituto de Estudios
Sijenenses, Miguel Servet
HUESCA III
En ésta página de Huesca, serán tres
los lugares de su provincia que visitaremos. Al Castillo de Loarre, ya teníamos previsto acudir antes de emprender nuestro
viaje a Huesca; de lo que no nos habíamos dado cuenta es de la existencia de
otra fortificación visible desde la ciudad: el Castillo de Montearagón; finalmente,
mientras hacíamos nuestros preparativos para ir hasta Loarre, nos recomendaron
hacer un pequeño desvío y pasar por la Colegiata de Bolea, desconocida hasta entonces para nosotros.
* * *
Colegiata de Santa María la
Mayor de Bolea. ↑
Para llegar hasta ella desde Huesca, tomaremos la
A-132/Avenida del Doctor Artero durante 14 kilómetros, giraremos a la derecha
en el desvío hacia Bolea por la A-1206 y seguiremos la Calle de la
Carretera/HU-V3141 hasta llegar a la Calle del Medio en que dejaremos el coche y
seguiremos a pie hasta la Colegiata de Santa María la Mayor.
La villa de Bolea, con 566 habitantes en 2008, es hoy
capital del municipio de La Sotonera y fue el último enclave musulmán, al Norte
de Huesca, en ser conquistado en el año 1101. Tras la conquista de Huesca,
ocupó un lugar importante en la ruta que comunicaba a ésta con Jaca, Navarra y
Francia.
En la parte más alta de la población, tenemos la Colegiata, antiguo Priorato de la Abadía Real de Montearagón que en 1571 pasa a ser Iglesia Colegial1 de la Diócesis de Huesca. Construida en estilo románico sobre el antiguo palacio y castillo musulmán, del cual se aprovechó como campanario uno de los torreones, fue reconstruido en el siglo XVI en un estilo de transición del Gótico al Renacimiento, quedando de la anterior construcción románica la torre-campanario y una cripta bajo el presbiterio.
La portada, en estilo
manierista2,
fue construida en 1611 y, al cruzarla en el interior del templo, encontramos un
edificio de planta de salón: cuadrada con las tres naves a la misma altura
(Hallenkirchen3) y arcos de medio punto.
Dentro del edificio, tenemos tres retablos principales en
las cabeceras de cada una de las tres naves; cinco capillas laterales con otros
tantos retablos barrocos, tres en la nave del Evangelio y dos en la nave de la
Epístola (naves izquierda y derecha según miramos hacia el altar); así como un
coro y un órgano.
El Retablo Mayor,
fechado entre 1490 y 1503, consta de 57 tallas de madera policromada y 20
tablas pintadas al temple. La talla y la decoración del retablo fueron obra del
maestro flamenco Gil de Bravante, que siguió el modelo de la "Escuela de
Bruselas".
Las tablas se consideran una obra maestra de la pintura
española del primer renacimiento y fueron realizadas por un pintor al que se
llama el MAESTRO DE BOLEA, al desconocerse su identidad, que supo aunar en su
pintura la corriente flamenca e italiana proveniente del Quattrocento4.
El coro, realizado en
madera de nogal y roble, está fechado alrededor del año 1500 y es el lugar
donde se reunía el cabildo5 del
templo.
En un lateral, se encuentra el órgano, de principios del
siglo XVIII.
Salimos del templo y, mientras contemplamos Bolea, pensamos que hemos hecho bien siguiendo el
consejo de visitar esta Colegiata renacentista. Su restauración la ha dejado en
unas admirables condiciones.
* * *
El Castillo-abadía de Loarre es la fortaleza románica mejor conservada de Europa. Decidida su
construcción en el año 1020 como defensa frente a los musulmanes por el rey
Sancho III de Navarra, es en 1071, con el rey Sancho I de Aragón y V de
Pamplona (Sancho Ramírez) cuando adquiere la configuración actual, fundándose
además en su interior el Monastario de canónigos de San Agustín.
