miércoles, 23 de septiembre de 2020

 

GUADALAJARA I

Guadalajara, una ciudad de Castilla-La Mancha, capital de la provincia del mismo nombre y que tiene como monumento destacado el Palacio del Infantado. Eso es más o menos lo que todos sabemos y lo que se puede leer en cualquier guía rápida de ciudades de España.

A finales de febrero de 2009 decidimos visitarla y, como ya va siendo normal después de nuestros recorridos por otras ciudades, vemos que es muy poco lo que conocemos de ella. Nos empiezan a aparecer términos como fortaleza fronteriza, puente árabe, el Cid Campeador, un panteón que tomó como modelo al panteón de los reyes del Escorial, otro que es considerado entre los mas bellos panteones privados del mundo, el marqués de Santillana, el Arcipreste de Hita... Sí, sin duda es una ciudad que no nos va a defraudar al visitarla.


* * *

No se sabe mucho de la historia de Guadalajara en su etapa árabe. Éstos la fundaron bajo el nombre de Wad-al-Hayara, Valle de los Castillos, o Valle de las Piedras a finales del siglo VIII o principios del IX. El fin era que sirviera de fortaleza entre los reinos cristianos y musulmanes. Se cree que obtuvo cierta importancia sobre el siglo X y dicha época ha dejado en la ciudad el Puente del Henares y parte de las ruinas del Alcázar.



Puente del Henares. Situado sobre el río Henares, entre el Paseo de la Estación y la Calle de Francisco Aritio. Es el monumento más antiguo de Guadalajara, construido por los musulmanes en la segunda mitad del siglo X siguiendo las órdenes que Abd-al-Rahman III dio mientras revisaba las obras de fortificación que se realizaban con vistas a posibles enfrentamientos con el reino de Castilla. De 117 metros de largo, es una obra en la línea de la arquitectura cordobesa califal. Se reconstruyó por completo en el siglo XVIII durante el reinado de Carlos III, tras ser destruido por sucesivas crecidas del río y durante la guerra de Sucesión.

Este puente era el principal enlace con Madrid hasta que se construyó la carretera nacional que bordea la ciudad por el sur. En el año 2008, durante la realización de unas obras, se descubrió que el puente sigue conservando, en uno de sus extremos, cuatro arcos medievales originales.

 


https://www.castillosdeguadalajara.es/alcazar-de-guadalajara/

Alcázar. Sobre el barranco del Alamín, en la intersección de la Calle de Madrid y la Travesía de Madrid. De origen musulmán, era parte de las murallas de la ciudad. Es en el siglo XIV, bajo el reinado de Alfonso XI, cuando con diversas modificaciones y ampliaciones obtiene su época de mayor apogeo; además, es donde se celebran las Cortes del Reino (Castilla) en 1390 y 1408. A partir de esta época comienza su declive.

En 1460, Enrique IV lo conquista por la fuerza para expulsar a los Mendoza. En 1520, sirve de fortificación para los comuneros que apoyan a Bravo, Padilla y Maldonado. En el siglo XVIII, se destruye su estructura interna con la instalación de la Real Fábrica de Paños. Después de la Guerra de la Independencia, se transforma en el Cuartel de San Carlos hasta que, en 1936, bombardeado e incendiado, queda en ruinas. Ha sido y es objeto de excavaciones y proyectos de restauración.


* * *

La ciudad fue conquistada por las tropas cristianas en 1085, siendo rey de Castilla Alfonso VI. De las fortificaciones medievales cristianas se conservan la Puerta de Bejanque, el Torreón del Alamín, y el Torreón de Alvar Fáñez.



Puerta de Bejanque. Ubicada en la plaza de Bejanque, o plaza de la Olma. Hasta mediados del siglo XIX, Guadalajara conservaba las murallas medievales del siglo XIV. Entre otras puertas de entrada, tenía el Torreón de Bejanque, en el cual estaba la puerta del mismo nombre. A finales del siglo XIX fue derribado y sólo han quedado los restos de la entrada, recuperados recientemente, que se observan en la fotografía.

