lunes, 20 de julio de 2020

LA ZARZUELA, EL GÉNERO DEL MADRID CASTIZO


Teatro De la Zarzuela, Madrid

Desde su creación, el Teatro de la Zarzuela es el punto de encuentro de distintas generaciones de público y de todos aquellos que se acercan a la cultura hispana. En este recinto, donde siempre se ha cultivado la música del género lírico español, se siguen cantando y oyendo las mejores obras de su repertorio y estrenando lo que ya es la zarzuela del s. XXI.
Los orígenes de la zarzuela moderna se enlazan muy pronto con los de su primer y único recinto creado en exclusividad para el género: el Teatro de La Zarzuela; cuya historia se remonta a los años cincuenta del siglo XIX, cuando los principales promotores del nuevo género: Francisco Asenjo Barbieri, Joaquín Gaztambide, Rafael Hernando, José Inzenga, Francisco Salas, Luis Olona y Cristóbal Oudrid, que habían constituido la Sociedad Artístico Musical, deciden ofrecer al público un local moderno y confortable -a tono con los nuevos aires que corren en la ciudad- junto a la céntrica calle de Alcalá.


Es en este escenario de la plazuela de Jovellanos donde se escucha por primera vez El juramento de Gaztambide; Los diamantes de la corona, Pan y toros y El barberillo de Lavapiés de Asenjo Barbieri; Gigantes y cabezudos y La viejecita de Fernández Caballero; La bruja, La patria chica y El rey que rabió de Chapí; El bateo de Chueca; Bohemios, Maruxa y La villana de Vives; o El Caserío de Jesús Guridi, entre otros muchísimos autores y títulos. Durante la segunda mitad del siglo XIX y el ecuador del XX la historia del género y del coliseo es escrita por los músicos y poetas, así como por los actores y cantantes que día a día, con sus continuos estrenos y reposiciones, mantienen viva la zarzuela en su Teatro.


A partir de 1984 el Ministerio de Cultura, como propietario absoluto del edificio, y a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), prepara las primeras temporadas líricas, y a falta de un teatro de ópera y un auditorio, acoge por igual espectáculos de danza, flamenco, ópera y zarzuela. En 1994 el coliseo es declarado Monumento Nacional, y cuatro años más tarde, después de las últimas reformas arquitectónicas, el recinto recupera el cometido original para el que fue creado en 1856: la lírica española.


Hoy, el Teatro de la Zarzuela es un teatro público, un tesoro que nos pertenece y que aspira a que todos lo sientan como suyo: a que lo habiten, lo disfruten y lo transformen.
Este teatro es hoy el representante por excelencia del legado musical de todas las Españas que habitan en España. Ha mantenido siempre firme su máxima de ser un teatro para un género y un género para un teatro. Porque la zarzuela, esa bella y divertida expresión artística, está viva y aún se divierte.

 

Orquesta del Teatro de la Zarzuela de Madrid

La Orquesta de la Comunidad de Madrid, desde su creación en 1987, se ha distinguido por sus programaciones innovadoras, que siempre han combinado lo más destacado de la creación contemporánea con el repertorio tradicional. Su fundador y primer director titular fue el maestro Miguel Groba, quien desempeñó este puesto hasta junio de 2000. Desde septiembre de ese año, el director madrileño José Ramón Encinar es responsable artístico y musical de la orquesta.

Se ha presentado con éxito en algunos de los principales centros musicales de nuestro país, como el Palau de la Música de Valencia, Palacio de Festivales de Santander, Teatro Arriaga de Bilbao, Gran Teatro de Córdoba, Teatro Calderón de Valladolid, Teatro Colón de La Coruña, Palacio de la Ópera de La Coruña, Auditorio de Galicia, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Euskalduna, Kursaal y Auditori de Barcelona; y extranjeros como el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro Bellas Artes de México D.F., Teatro La Fenice de Venecia, Konzerthaus de Berlín o Théatre du Châtelet de París.

Además de su ciclo permanente de conciertos en el Auditorio Nacional de Música, colabora de forma asidua en el Festival de Otoño de Madrid, Festival Mozart, Festival Andrés Segovia, así como en el Ciclo de Cámara y Polifonía organizado en el Auditorio Nacional.

Desde enero de 1998 la Orquesta de la Comunidad de Madrid es la Orquesta Titular del Teatro de La Zarzuela.

¿Existe mejor manera de definir el Madrid castizo que a través de una zarzuela? Durante siglos, el Madrid más popular ha servido de inspiración a las obras más destacadas de este género musical, unido íntimamente a la historia de la historia de la capital y de sus barrios, fiel reflejo de la sociedad madrileña de los siglos XVIII y XIX.

La zarzuela surgió en Madrid en el siglo XVII, durante el reinado de Felipe IV, amante del teatro y de los espectáculos musicales. Su nombre se debe a que, en origen, estas composiciones solían representarse en el pabellón de caza del Palacio de la Zarzuela, llamado así por estar rodeado de zarzas. Nació como género musical entre el teatro, el concierto, el sainete y la tonadilla.

Las primeras zarzuelas fueron escritas por Pedro Calderón de la Barca, con la finalidad de divertir al público, provocar su risa y, además, exponer una crítica social y una moraleja de lo representado. La zarzuela tuvo su auge a finales del siglo XVII y decayó en el siglo XVIII con la llegada de los Borbones y la adopción de la ópera italiana, a pesar de los esfuerzos de autores como Ramón de la Cruz por mantener su interés. En el siglo XIX, durante el Romanticismo, la zarzuela resurgiría.

Tras el asesinato de Juan Prim en 1870, la incertidumbre política y económica vació los teatros, los de zarzuela y los llamados de verso. Los teatros de Madrid cobraban por una entrada entorno a catorce reales por espectáculos de cuatro horas. La solución para volver a atraer al público fue dividir por cuatro tanto la duración de los espectáculos como los precios. En vez de zarzuelas de cuatro horas, divididas en dos o tres actos, se pasó a ofrecer cuatro espectáculos de una hora.

El Teatro Variedades fue el primero en ofrecer este nuevo formato, cosechando tanto éxito que en los años sucesivos casi todos los demás teatros de Madrid le siguieron. A esta reducción de las zarzuelas se le denominó género chico” y convivió con la zarzuela de cuatro actos. En él, los decorados solían recrear ambientes de Madrid, se representaban el baile y la música del chotis y los protagonistas de las tramas eran fiel reflejo de las clases populares de Madrid.

A mediados del siglo XIX los compositores Hernando, Barbieri, Gaztambide, Oudriz, Inzenga y Salas, entre otros, fundaron la Sociedad Artística y decideron levantar un nuevo teatro, destinado exclusivamente a la música lírico-escénica: el Teatro de la Zarzuela. Se construyó en poco más de seis meses, según el diseño de Jerónimo de la Gándara, que se inspiró en la Scala de Milán. Fue inaugurado el 10 de octubre de 1856, coincidiendo con el cumpleaños de la reina Isabel II.

Sobre sus tablas nacieron obras como El barberillo de Lavapiés y Pan y toros, de Barbieri, Los madgyares, de Gaztambide, La bruja, de Chapí, La Dolores, de Bretón, o Los gavilanes, de Guerrero. En él se estrenaron en España Carmen, de Bizet, el Bolero de Ravel, el Don Juan Tenorio, convertido en zarzuela por el propio Zorrilla y, ya en el siglo XX, acogería el debut en Madrid de la gran Lola Flores.

El Teatro el de la Zarzuela es un tesoro vivo y abierto a todos, guardián de la Historia musical de nuestro país, uno de los patrimonios inmateriales más valiosos que podemos conservar.

“Aunque suban a millares
a enmendar pasados yerros,
siempre son los mismos perros
con diferentes collares …”

 

"EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS", FRANCISCO BARBIERI

 

Francisco Asenjo Barbieri (Madrid, 1823-1894)

La zarzuela es un género vivo que refleja, de forma teatral y divertida, muchos aspectos de la vida española; este género lírico nació en Madrid, Villa y Corte, como cúmulo de todo lo español, principalmente de sus personajes, fiestas, costumbres, anécdotas y literaturas. Sin embargo, el mayor valor de las numerosas joyas que componen su catálogo lo sigue constituyendo la música de sus populares compositores.

El género de la zarzuela -obra con partes habladas y partes cantadas- comparte su época de más gloria con la ópera, el teatro en prosa y en verso en el siglo XIX y posteriormente con el cinematógrafo en el XX. Gracias a los recintos que pronto se crean para este popular espectáculo: Teatro de La Zarzuela (1856) y Teatro Apolo (1873-1929) -ambos en Madrid, pero con la calle de Alcalá de por medio-, a las importantes compañías líricas y a sus numerosas giras por España y América, la zarzuela se difunde por todos los países de habla hispana, llegando a millones de espectadores que la acogen con entusiasmo. Para unos fue la recreación de los distintos tipos de la sociedad, para otros el recuerdo lejano de la tierra abandonada por la aventura americana o el obsequio de la « Madre Patria» a las tierras de Ultramar.

La zarzuela sorprende por la vitalidad de su expresión artística, reflejada en las obras de compositores como Joaquín Gaztambide (1822-1870), Emilio Arrieta (1823-1894), Francisco Asenjo Barbieri (1823-1893), Manuel Fernández Caballero (1835-1906), Federico Chueca (1846-1908), Tomás Bretón (1850-1923), Amadeo Vives (1871-1932), José Serrano (1873-1944), Manuel Penella (1880-1939), Federico Moreno Torroba (1891-1982) o Pablo Sorozábal (1897-1988), entre otros muchos. Todos ellos son maestros indiscutibles de un género lírico que se nutre de músicos de todas partes de España, pero que se desarrolla durante más de un siglo fundamentalmente en Madrid.

 

«[Los españoles] gustan sí y con pasión, de la Música en el Teatro, pero no sacrifican el juicio a esta pasión; tienen piezas pequeñas en Música, que sirven de intermedios y justamente presentan dramas en Música, que llaman Zarzuelas, en las cuales se declaman las escenas, y solamente se canta la parte que exige música; esto es, los pasajes en que brilla alguna pasión. [...] se oye y entiende todo el artificio de la fábula, los caracteres, las costumbres, etc., coincidiendo así el placer del oído con la instrucción del entendimiento.»

(Sobre los orígenes y reglas de la música, III, 3, 1796, pp. 195-196)

 

La zarzuela tiene dos manifestaciones importantes: el género breve o chico, obras con personajes populares de Madrid en un solo acto, propio del «teatro por horas», y el grande o gran zarzuela, obras en varios actos próximas a la ópera grande. Pero en este género lírico también se distinguen las obras por el argumento; están las de tema madrileño, con su lenguaje castizo, son las más típicas (La verbena de la Paloma, Agua, azucarillos y aguardiente y La Revoltosa) que también incluye obras extensas (Doña Francisquita y La Chulapona); las regionales son las más costumbrista o folclóricas (La del Soto del Parral, La rosa del azafrán y La patria chica) y las de opereta más de ámbito europeo (La Generala, La canción del olvido y Bohemios).

La zarzuela como todo género evoluciona y cambia según los gustos de sus espectadores; en el siglo pasado disfrutan de gran aceptación obras como Jugar con fuego de 1851 o El dúo de La Africana de 1893, mientras que en el presente el público se entusiasma con otras más cercanas al vaudeville como La gatita blanca de 1907 o La corte de Faraón de 1910.

La zarzuela aprovecha desde sus primeras grabaciones las grandes voces; primero figuran las de Mercedes Capsir, Hipólito Lázaro, Conchita Supervía, Graziella Pareto, luego las de Miguel Fleta, Marcos Redondo y Luis Sagi-Vela, entre otros, y en la actualidad las de todos los cantantes más famosos de la lírica española: Carlos Álvarez, Ainhoa Arteta, Enrique Baquerizo, María Bayo, Teresa Berganza, Montserrat Caballé, Lola Casariego, Rafael Castejón, Plácido Domingo, Alfonso Echeverría, Federico Gallar, Alfredo Kraus, Manuel Lanza, Luis Lima, Pilar Lorengar, Milagros Martín, Isabel Monar, Raquel Pierotti y Emilio Sánchez, entre otros muchos. Y también la labor de directores de coros como Antonio Fauró, José Perera, Ignacio Rodríguez, Vittorio Sicuri o Valdo Sciamarella, o de orquesta como Pedro Alcalde, Ataulfo Argenta, Rafael Frühbeck de Burgos, Rafael Ferrer, Enrique García Asensio, Antonio Ros Marbà, Daniel Montorio, Federico Moreno Torroba, Miguel Ortega, Luis Remartínez, Miguel Roa, Cristóbal Soler, Pablo Sorozábal y José Luis Temes.

La zarzuela, que se difunde entonces a través de la radio, el cine y el disco, llega a todos los ámbitos del mundo de habla hispana como signo de identidad nacional. Por todo esto conocer hoy en día las joyas del género lírico español significa descubrir una bella y divertida expresión artística, un perfume de España... la zarzuela.

 

1856-1998

1856

Se coloca la primera piedra del nuevo edificio (6-III). Intervienen Jerónimo de la Gándara (pórtico, vestíbulo y sala), José María Guallart (fachada), Silvestre López (esculturas de La Música y La Poesía), Luis Muriel (telón de embocadura), Antonio Gómez (pinturas de La Poesía, La Música y La Zarzuela en el marco de la embocadura), Manuel Castellanos y Francisco Hernández Tomé (techo de la sala) en la construcción y decoración de todo el recinto. La inauguración del Teatro tiene lugar el día del cumpleaños de la reina Isabel II con obras de Emilio Arrieta, Francisco Asenjo Barbieri, Ramón Carnicer y Joaquín Gaztambide, entre otros (10-X).

1859

Barbieri organiza y dirige seis conciertos sacros en los viernes de Cuaresma, con obras de Mozart, Beethoven, Haydn y Weber, entre otros.

1865

Primeras mejoras y reformas del Teatro; desaparece parte de la decoración original y se modifican las escaleras. Francisco Pla Vila pinta el nuevo techo de la sala.

1866

La compañía dramática de Manuel Catalina arrienda el teatro por unos meses.

1867

La compañía dramática de Teodora Lamadrid arrienda el teatro por unos meses.

1870

La comitiva fúnebre de Gaztambide pasa por delante del Teatro (18-III).

1894

La comitiva fúnebre de Asenjo Barbieri pasa por delante del Teatro (20-II).

1896

Primera sesión de cinematógrafo de pago (26-IX).

1906

Vives, Lleó, Paso y Fernández de la Puente forman una sociedad teatral y se convierten en empresarios del Teatro (30-VIII). Fallece Fernández Caballero y es expuesto en el vestíbulo del Teatro (28-II).

1908

Vives, Lleó, Paso y Fernández de la Puente disuelven su sociedad teatral y abandonan la dirección del Teatro. La comitiva fúnebre de Chueca pasa por delante del Teatro (21-VI).

1909

Un incendio en las calderas destruye casi todo el Teatro, se salva la fachada y la esctructura principal del edificio (8-XI).

1910

El arquitecto Cesáreo Iradier prepara el proyecto de reconstrucción del Teatro.

1913

Reapertura del Teatro con un baile de máscaras (1-II).

1925

Moreno Torroba y Luna se convierten en empresarios del Teatro.

1956

La Sociedad General de Autores aquiere las acciones de la Junta de Propietarios del Teatro. Los arquitectos Antonio Vallejo y Fernando Ramírez Dampierre realizan nuevas reformas en la decoración original y la disposición de las escaleras. Celebración del primer Centenario del Teatro con la reposición de Doña Francisquita (10-X) de Vives.

1964

La Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid organiza el Festival de Ópera. El Ministerio de Información y Turismo adquiere tres cuartas partes del Teatro.

1970

Comienzan las temporadas de ópera (1.ª edición). Se realizan trabajos de reforma en la caja del escenario del Teatro.

1983

Concluyen las temporadas de ópera (20.ª edición). El arquitecto Felipe Delgado Laguna realiza las reformas de la caja del escenario y de los techos del Teatro.

1984

El Teatro es adquirido por el Ministerio de Cultura y cambia su nombre por el de Teatro Lírico Nacional La Zarzuela. Continúan las reformas de la sala y del escenario (III). La Sinfónica de Madrid (Arbós), se convierte en Titular del Teatro.

1985

Reapertura de la nueva etapa del Teatro con Doña Francisquita (24-IX) de Vives.

1990

El coliseo recupera su nombre original: Teatro de la Zarzuela.

1994

El Teatro es declarado Bien de Interés General con categoría de Monumento (III).

1997

El Teatro recupera el cometido original para el que fue creado y que le da nombre: la zarzuela. La Orquesta de la Comunidad de Madrid, se convierte en titular del Teatro.

1998

Reapertura con El chaleco blanco de Chueca y La Gran Vía.

 

 

https://www.revivemadrid.com/espacios-emblematicos/teatro-zarzuela

https://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/quienes-somos/historia

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Esclavitud y tráfico de esclavos en el Pacífico suramericano durante la era de la abolición * El proyecto abolicionista fundacional a la c...