Para llegar hasta él desde Huesca, debemos de seguir el
mismo camino que para ir hasta Bolea, sólo que en vez de desviarnos hacia ésta
tomando la Calle de la Carretera, debemos de continuar hacia Loarre, tomando
más adelante la HU-V3111 y seguir las indicaciones a lo largo del camino para
llegar hasta el Castillo. En total, serán unos 32
kilómetros de recorrido.
Posteriormente, al instituirse como abadía real y cabeza
de la congregación el Castillo de Montearagón, Loarre pierde su condición monástica, persistiendo
en su carácter defensivo hasta que éste deja de tener sentido por los avances
de la reconquista cristiana frente a los musulmanes. Su declive empieza en el
siglo XII y, a partir del siglo XV, deja de tener importancia histórica,
exceptuando algunos episodios durante las guerras de Sucesión y de
Independencia.
Como curiosidades del castillo se pueden señalar las
siguientes:
- Según una tradición local, en él estuvo preso por los musulmanes, hasta su
muerte, el conde don Julián, aquel que facilitó la invasión de la España
visigoda por los musulmanes.
Otra tradición, referente a la arqueta con los restos
de San Demetrio, afirma que dos clérigos franceses pasaron
los Pirineos con los restos del santo y que, tras ser descubiertos en Jaca y
deseando los jaqueses quedarse con ellos, se llegó al compromiso de que éstos
permanecerían allí donde la mula (tras sacarle los ojos) se parase. El animal
llegó frente al Castillo de Loarre, donde cayó
muerta. Se depositó entonces la arqueta en San Pedro del Castillo y se levantó
la iglesia de Santa María en el lugar donde murió la acémila. Como vemos, esta
historia es similar a la del Cristo de los Gascones en Segovia y a la del Sepulcro de San Pedro del
Barco, en Ávila.
- Finalmente, señalar que, en el año 2003, se rodaron en el castillo algunas de
las escenas de la película "El reino de los cielos", del director
Ridley Scott.
En la imagen de arriba vemos una puerta de entrada de la muralla, la misma que en la fotografía anterior, pero vista
desde el interior. La muralla exterior es del siglo XIII, tenía un perímetro de
172 metros y rodeaba un área de 10.000 metros cuadrados.
Loarre está situado a
la entrada de los Pirineos; por el Sur, podemos observar la llanura de la Hoya
de Huesca y, por el Norte, las montañas. Una vez dentro de la muralla y
mientras subimos hacia el castillo,
contemplando el paisaje, nos encontramos con esta torre albarrana7 del siglo XII.
La entrada al castillo y monasterio es por esta portada románica, por la que se accede a una escalera con bóveda de cañón, en la que vemos, a mitad de la
subida, sendas entradas a izquierda y derecha; ...
...la primera da al antiguo Cuerpo de Guardia y la segunda, a la Cripta de Santa Quiteria, una pequeña capilla y lugar de enterramiento donde se
guardaban tesoros y la arqueta con los restos de San Demetrio, hoy en la iglesia parroquial de Loarre.
Por una estrecha escalera, se puede subir hasta la iglesia.
La Iglesia de San Pedro,
Capilla Real del siglo XI, es de estilo románico. Hasta la construcción de la Catedral
de Jaca, fue la iglesia de mayores dimensiones del reino de Aragón.
Según continuamos nuestro camino por el edificio, vamos
descubriendo angostas escaleras, pasillos y túneles que nos hacen recordar la
disposición interior de un barco, donde cada recoveco está perfectamente
aprovechado con una utilidad determinada.
Aquí, vemos las ruinas de los pabellones del antiguo Monasterio, del siglo XI. En origen,
fueron dependencias de canónigos, para luego pasar a ser residencia de nobles.
Hasta tres plantas de altura podemos diferenciar entre los restos.
La Torre de la Reina está
situada junto a la puerta de entrada al castillo antiguo, antes de que éste
fuera ampliado con el Monasterio. En su fachada, podemos destacar las ventanas
ajimezadas8.