 


Torreón del Alamín. En la intersección de la Calle del Alamín con la Calle Torreón del Alamín. Tanto la Torre como el Puente del mismo nombre, también llamado Puente de las Infantas, fueron realizados a finales del siglo XIII, en 1296, por deseo de las hijas del rey Sancho IV, la infanta Doña Isabel, Señora de Guadalajara, y su hermana Doña Beatriz. El objeto era el salvar el cruce del barranco para facilitar el acceso al convento extramuros de San Bernardo, fundado también por ellas.

Cuando dejó de tener utilidad militar, se convirtió en Hospital de la Torre (más bien albergue de vagabundos). En 1923, se declara, junto al Torreón de Alvar Fáñez, Monumento Histórico-Artístico.

En la actualidad, acoge una exposición permanente sobre la ciudad medieval, así como una maqueta de Guadalajara en dicha época.




Murallas de Guadalajara

https://castillosdelolvido.com/muralla-de-guadalajara/

El origen de las murallas de Guadalajara se traslada a la época califal y constituyen una de las defensas de la ciudad. Posteriormente en 1085, Guadalajara quedo incluida en el territorio de Toledo que Alfonso VI conquistó para Castilla, y es a partir del S.XII. cuando se construye la muralla que amplía la de los árabes. Esta se conserva hasta el S.XVI en buenas condiciones y es en el S.XVIII, cuando se produce su paulatino deterioro, hasta desaparecer casi por completo en el S.XX.

La muralla partía desde el Puente del río Henares y a la altura del Alcázar junto a este, se abría  la puerta de la Alcallería. Esta puerta en mayo de 1550 con el fin de mejorar la fluidez del tráfico se cerró para abrir la nueva puerta de acceso: puerta de Bradamarte, posteriormente puerta de Madrid.

Seguía el trazado de la muralla la línea del barranco de San Antonio, para abrirse sobre él, la puerta-postigo del Cristo de la Feria.Tenía carácter secundario pues no llegaba ningún camino principal y fue operativa hasta que los cementerios musulmanes y judíos estuvieron en uso. De su estructura hoy sólo nos queda el Torreón del Alvar-Fáñez.

La muralla prosigue alejándose del barranco, rodeando el ábside de la antigua parroquia de Santo Tomé, hoy el santuario de la Virgen de la Antigua. Siguiendo por la cuesta del matadero se accede a la gran explanada donde antaño se celebraban el mercado semanal y las ferias anuales,  hoy plaza de Santo Domingo, se abría la puerta del Mercado. El diseño de esta puerta seguía el mismo modelo que la de Alvar-Fáñez. En el S.XVI se abrió aledaña a esta, una puerta monumental con arco de medio punto, entre con dos cubos semicirculares con un gran escudo imperial (siguiendo el modelo de la puerta de Bisagra de Toledo). Ambas puertas se demolieron en 1845.

De esta puerta, la muralla se alzaba hacia el norte para enlazar con el barranco del Alamín. En su camino se erigía la Puerta de Bejanque que servía de entrada a la ciudad desde Zaragoza. Era la puerta más espectacular tanto por su grandeza como por los materiales que la conformaban.

Desde la puerta de Bejanque la muralla se extendía hacia el barranco del Alamín, uniéndose con la Torre este del arrabal de Budierca y desplazándose paralela al barranco hasta la puerta del Postigo actual Torreón del Alamín. Termina el recorrido de la muralla con su trazado hasta el Alcázar Real.



https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/abci-cantar-ilustrara-monumentos-guadalajara-durante-agosto-201707291659_noticia.html

Torreón de Alvar Fáñez. Levantado en el Parque Huerta San Antonio, cerca de la intersección de la Calle de Alvarfáñez con la Avenida del Ejército. Es una torre pentagonal de la desaparecida muralla, quizás del siglo XIV, que tenía embutida la Puerta de la Feria o del Cristo de Feria. Su fachada posterior es abierta para evitar que en caso de ser conquistada por un enemigo este se hiciera fuerte en ella. Hoy, acoge una exposición sobre la leyenda asociada a la conquista de Guadalajara. Según ésta, una noche de San Juan, un traidor sarraceno abrió las puertas de la ciudad para que entraran las tropas de Mío Cid, capitaneadas por Álvar Fáñez Minaya, que conquistaron la ciudad para la Cristiandad. Desde entonces, la Leyenda del Caballero y las Estrellas sirve para entender el escudo de la ciudad: un caballero en una noche estrellada frente a una plaza fuerte musulmana. Por supuesto, la puerta que se considera fue abierta a los cristianos es ésta, de ahí el nombre de Torreón de Álvar Fáñez.

 

Según recuerda el Ayuntamiento, esta obra, compuesta por versos anisosilábicos de asonancia monorrima, relata las hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz, el Cid Campeador.

Escrito por un juglar a principios del siglo XII entronca con la historia de la ciudad a través de uno de sus monumentos: el Torreón de Álvar Fánez. Si bien la edificación se remonta cronológicamente al siglo XIV, a nivel histórico la figura del personaje que le da nombre está relacionada con los episodios históricos narrados en el Cantar del Mío Cid sobre la reconquista de los territorios centrales de la Península.

En un papel secundario en la narración, Álvar Fáñez de Minaya le llevó a reconquistar para la corona castellana las localidades de Hita y Guadalajara, según la tradición, en la noche de San Juan de 1085.

Álvar Fáñez, como capitán de Alfonso VI, escoltó al depuesto rey de Toledo, Al Qadir, en su viaje a Valencia, donde sería nombrado señor de la ciudad.


* * *

Entre los monumentos de Guadalajara, sin contar con el Palacio del Infantado, tenemos los siguientes palacios y edificios administrativos: AyuntamientoDiputación ProvincialPalacio de DávalosPalacio de la Condesa de la Vega del PozoPalacio de la Cotilla.


https://www.guadanews.es/noticia/38303/guadalajara/un-manual-sobre-los-monumentos-de-la-capital-facilitara-la-informacion-basica-a-los-trabajadores-municipales.html

Ayuntamiento. Lo encontramos en la Plaza Mayor. De estilo ecléctico, se construyó en 1906. Con un campanario de hierro forjado, en el interior del edificio encontramos escudos y emblemas diversos. Custodia las tablas de San Ginés del siglo XV, en una de las cuales tenemos el que es considerado como mejor retrato de Pedro González de Mendoza, Gran Cardenal de España con los Reyes Católicos.

 


Diputación Provincial. Desde la Calle Mayor, subiendo por la Calle Juan Miranda, llegamos a la Plaza Moreno. Allí tenemos al Palacio de la Diputación, construido entre 1880 y 1883. El estilo académico de su fachada principal adelantada marca el carácter oficial del edificio. Su interior se dispone alrededor de un patio central neomudéjar.



Palacio de Dávalos. Bajando de la Plaza Mayor, a espaldas del Ayuntamiento, por la Calle Dr. Román Atienza, llegamos a la Plaza de Dávalos, en donde tenemos el Palacio del mismo nombre. Del siglo XVI, ha sido reconstruido recientemente y en el resaltan su portada de piedra y el patio renacentista alcarreño. En la actualidad, alberga la Biblioteca Pública Municipal.


Biblioteca Pública del Estado en el Palacio de Dávalos

https://www.guadalajara.es/es/actividad-economica/palacio-davalos.html?idCategoria=1&texto=&idSubCategoria=0&turismo=0

https://www.siguenza-guadalajara.org/index.php/destacados/1725-jornada-de-la-vida-consagrada-2017

Palacio de la Condesa de la Vega del Pozo. Este palacio, así como la capilla anexa, pertenecen hoy al colegio de los Hermanos Maristas. Lo encontramos en la esquina que forman la Calle Pedro Pascual y la Calle San Sebastián. Construido en estilo ecléctico en 1887, destacan la torre y la portada de la capilla de San Esteban. Se conserva el patio del siglo XVI en estilo alcarreño.


https://fotoguiaespanaelblogdemanuelcervera.blogspot.com/2015/07/guadalajara.html


Palacio de la Cotilla. Está en la Plazuela del Marqués de Villamejor y es originario del siglo XVII, como muestran las columnas del patio. En el siglo XIX, era propiedad de los marqueses de Villamejor, padres del Conde de Romanones. De esta época, queda el Salón Chino, decorado con el papel pintado original en el estilo de la dinastía Quing. Su mérito radica en lo extraño que resulta encontrarlo en España.


* * *

En Guadalajara encontramos dos panteones singulares. Uno es el Panteón de los Mendoza, en el Fuerte de San Francisco, y el otro es el Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo.

 

http://www.portalguada.com/guadalajara/fuerte_guadalajara.html

Fuerte de San Francisco. Situado en el Parque del mismo nombre, en la Plaza de Bejanque, el Convento de San Francisco fue ocupado por el ejército en el siglo XIX y recientemente ha sido entregado a la ciudad. Fundado en el siglo XIV, era el favorito de los Mendoza y bajo el ábside gótico de su iglesia nos encontramos con el Panteón de esta familia. Construido en el siglo XVII, está basado en el Panteón de los Reyes del Escorial y durante la guerra de la Independecia fue saqueado y destrozado, mezclándose los restos de los Mendoza allí enterrados, entre ellos los del Marqués de Santillana.

 

http://www.portalguada.com/guadalajara/pateon_guadalajara.html

Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo. María Diega Desmaissières, Duquesa de Sevillano y Condesa de la Vega del Pozo, fue un mecenas y una filántropa en la ciudad de Guadalajara. Este panteón de cruz griega fue encargado por la condesa en el siglo XIX al arquitecto Ricardo Velázquez, reformador de la mezquita de Córdoba y creador del Palacio de Cristal del Retiro de Madrid. De estilo ecléctico, es una mezcla de románico-lombardo en su exterior, mosaicos bizantinos en el interior y mudéjares en los capiteles internos. Para llegar a su cripta, debemos de subir las escaleras de la entrada y luego bajar otras hasta llegar a ella. La sensación es de estar por debajo de la superficie. Sin embargo, no es más que eso, una sensación, ya que la condesa no quería ser enterrada bajo tierra, por lo que la cripta está situada sobre la superficie.

Este panteón, la Iglesia de Santa María Micaela y la Fundación de la Condesa de la Vega del Pozo, los encontramos en la prolongación del Paseo de San Roque, en el Paseo de Francisco Aritmendi.


Interior del Panteón

* * *

Iglesia de Santa María Micaela y Fundación de la Condesa de la Vega del Pozo. En el párrafo anterior mencionábamos a la Condesa de la Vega del Pozo como mecenas y filántropa; veamos ahora por qué lo decíamos.

Heredera única de una gran fortuna, la dedicó a mejorar las condiciones de vida de los alcarreños. Entre sus proyectos, estaba construir un gran colegio y asilo en las afueras de la ciudad, una iglesia en memoria de su tía y un panteón donde enterrar a su padre. En esta web(1) tenemos la biografía de la Condesa.

 

https://www.facebook.com/parroquiammicaelaguadalajara/

Iglesia de Santa María Micaela. La Condesa fue educada por su tía, Santa María Micaela del Santísimo Sacramento, fundadora de las Adoratrices. La colaboración de ambas consiguió hacer realidad el colegio de las Adoratrices y a su iglesia, Santa María Micaela. Es de estilo ecléctico con influencias mudéjares y fue diseñada por el mismo arquitecto que el panteón descrito anteriormente, Velázquez Bosco.

 

La iglesia de Santa María Micaela, el Panteón familiar (izq.) y el colegio de Adoratrices (der.), Guadalajara, España

https://www.tesorosdelafe.com/articulo-1063-santa-maria-micaela-del-santisimo-sacramento

Fundación de la Condesa de la Vega del Pozo. La encontramos al lado de la Iglesia anterior, ordenada construir en 1890 por la condesa al arquitecto Velázquez Bosco. Es una fundación benéfica destinada a asilo que en la actualidad aloja al Colegio de las Adoratrices.


Colegio Niña María R.R. Adoratrices


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑

 

DATOS DE INTERES

 

HORARIOS DE APERTURA/VISITA:

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
CARRETERA: En la A2 Madrid-Barcelona, la salida 53.
AUTOBUS: Los autobuses a Guadalajara desde Madrid salen del Intercambiador de la Avenida de América. Entre otras líneas, L-221 interurbana Madrid-Guadalajara en http://www.alsa.es/. La frecuencia aproximada es de una o mas salidas cada 30 minutos entre las 07,00 y las 23,00 h, siendo la duración del viaje de unos 50 minutos.
RENFE: Según datos tomados en mayo de 2009, de Madrid-Charmartin salen trenes Estrella y R. Express a la antigua estación de Guadalajara. De Madrid-Atocha salen Alvia y Ave a la nueva estación de Guadalajara-Yebes (en las afueras de Guadalajara a 11 km,s de ella).

 

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Ayuntamiento de Guadalajara
(1)- Viaje a la Alcarria, para no olvidarlo. María Diega Desmaissières y Sevillano
 ↑
- El Puente sobre el Henares
- Guadalajara, historia y leyenda. Álvar Fáñez, el caballero de las estrellas

 

 

 

 

GUADALAJARA II

Palacio del Infantado. Esta segunda página de Guadalajara la iniciamos con el monumento más conocido de la ciudad, que lo encontramos en la Plaza de los Caídos número 13, al lado de la Oficina de Turismo sita en el número 6 de la misma plaza.

El Palacio del Infantado fue empezado a construir con formas góticas en 1480 por Diego Hurtado de Mendoza y Figueroa, hijo primogénito del Marqués de Santillana, y terminado a finales del mismo siglo. Reformado con elementos renacentistas en el siglo XVI, se destruyó parcialmente por un incendio en 1936, siendo reconstruido en los años sesenta del siglo XX.

 


https://www.guadanews.es/noticia/56197/guadalajara/la-plataforma-abraza-el-infantado-critica-la-falta-de-transparencia-en-la-resolucion-del-conflicto-del-pisito.html

 

En su fachada, podemos observar los contrastes entre las formas góticas y renacentistas, entre la solidez del muro inferior y la oquedad de la galería superior. Su portada, de formas enrevesadas, tiene el escudo familiar abajo y el del constructor arriba.


http://www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/palacio-del-infantado-103464/descripcion/


El Patio de los Leones, en el interior del Palacio, está formado por dos galerías, una superior con figuras de grifos (animales mitológicos) enfrentados y columnas helicoidales y otra inferior de leones en la que las columnas originales fueron sustituidas durante la restauración del siglo XVI por otras de estilo dórico.

Casi toda la decoración interior se perdió en el incendio de 1936 aunque aún quedan salas decoradas por Rómulo Cincinato en el siglo XVI en la planta baja.

El Archivo Histórico Provincial y el Museo Provincial tienen su sede en el Palacio.


* * *

Cerca del Palacio del Infantado, tenemos varios monumentos o lugares que visitar. El Alcázar y el Torreón de Álvar Fáñez vistos en la página Guadalajara (I), y la Iglesia de los Remedios, la Iglesia de Santiago y el Convento de la Piedad que vemos a continuación.


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Iglesia_de_los_Remedios,_Guadalajara_03.jpg

Iglesia de los Remedios. En la Plaza de los Caídos número 1. Es una iglesia renacentista construida en 1573. Formaba parte del Convento y el Colegio de Doncellas Nuestra Señora del Remedio, de las monjas jerónimas. En la actualidad, y una vez restaurada, ha sido rehabilitada como auditorio de música.


https://cultura.castillalamancha.es/patrimonio/catalogo-patrimonio-cultural/iglesia-de-santiago-de-guadalajara

Iglesia de Santiago. En la Calle Teniente Figueroa número 1.

 

La antigua iglesia del convento de Santa Clara, hoy iglesia de Santiago Apóstol, fue fundada por Doña María Fernández Coronel, aya de la infanta Isabel, hija del rey Sancho IV de Castilla. Está situada en pleno barrio de la Judería, sobre unos solares comprados a los judíos de la ciudad de Guadalajara.

Se trata de un edificio del siglo XIV, cuyo eje principal este dispuesto paralelo a la calle Teniente Figueroa y la puerta principal se abre a esa misma calle, formando parte de la fachada sur del edificio.

Dicha fachada se levanta sobre un zócalo de sillería sobre los que descansan muros realizados con verdugadas de ladrillo y cajones de mampuesto. Se remata con una cornisa compuesta de canecillos realizados en ladrillo que combinan estéticamente con los que aparecen en la cornisa de las naves superiores. Se abren asimismo dos ventanas abocinadas y una puerta realizada en piedra de estilo renacentista.

El interior de esta iglesia, gótico y mudéjar, es de tres naves, separadas por esbeltos arcos apuntados que apoyan en pilares ochavados de piedra, sin crucero. La nave central es más alta que las laterales y por encima de los arcos se abren unos vanos de iluminación.
Las cubiertas son de madera, de colgadizo las laterales y la central de par y nudillo, de factura mudéjar, con dobles tirantes apeados en ménsulas.

Las naves laterales terminan en testero plano, mientras que la central enlaza con una cabecera de ábside poligonal, realizada en ladrillo y cubierta con bóveda gótica de ocho nervios y plementos muy cóncavos. Se enriquece internamente con tres series superpuestas de esbeltos arcos apuntados, separados por líneas de impostas.

En la cabecera hay dos capillas laterales: la capilla de la Epístola, fundada por Diego García de Guadalajara, que mantiene la traza gótica, y la capilla del Evangelio, plateresca, proyectada, probablemente, por Alonso de Covarrubias a comienzos del siglo XVI, para servir de enterramiento al caballero de Santiago, Juan de Zúñiga.

En el exterior la puerta de entrada al templo es la típica portada clásica, construidas en las iglesias del S. XVI, con un vano con arco de medio punto, flanqueado por dobles columnas de fuste liso y capiteles jónicos, sobre unos altos plintos y sujetando un entablamento quebrado. Encima, sobre el eje de la puerta, aparece una hornacina avenerada con la imagen del santo titular y a ambos lados las típicas bolas y pirámides renacentistas.

 

https://www.guiarepsol.com/es/fichas/monumento/convento-de-la-piedad-10404/

Convento de la Piedad. En la Calle Teniente Figueroa número 6. Aquí nos encontramos con el conjunto formado por el antiguo Convento de la Piedad, construido a finales del siglo XV y principios del XVI. Anteriormente fue Palacio de Antonio Mendoza y hoy aloja al Instituto Liceo Caracense.


https://www.herreracasado.com/1980/05/10/el-palacio-de-antonio-de-mendoza-y-el-convento-de-la-piedad/

El patio del palacio es uno de los mejores modelos de los inicios de la arquitectura renacentista en Castilla. El escudo imperial que se divisa al fondo del patio fue trasladado en el siglo XIX de la desaparecida puerta del Mercado de la Plaza de Santo Domingo.

La iglesia del convento se construyó a partir de 1525 sobre la antigua sinagoga de los Toledanos. Entre 1902 y 1915, se rehabilitaron con diversa fortuna el palacio y la iglesia, demoliéndose el ábside de esta última.


* * *

Si continuamos por la Calle Teniente Figueroa y atravesamos la Calle Ingeniero Mariño para llegar a la Plaza Beatas Mártires, estaremos cerca de cinco lugares que visitar. El Convento de las Carmelitas de San José, la Concatedral de Santa María y la Capilla de Luis de Lucena, además del Torreón del Alamín y el Palacio de la Cotilla vistos en Guadalajara (I).

 



https://www.guadalajara.es/en/economic-activity/carmelite-convent-of-san-jose.html?idCategoria=1&texto=&idSubCategoria=0&turismo=0

Convento de Carmelitas de San José. En la esquina de la Calle Ingeniero Mariño con la Plaza Beatas Mártires. Construido a partir de 1625 por el arquitecto carmelita fray Alberto de la Madre de Dios, aloja el Convento de las Carmelitas de San José o Carmelitas de Abajo. En la fachada, podemos observar los escudos de los fundadores del convento, Frías y Mendoza.



https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Concatedral_de_Santa_Mar%C3%ADa_-_Guadalajara.jpg

Concatedral de Santa María. Continuando por la Calle Ingeniero Mariño, en su prolongación como Calle Santiago Ramón y Cajal hasta llegar a la Plaza de Santa María. Aquí encontramos a la Iglesia Concatedral de Santa María de la Fuente la Mayor, que comparte la sede episcopal con la Catedral Santa María de Sigüenza. Construida a partir del siglo XIII, en ella observamos tres estilos: mudéjar, en las puertas y la torre; renacentista, en el pórtico; y barroco, en su bóveda interior. Dentro, entre capillas, lápidas y altares, sobresale el retablo mayor de fray Francisco Mir, en estilo manierista.


https://fotoguiaespanaelblogdemanuelcervera.blogspot.com/2015/07/guadalajara.html

 


Capilla de Luis de Lucena. Dejamos atrás la Plaza Mayor, atravesamos la Calle Doctor Santiago Ramón y Cajal y, en la subida de la Cuesta de San Miguel, tenemos la capilla funeraria de Luis de Lucena, de los Urbina o de Nuestra Señora de los Ángeles. Estaba adosada a la más antigua y ya desaparecida Iglesia de San Miguel y en su exterior podemos observar un estilo mudéjar, pero con detalles manieristas propios del siglo XVI (el Manierismo es un estilo artístico europeo del siglo XVI, caracterizado por la expresividad y la artificiosidad).

Unas torrecillas le dan cierto aspecto de fortaleza militar con propósitos, al parecer, alegóricos a la Fortaleza de la Fé o al Templo de Salomón.

Luis de Lucena (Guadalajara, 1491 - Roma, 1552) fue un célebre médico humanista del siglo XVI que no fue enterrado en esta capilla como él había dispuesto en su testamento, sino en la Iglesia de Nuestra Señora del Pópulo en Roma, donde aun se ve la lápida que guarda sus restos.


* * *

Después de la Capilla de Luis de Lucena nos quedan, según nuestros planes, cinco monumentos o lugares de interés que visitar: el ábside de la Iglesia de San Gil, y las iglesias de Nuestra Señora de la Antigua, del Carmen, de San Nicolás el Real y de San Ginés.

 

https://www.guadaque.com/cultura-guadaque/que-queda-de-la-arquitectura-mudejar-de-guadalajara

Empezamos por el ábside de la Iglesia de San Gil. Para ello, desde la Cuesta de San Miguel donde nos habíamos quedado, tomamos la Travesía de San Miguel hacia la Calle San Esteban para llegar a la Plaza de igual nombre, cruzarla hacia la Calle Bardales y al terminar ésta, llegamos a la Plaza del Concejo.

Aquí estaba la Iglesia de San Gil, del siglo XIII, donde se reunía el Concejo medieval. Lo único que ha quedado de ella es este ábside casi debajo de un moderno edificio. En la plaza, confluyen cinco calles y era, probablemente, el primer centro urbano de la ciudad.


https://fotoguiaespanaelblogdemanuelcervera.blogspot.com/2015/07/guadalajara.html

Desde esta Plaza del Concejo y tras atravesar la Calle Mayor, recorremos la Calle Dr. Mayoral para llegar hasta la Plaza de la Virgen de la Antigua, en donde tenemos la Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua. Este santuario, dedicado a la que es patrona de la ciudad desde 1883, tiene sus orígenes en el siglo XIII como Iglesia de Santo Tomé. Tras diversas reconstrucciones a lo largo de la historia, sólo le queda el ábside mudéjar de la época medieval.



En el interior del Carmen, de tres naves, tenemos en el lado de la epístola, una reja de coro que custodia el sepulcro de la “Monja de las Llagas”, consejera de Isabel II, sor Patrocinio, que apsó aquí los últimos años de su vida.

Partimos de la Plaza de la Virgen de la Antigua y seguimos la Calle del Matadero hasta llegar a la Iglesia del Carmen en la plaza del mismo nombre. Este templo era parte del Convento de los Santos Reyes de la Epifanía, de los Carmelitas Descalzos, ocupado hoy por los Franciscanos.

Fue proyectada en 1632 por fray Alberto de la Madre de Dios como un templo de tres naves en donde enmarcó la fachada de la iglesia entre los edificios del convento, realzándola y creando así un espacio urbanístico independiente. En su interior, guarda el supulcro de la consejera de Isabel II, sor Patrocinio, la "Monja de las Llagas", que vivió aquí los últimos años de su vida.


https://fotoguiaespanaelblogdemanuelcervera.blogspot.com/2015/07/guadalajara.html

El interior repite el modelo arquitectónico jesuita, guarda dos obras de especial valor: el altar mayor y la estatua yacente del comendador Rodrigo de Campuzano.

Desde la Plaza del Carmen, a través de la Calle del Carmen y la Plaza del Jardinillo, vemos la Iglesia de San Nicolás el Real, construida en el siglo XVII, en 1647. En su fachada, destaca la portada barroca de finales del XVII y, en su interior, el altar mayor y la estatua yacente del Comendador Rodrigo de Campuzano. Ésta fue tallada en Guadalajara a finales del XV y su diseño es comparado con la estatua de El Doncel, en la Concatedral de Sigüenza.



El interior, de una sola nave con capillas laterales, puerden contemplarse ejemplos excelentes de escultura funeraria, a los lados del presbiterio, las estatuas orantes de los fundadores del convento.

https://fotoguiaespanaelblogdemanuelcervera.blogspot.com/2015/07/guadalajara.html

Si desde la Iglesia de San Nicolás el Real continuamos por la Calle Mayor hacia la Plaza de Santo Domingo, llegaremos a la Iglesia de San Ginés. Era la Iglesia del antiguo convento de Santo Domingo de la Cruz. Se empezó a levantar en 1561 y se detuvo su construcción en 1566. De haberse terminado, podríamos decir que el edificio resultante sería el doble del actual. En su interior, destacamos las estatuas de los fundadores del Convento, Pedro Hurtado de Mendoza (séptimo hijo del Marqués de Santillana) y Juana de Valencia, así como los sepulcros de los primeros condes de Tendilla, Íñigo López de Mendoza (segundo hijo del Marqués de Santillana) y Elvira de Quiñones.


* * *

Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. ↑

 

DATOS DE INTERES

 

HORARIOS DE APERTURA/VISITA:

LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
CARRETERA: En la A2 Madrid-Barcelona, la salida 53.
AUTOBÚS: Los autobuses a Guadalajara desde Madrid salen del Intercambiador de la Avenida de América. Entre otras líneas, L-221 interurbana Madrid-Guadalajara en 
http://www.alsa.es/. La frecuencia aproximada es de una o más salidas cada 30 minutos entre las 07,00 y las 23,00 h, siendo la duración del viaje de unos 50 minutos.
RENFE: Según datos tomados en mayo de 2009, de Madrid-Charmartín salen trenes Estrella y R. Express a la antigua estación de Guadalajara. De Madrid-Atocha salen Alvia y Ave a la nueva estación de Guadalajara-Yebes (en las afueras de Guadalajara a 11 kilómetros de ella).

 

BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- Ayuntamiento de Guadalajara
- El Puente sobre el Henares
- Guadalajara, historia y leyenda. Álvar Fáñez, el caballero de las estrellas

 

https://www.unaventanadesdemadrid.com/otras-comunidades/guadalajara-i.html

https://www.unaventanadesdemadrid.com/otras-comunidades/guadalajara-ii.html

https://cultura.castillalamancha.es/patrimonio/catalogo-patrimonio-cultural/iglesia-de-santiago-de-guadalajara

https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/abci-cantar-ilustrara-monumentos-guadalajara-durante-agosto-201707291659_noticia.html

https://fotoguiaespanaelblogdemanuelcervera.blogspot.com/2015/07/guadalajara.html

 






























































No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Las Cosmogonías Mesoamericanas y la Creación del Espacio, el Tiempo y la Memoria     Estoy convencido de qu hay un siste...