En el zona sur del patio de armas, podemos señalar las
siguientes dependencias:
La Iglesia de Santa María,
que era la capilla del castillo antes de que éste fuera ampliado al adosársele
el Monasterio.
El Mirador de la Reina,
llamado así el ventanal que queda de lo que fue una gran sala, de la época del
rey Sancho Ramírez, dividida en dos naves paralelas a diferentes alturas y que
quizás fuera el refectorio9 de
los monjes.
Y finalmente un pozo, de
construcción posterior a los aljibes del castillo y con
una capacidad de unos 80.000 litros. Y es que la fortificación está construida
lejos de cualquier río y sin agua subterránea, por lo que era dependiente de la
recolección de agua de lluvia para su subsistencia.
En la zona norte del patio de armas, tenemos los pabellones militares, la derruida Torre Norte y las cocinas del
conjunto de dependencias.
Terminamos nuestra visita a Loarre con esta imagen del paisaje que, desde
él castillo, podemos otear.
* * *
Levantado en un cerro en el municipio oscense de Quicena,
a unos 5 kilómetros de Huesca, encontramos el Castillo de Montearagón.
Para llegar hasta él debemos de ir por la N-240 en dirección a Barbastro y
Lérida, para tomar luego el desvío a la izquierda, hacia Quicena, por una pista
asfaltada y seguir las indicaciones hasta el castillo. Mandado construir por el
rey Sancho Ramírez y continuado por su hijo, Pedro I, entre los años 1086 y
1089, sirvió como base de apoyo contra la ocupación árabe en la capital y para
su reconquista.
Alrededor de la fortificación, surgió una aldea, hoy
desaparecida, para la que se construyó una iglesia en el interior del recinto.
Cuando se fundó una Capilla Real, la comunidad de canónigos agustinianos de
Loarre se estableció en Montearagón, por lo que se llegó a conocer al conjunto
como Real Casa de Jesús Nazareno de Montearagón. También se cree que allí
estuvo emplazado el antiguo Monasterio de San Victorián de Asán, desaparecido
tras la invasión de los musulmanes.
Asimismo, ha sido panteón real y entre los restos que ha
albergado están los del propio Sancho Ramírez, que posteriormente fueron
trasladados a San Juan de la Peña, y los de Alfonso I "el Batallador"
que en el siglo XIX se llevaron a San Vicente el Real y, después, a la Iglesia de San Pedro el Viejo. De este modo, su uso monástico continuó hasta la
desamortización de Mendizábal, en 1835, año en que comenzaría su declive. Diez
años más tarde, un incendio dejó sólo en pie las ruinas que hoy vemos, así como
un retablo obra de Gil Morlanes el Viejo, hoy custodiado en el Museo Diocesano de Huesca.
Con una superficie de alrededor de 5.000 metros
cuadrados, el perímetro del conjunto amurallado tiene forma de hexágono
irregular, con la iglesia adosada a la muralla. La torre del homenaje está adosada en la cabecera sur de la iglesia, como
podemos ver en la fotografía, sirviendo de campanario de la misma. El templo
fue consagrado por Pedro I en 1099, aunque la estructura actual es del siglo
XV, siendo reformada por Juan Sofí en el XVIII.
Debajo de la iglesia, cerrada con una verja, está
la cripta, de la que se conserva su cabecera original con bóveda
de cuarto de esfera y presbiterio ante ella, como vemos en la imagen.
Por otro lado, en el sur del recinto amurallado,
encontramos la torre
albarrana7, unida a la muralla
con un paso bajo el que hay un arco de medio punto. La entrada principal estaba
en la mitad del muro sur, cercana a una torre hoy desaparecida.
* * *
NOTA DE LOS WEBMASTERS
Nos marchamos de Huesca con la
sensación de que es una ciudad en la que se respira vida por cada uno de sus
rincones. Sus colores, sus vecinos, sus calles... están vivos. Y no sólo eso,
sino que transmiten amabilidad al visitante.Tanto es así, que hacer este triple
reportaje ha sido como volver a revivir aquellos días y viajar de nuevo, pero
esta vez con la mente, a cada lugar visitado.
Desde aquí, queremos agradecer
especialmente la atención recibida en la Oficina
de Turismo de Huesca. Allí, no sólo nos aconsejaron
qué visitar conforme a los días que íbamos a permanecer en la ciudad, sino que
nos facilitaron hasta el más mínimo detalle, como por ejemplo los números de
varios servicios de alquiler de coches, e incluso nos resolvieron algunas dudas
que nos surgieron sobre varios monumentos un tanto desconocidos desde el punto
turístico. También queremos dar las gracias a la empresa de alquiler de
coches "Fran-Co-Tonés" donde,
además de unos excelentes trato y servicio, su personal nos aconsejó sobre los
alrededores que podíamos visitar. A ellos les debemos que decidiéramos
acercarnos a Bolea.
GLOSARIO
- 1 Iglesia Colegial: La que, no siendo sede propia del arzobispo u obispo, se compone
de abad y canónigos seculares y en ella se celebran los oficios divinos como en
las catedrales. ↑
- 2 Manierismo: Estilo artístico difundido por
Europa en el siglo XVI, caracterizado por la expresividad y la artificiosidad. ↑
- 3 Hallenkirchen: Las hallenkirche son iglesias
típicas del gótico alemán que tienen las tres naves a la misma altura: planta
de salón. Generan sensación de espacio más amplio y más luminoso. ↑
- 4 Quattrocento: Se denomina Quattrocento al
período del arte italiano correspondiente al siglo XV comprendido dentro de la
corriente renacentista, encontrándose de esta manera también la aplicación de
las denominaciones de Primer Renacimiento o Bajo Renacimiento para la
designación de dicho momento. ↑
- 5 Cabildo: Cuerpo o comunidad de
eclesiásticos capitulares6 de
una iglesia catedral o colegial. ↑
- 6 Capítulo: Junta que hacen los religiosos
y clérigos regulares a determinados tiempos, conforme a los Estatutos de sus
órdenes, para las elecciones de prelados y para otros asuntos. ↑
- 7 Torre albarrana: La que, levantada fuera de los
muros de un lugar fortificado, servía no solo para defensa, sino también de
atalaya. ↑
- 8 Ajimez: Ventana arqueada, dividida en
el centro por una columna. ↑
- 9 Refectorio: En las comunidades y en algunos
colegios, habitación destinada para juntarse a comer. ↑
DATOS DE INTERES
HORARIOS DE APERTURA/VISITA:
- Normalmente partidos de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 en verano, de lunes
a sábado, pero es variable según el monumento, por lo que es mejor consultar
horarios en la Oficina de Turismo.
LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AEROPUERTO: Cuenta con el aeropuerto de Huesca-Pirineos, situado a 10
kilómetros de Huesca. AENA
TREN: Hay dos AVE diarios directos desde Madrid. Si los horarios no nos
convienen, entonces quizás sea mejor viajar en AVE hasta Zaragoza y, desde
allí, tomar otro tren hacia Huesca. RENFE
METRO:
AUTOBUS: Desde Madrid, tenemos salidas hacia Zaragoza en las estaciones de
Méndez Álvaro y de Avenida de América. En Zaragoza, mediante trasbordo, hay
salidas hacia Huesca desde Zaragoza-Averly y desde Zaragoza-Delicias.
CARRETERA: Desde Madrid, unos 390 kilómetros: tomamos A-2 hacia Zaragoza,
E-90/A-2 hacia Zaragoza/Barcelona, A-2 y salida 323 hacia Huesca/A-23, A-23,
salida 571 hacia Huesca.
BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Arteguías, Gótico en Alemania
- ArtEEspaña, Quattrocento Italiano
- Románico aragonés, Castillo de Montearagón
- Aragón mudéjar, Colegiata de Santa María la Mayor (Bolea)
- Castillo de Loarre
- Loarre, Conjunto religioso-militar de Loarre
- El Castillo Románico de Loarre (S.XI-XII)
https://www.unaventanadesdemadrid.com/huesca-i.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario