MIS
CLASES DE ANTROPOLOGÍA
JOSE
LUIS PANIZO GALINDO (UAM-I)
Córdova
Plaza, Cristina. “Y en medio de nosotros mi madre como un dios” de Suegras y nueras en una comunidad rural
veracruzana en Alteridades. Año 12, núm., 24, julio-diciembre de 2002.
Profesora: Martha
Marivel Mendoza Ontiveros
Alumno: Jose Luis Panizo Galindo
En
las sociedades tradicionales, el sistema de
parentesco ocupa un lugar principal en la conformación de la organización
social, ya que sirve de vehículo a la realización de un conjunto diferenciado
de funciones que favorecen la permanencia e interconexión de las unidades
societales mínimas.
Los grupos familiares constituyen
la institución elemental a través de la cual se transmite y actualiza el
utillaje cultural necesario para la subsistencia del individuo.
Genero, Generación y Parentesco,
configuran formas elementales para la estructuración de relaciones de poder.
Las normas de conyugalidad, los patrones residenciales, y las
reglas de herencia y sucesión actúan como controles para el desarrollo
ordenado de una sociedad, manteniendo jerarquías y posibilitando el acceso
diferencial a recursos materiales y simbólicos (Scott: 1990).
Los principios de parentesco
garantizan la articulación de los grupos en el interior de las comunidades a
través de las uniones conyugales.
Los rasgos que caracterizan el modelo
de familia americano son:
1. La
residencia patrivirilocal inicial de las parejas recién formadas,
implica que el varon lleve a sus esposa a
habitar a la casa de sus padres, mientras que sus hermanas se incorporan a la
vivienda paterna de sus maridos.
2. La
herencia masculina preferencial y la ultimogenitura patrilineal. La casa y el solar paternos quedan en manos
del menor de los hijos varones, quien tiene que velar por los padres ancianos
hasta su muerte y costear su funeral.
Las concepciones particulares sobre el
deseo y la sexualidad, son:
1. Las
edades apropiadas para el noviazgo y el matrimonio,
2. Las
formas de galanteo,
3. Las
tasas de reproducción
4. La
valoración positiva o negativa del sexo no procreativo, no heterosexual o fuera
del lazo conyugal.
5. Se relacionan con las creencias
respecto a la forma del deseo en si diferenciación por género y generación,
mismos que impactan sobre la conformación de las familias.
La existencia de un posible pasado indígena
no es reconocida en la comunidad de Quimichtepec, tema de este estudio, los
dueños de la antigua hacienda donde hoy se asienta el ejido instalaron in
ingenio azucarero, provocando que la población, que se encontraba dispersa, se
agrupara en torno a la casa solariega, para proveer de mano de obra para los
campos de caña y a la fábrica.
Un aspecto fundamental para comprender la
forma en que opera la dinámica familiar y las uniones conyugales tiene que ver
con las concepciones respecto a la naturaleza del deseo erótico y
la sanción social a los diversos tipos de intercambio sexuales en una
sociedad.
En la infancia no existen
necesidades sexuales y los deseos eróticos surgen hasta la pubertad, con la aparición de los caracteres sexuales
secundarios y con la menarquía femenina.
Para el establecimiento de las uniones
conyugales en la comunidad, lo común es que la chica convenga en fugarse con su novio una vez que se da
cuenta de que está embarazada. La preocupación de los padres con respecto a la honra
de su hija no se relaciona tanto con la posibilidad de realizar un
matrimonio formalizado, sino con el hecho de que la joven no vaya a dar señales
de embarazo mientras continúe viviendo en la casa paterna.
Los padres tratan en lo posible de retrasar el
matrimonio, porque las hijas representan
una contribución importante en la economía del grupo.
En esta comunidad NO se encuentran rituales de pedimento,
ni ceremonia que formalice los lazos entre los grupos para establecer el
precio de la novia o fijar el servicio de la novia.
Cuando se casan o se va a vivir con el
grupo del marido, la mujer se desliga de
su propio grupo familiar quedando bajo la autoridad de su suegra. Un
caso extremo de buena voluntad por parte de la suegra es OBSERVAR la conducta
en el caso de que la nuera sea de segunda mano. Y suegra y cuñadas
tienen entre sus funciones las de VELAR por la honra del hijo/hermano.
En la comunidad se encuentran tres
modalidades de convivencia de la pareja que inicia su vida en común con la
familia del novio:
1. La
mujer cocina o comparte la despensa, el fogón y los utensilios de su suegra,
por lo tanto el marido ENTREGARÁ sus
ingresos a su madre y ella los administrará.
2. La
mujer cocina aparte, tendrá sus propios utensilios, aunque comparta el fogón
con su suegra, entonces el marido le dará
sus ingresos a su mujer.
3. Las
relaciones entre nueras y suegros, son, por lo general, diferentes: suelen ser más cordiales aunque también más
distantes.
La
convivencia diaria puede ocasionar diversos inconvenientes, pero la residencia
patrivirilocal también representa para las parejas diversas ventajas:
1. Como
la ayuda en la crianza infantil,
2. La
división doméstica del trabajo y la posibilidad de crear un fondo de ahorro, para cuando se
independicen.
3. Pero
si no existen los recursos la residencia patrivirilocal puede ser indefinida.
4. Puede
ocurrir también al revés, cuando en la
familia de la novia hay dinero o es hija única y la familia del novio está muy
cargada, la pareja puede establecer la residencia uxorilocal.
En el caso de que la pareja no se
“comprenda”, la separación es fácilmente llevada a cabo, por medio de buena
voluntad. Si la mujer tiene conflictos
con la familia del marido, o no la quieren en su casa, lo más común es que
se regrese con su prole a la vivienda de
sus padres.
A veces las mujeres se involucran con otros hombres para que les ayuden a
solventar los gastos familiares, a cambio de mantener relaciones sexuales. Y
puede durar mucho o poco, dependiendo de que la ayuda sea mucha o poca. A
veces sucede que la mujer ACUMULÓ dinero, títulos, bienes, entonces el hombre se va a vivir con ella, pero
existe un conflicto, quien tendría la AUTORIDAD?.
Por lo tanto cualquiera que sea el tipo de
unión conyugal que establezca una mujer y el tiempo que dure, es DIFÍCIL que se libre de una relación conflictiva con la suegra.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ragoné, Helen. “Maternidad
subrogada y parentesco” en Parkin, Robert y Linda Stone. “Introducción general”
en Antropología del parentesco y de la
familia. Ed. Ramón Areces, Madrid, 2007, pp. 559-590.
Profesora: Martha
Marivel Mendoza Ontiveros
Alumno: Jose Luis Panizo Galindo
Desde
los primeros teóricos, como Morgan, Durkheim y Radcliffe-Brown, hasta la obra
de los contemporáneos como Scheneider, Strathern, Collier, Rapp y Yanagisako, la
teoría del parentesco se ha considerado como una de las principales áreas
de estudio en antropología.
La maternidad subrogada, está
legalmente autorizada en EEUU y prohibida en España, aunque un número creciente
de parejas españolas infértiles utilizan los servicios de empresas que ofrecen
en Internet “mujeres que ceden su útero”; el coste económico oscila entre 60 mil
y 75 mil euros y las madres subrogadas perciben unos 16 mil euros. La
reproducción asistida y la maternidad subrogada introducen numerosas preguntas
relativas al significado del parentesco para quienes participan en ellas.
La maternidad subrogada, concuerda
con la ideología americana del parentesco en el doble sentido de que –para el
padre- se logra el modo biogenético de “vinculación” y de que el nacimiento del
niño transforma a la pareja en una familia.
La maternidad social se define,
como una síntesis de intencionalidad, elección y crianza y
se considera más importante que la maternidad biológica. Y cumple dos
funciones:
1. Rebaja
la importancia del vínculo de sangre entre la madre subrogada y el niño; y
2. Difumina
el vínculo de la madre subrogada con el padre vis-á-vis el niño.
En
la conceptualización de las categorías de concepción, reproducción
y paternidad, ha habido tres cambios:
1. Como
respuesta a la separación entre el coito y la reproducción mediante el control
de la natalidad.
2. Como
respuesta a la fragmentación de la unidad de la reproducción, gracias a la cual
es posible ahora que el embarazo se produzca sin estar “precedido por el
coito”.
3. Como
respuesta a nuevos avances en medicina
reproductiva tras los cuales “ya no cabe seguir asumiendo la unidad
orgánica de feto y madre”.
Las
tres categorías de maternidad son:
1. La
madre biológica, la mujer que aporta el óvulo (la que
se asumía que era “la verdadera madre”), gesta el embrión, vive el embarazo,
desarrolla el feto y pare al niño.
2. La
madre gestacional, la mujer que gesta el embrión pero
carece de relación genética con el niño; y
3.
La madre social,
la mujer que cría al niño. Esta madre que
decidiera convertir a un “hermano suyo”, muerto sin descendencia, en “padre
póstumo”, eligiendo su semen congelado para fecundar con él a una “madre
subrogada”, sería una lograda imitación bio-genética de una síntesis NUER entre
el “matrimonio fantasma” y el matrimonio con “marido femenino”.
Tanto
los informes Warnock como el Comité Waller concluyeron que: “cuando un niño
nace de una mujer después de la donación del óvulo de otra, la mujer que da a
luz debería ser considerada legalmente, a todos los efectos, la madre del
niño”.
“durante los nueve meses de embarazo, y en
el parto, se produce entre la madre de parto y el niño una intensa
relación física, mientras que la relación con el niño de la madre genética,
es una relación metafísica, es una relación que sólo existe en las mentes de
los “padres sociales” y de la madre subrogada, y en un contrato legal”. Me parece
bien, pero ella sólo pone el vientre.
El hecho de la madre subrogada se deje
inseminar para concebir un niño, llevarlo en su seno durante el embarazo y
después desprenderse de él exige una reconsideración de los modelos
biológicamente deterministas que han
tendido a modelar las definiciones y las expectativas culturales sobre el
vínculo que se considera que hay entre madre y feto y madre e hijo. Me
pregunto, si en definitiva es sólo un contrato, porque se le quiere ver como si
la madre subrogada, tuviera que pensar, que sentir, que es la madre?
Muchos maridos no desean la subrogación y
manifiestan su preferencia por los tratamientos de infertilidad o por la
adopción de un niño. De modo similar, en la ID, las esposas son conscientes de
que sus maridos pueden tener razones para sentirse excluidos y celosos. Estos
dos se dan cuenta de la falta de equidad. Pero que importa, acaso la mayoría de
las parejas, se preocupan en la realidad de saber quién es el “padre” o madre”.
Lo que deseamos es tener un hijo, por lo tanto no nos importa quién sea la
madre subrogada.
Hay otra dimensión de la “infertilidad”
que afecta de modo distinto a hombres y mujeres no sólo en el aspecto personal
sino también en el social y en el económico. La creencia de que las parejas sin
hijos no constituyen una familia propiamente dicha es subrayada por la
afirmación de que “las parejas estériles conocen el vacío y el dolor de una
vida sin familia propia”. En la ID, la contradicción social surge del hecho de
que el hijo tiene dos padres: con la subrogación, el hijo tiene dos madres.
En cuanto a la fertilización in vitro
a menudo se consideran problemáticas e
indeseables la subrogación y la inseminación por donante porque
ambos métodos introducen un tercero: “un
lazo de sangre con una tercera persona, o sea, un sexo extramatrimonial”,
mientras que la FIV “no separa
simbólicamente el tener hijos del sexo”.
Desde las perspectivas tanto de la subrogada como de
la madre adoptiva, lo que hace especial a la subrogación es el papel procreativo de la subrogada y la
relación que se desarrolla entre la
subrogada y la madre adoptiva. Otra razón, es que la relación entre ambas
sirve para quitar peso a los elementos “tecnológicos” e “impersonales” de la
subrogación a la vez que realza el elemento humano.
Una de las diferencias más marcadas
entre la ID y la subrogación, es que la ID permite
a la esposa vivir el embarazo a la vez que permite al marido implicarse en el
proceso desde el momento de la concepción, mientras que en la subrogación es la subrogada la que vive de primera mano
el embarazo en tanto que tiene una manera de implicarse en la creación y el
crecimiento del niño que un donante de semen jamás tiene.
El vínculo entre la subrogada
y la madre adoptiva es necesario por dos razones:
1. Fusiona
a la madre adoptiva y a la subrogada en una sola con el fin de mantener la
unidad de experiencia, y
2. establece
y mantiene los límites exigibles entre la subrogada y el padre.
El ideal
de tener un hijo que esté emparentado biológicamente con la mujer y el
marido a la vez, perfectamente factible con la subrogación gestacional,
es inalcanzable mediante la subrogación tradicional.
En la subrogación gestacional, los
elementos del parentesco americano permanecen en su mayor parte intactos: la
FIV transforma a la esposa en genetrix y al marido en genitor y
proporciona al niño tener padres.
Las técnicas reproductivas asistidas de
subrogación, que están pensadas para reparar el problema de la infertilidad y la consiguiente falta de hijos, plantean preguntas
estructurales y simbólicas, así como cuestiones más prácticas, como informar a un niño de sus orígenes en el
momento adecuado.
Kahn,
Susan Martha. “Óvulos y úteros. Los orígenes de la condición judía”, en Parkin,
Robert y Linda Stone. “Introducción general” en Antropología del parentesco y de la familia. Ed. Ramón Areces,
Madrid, 2007, pp. 591-620.
Profesora: Martha
Marivel Mendoza Ontiveros
Alumno: Jose Luis Panizo Galindo
La
autora se centra en los óvulos y los úteros como las variables que determinan
la identidad materna y religiosa del pueblo judío.
Las creencias tradicionales sobre los
orígenes de condición de madre, quedan en entredicho, lo cual plantea
dilemas halájicos a los rabinos
contemporáneos que se ven obligados a desarrollar estrategias conceptuelaes y
prácticas con objeto de determinar donde se halla localizada la maternidad.
La Halakha designa el derecho
hebreo en general: la Torá (ley escrita) más el Talmud (ley oral)
y los comentarios postalmúdicos.
Las Maschgichot son mujeres
ultraortodoxas que cobraban por horas una suma nominal por sentarse en los
laboratorios y supervisar a las enfermeras mientras estas procesan el semen y
los óvulos que van llegando.
Hay tres participantes en la creación de
un niño: Padre, Madre y Dios.
La Niddah, la considerada
ritualmente “impura” para fines de concepción, y no puede concebir un niño
hasta que deje de sangrar (menstruación), observe 7 días “puros” en los que se
abstenga de contacto sexual y se sumerja en un baño ritual (mikveh).
La preocupación fundamental de los rabinos en
casos de donación de óvulos es la siguiente: ¿Quién es la madre? ¿La
mujer que dona el óvulo o la mujer que sobrelleva el embarazo y da a luz? Son preguntas importantes en un sistema de
parentesco que determina matrilinealmente la identidad religiosa, y más
aún en Israel, donde la determinación positiva de la identidad religiosa
confiere automáticamente la ciudadanía.
En 1959, una definición
jurídica de la identidad judía decidió considerar como judía a toda
persona nacida de madre judía o convertida al judaísmo y que no pertenezca a
otra religión.
El Omer es la época litúrgica de 49
días que va desde el segundo día de Pascua hasta el primer día de Shavuot,
durante la cual están prohibidos los
matrimonios y se observan signos de duelo, excepto durante los días de Pascua y
de Lag b´Omer.
Para los rabinos que creen que la identidad
materna está determinada por el parto, una mujer judía puede dar a luz a un bebé judío incluso si el bebé ha
sido concebido con un óvulo no judío. Otros rabinos, que creen en la
base genética de la identidad materna, proponen que un niño nacido de madre judía a partir de un óvulo no judío tiene
que ser convertido para “santificar al pueblo de Israel”.
Se considera que los óvulos de mujeres
judías no casadas son los más deseables para la donación a mujeres
judías casadas por dos razones:
1. Hay
una preferencia social generalizada por óvulos que se consideran genéticamente
judíos.
2. A
menudo se prefieren los óvulos de –no casadas- porque salvan el problema halájico de gestar un embrión fruto de
una combinación adúltera del óvulo donado de una mujer judía casada y el
semen de un hombre judío que no es el marido de la donante del óvulo.
Los Mamzer, hijos de una mujer
judía “adúltera”, quedan apartados de la
comunidad judía y no pueden casarse con judíos (sí entre ellos), porque pesa
sobre ellos la maldición del Deuteronomio: “El mamzer no entrará en la asamblea
de Dios; ni siquiera en la décima generación”.
Pueden donar óvulos las mujeres judías
laicas, las judías sefardíes y las palestinas cristianas a
las mujeres musulmanas y las mujeres ashkenazi les está prohibido
donar sus óvulos por razones religiosas, a menos que puedan recibir óvulos bajo
la orientación de sus respectivas autoridades religiosas. “A las potenciales receptoras se les informa de la identidad étnica y
religiosa de la donante del óvulo y sobre esa base se pueden negar o no, o bien
sobre la base de su estado civil, dependiendo de lo que dictamine su rabino, su
sacerdote o su skeik.
En un sistema de parentesco que determina
la identidad religiosa por vía matrilineal, y en un país que concede la
ciudadanía basándose en la identidad religiosa, se diría que lo que es
fundamental para producir el cuerpo físico lo es también para producir el
cuerpo político.
Según el rabino Yosef Ángel sostiene que
“hay una distinción legal entre la maternidad y la paternidad. La paternidad se
determina en la concepción, tal y como se dice en el Talmud. La
maternidad, depende del nacimiento y no de la concepción.
Schneider, David M. ¿De
qué va el parentesco? En Parkin, Robert y Linda Stone “Antropología del parentesco y de la familia”. Madrid, Ed. Ramón
Areces, 2007, pp. 427-460
Profesora: Martha
Marivel Mendoza Ontiveros
Alumno: Jose Luis Panizo Galindo
El
argumento de Morgan era que si se descubriese que el sistema de relación de consanguinidad
era el mismo entre todos los indios de América, y si también se demostrase que
ese sistema era el mismo que el de los indios de la India, se pensaría que se
trajeron consigo de Asia ese sistema. ¿Porqué? Porque es un sistema que se
transmite con la sangre. Con sangre, quería decir Morgan como los autores
quieren decir genética y biología.
Que los sistemas “se transmiten con la
sangre” quiere decir para Morgan, que
“dos pueblos” que tienen las mismas costumbres familiares y matrimoniales, y el
mismo modo de clasificar a los parientes pertenecen a una misma raza o a un
mismo tronco racial.
El término “familia”, lo usa Morgan, como una institución social, un grupo de
parientes constituido en virtud del matrimonio, pero aquí “las grandes
familias de la humanidad” (aria, semítica, urálica, malaya, etc.) equivalen a
lo que en otros lugares, denomina razas, pueblos o naciones
o a lo que llamaríamos “especie humana o género humano”.
Según Morgan: Un sistema de consanguinidad que se funda en una comunidad de sangre no
es más que la expresión y el reconocimiento formales de esas relaciones. En
torno a cada persona hay un círculo o grupo de parientes de los que esa persona
es el “centro” y el EGO, a partir del cual se calcula el grado de parentesco y
al que regresa a su vez, la relación. Por encima de esa persona están sus
hijos y sus descendientes y a los lados sus hermanos y hermanas y
sus descendientes y los hermanos y hermanas de su padre y de su madre y
sus descendientes y más parientes, etc.
Y así Morgan, llamó “sistema natural” al sistema descriptivo, porque está
fundado en una correcta apreciación de la distinción
entre la línea directa y las colaterales y de la perpetua separación de
las segundas con respecto a las primeras.
Y el sistema
clasificatorio es contrario a las descendencias, al confundir relaciones
de parentesco que son distintas, separar las que son semejantes y
desviar las corrientes de la sangre haciéndolas confluir con la línea
directa.
Por lo tanto para Morgan, el matrimonio
es la línea central del parentesco. El parentesco consistía en el modo en que un pueblo agrupaba y
clasificaba a sus miembros en virtud de su contrastación con los hechos
biológicos reales y verdaderos de la consanguinidad y la afinidad.
Para McLennan, los
derechos y los deberes, la sucesión y los patrimonios se derivaban de los lazos
de sangre, NO de los términos de parentesco.
Los dos lados del parentesco, el modelo biológico
y la relación social, mantienen una relación jerárquica entre sí. Si dos
relaciones son exactamente iguales salvo en un único rasgo, la relación de
“parentesco”, será aquella en la que predomina o se supone que predomina alguna
relación biológica.
Según el autor su postura es que: no se puede ofrecer una explicación correcta
de la clasificación de parientes en un sentido cultural sin tener en cuenta en
sistema de parentesco en su totalidad. La cultura está centrada en el
sistema y resulta más estática y dada, configura la postura del hombre a como
desenvolverse en el mundo tal y como viene dado.
El sistema conglomerado de la
nacionalidad consiste en la totalidad
de los sistemas federal y estatal; las ramas legislativa, judicial y ejecutiva
del gobierno; las dos Cámaras del Congreso; los diferentes Estados y su
organización.
La diferencia entre el sistema puro y el sistema
conglomerado reside en sus orientaciones:
1. Sistema
conglomerado, se orienta hacia la acción,
a decirle a la gente como ha de portarse, a decirle a la gente como se hace.
Es más normativo.
2. El
sistema puro, está orientado hacia el estado
de ser. Hacia como son las cosas.
Cuando estudiamos diferentes culturas,
estudiamos diferentes esquemas conceptuales acerca de que es la vida y
como hay que vivirla, estudiamos diferentes sistemas simbólicos y
significativos.
Rivers y Malinowski, seguidores de Morgan,
los elementos biológicos no tienen porque apoyarse en los hechos reales o
científicamente determinados de la naturaleza, sino sólo en aquello que los
nativos crean que son los hechos de la reproducción humana.
Para los “funcionalistas” de la escuela de
Malinowski, la situación no era muy distinta salvo por el hecho de que el
material evolutivo se eliminaba. El “parentesco” era el reconocimiento de
hechos biológicos.
“Parentesco” es una categoría analítica de
uso frecuente en antropología desde que Morgan la inventase. A juicio del autor
el “parentesco” es como el totemismo, el
matriarcado y el complejo matrilineal. Es un no-tema. Existe en las
mentes de los antropólogos, pero NO en las culturas que estudian.
Si el argumento que ha expuesto se
desarrolla lógicamente, será necesario tratar la totalidad de la cultura como
un ÚNICO sistema cultural, persiguiendo sus diferentes segmentos y sus
diferentes divisiones y ámbitos tal y como éstos son definidos y diferenciados
por el propio sistema simbólico.
Acaba diciendo, que en adelante será tan
poco aceptable considerar la religión como sistema cultural, como lo
sería considerar el parentesco como un sistema cultural o la política
como un sistema cultural.
Hayden, Corinne P., “Género,
genética y generación: reformulación de la biología en el parentesco lésbico”
en Parkin, Robert y Linda Stone. “Introducción general” en Antropología del parentesco y de la familia. Madrid, Ed. Ramón
Areces, 2007, pp. 621-646.
Profesora: Martha
Marivel Mendoza Ontiveros
Alumno: Jose Luis Panizo Galindo
La
relación histórica entre las ideas sobre la homosexualidad y los conceptos de
la familia en la cultura americana, hace que la idea de las familias gays y
lesbianas elegidas o creadas resulte provocativa en el marco del
estudio del parentesco americano.
Kath Weston dice que “las familias de elección gays y lesbianas no se derivan de, ni
sustituyen a, familias correctas, heterosexuales, biológicas; por el
contrario, son distintivas por derecho propio.
Ellen Lewin, descubre que en la cultura americana la maternidad
constituye un rasgo definitorio de la condición de mujer que desbanca a la
diferencia de la identidad lesbiana. Según esto las maneras que tienen las madres lesbianas de negociar la modalidad de
estar relacionado y las consiguientes relaciones, no tienen nada de particular.
Las lesbianas y los gays tienen hijos de relaciones heterosexuales
previas, adoptan hijos, son padres solteros o madres solteras o crían hijos con
varios co-padres. Además las familias gays y lesbianas que crían hijos existen
desde hace mucho y son anteriores al interés por las familias “alternativas”, Lewin
se centra en muchas madres que utilizan
nociones de biología, en el contexto de la fecundación con semen de donante,
para articular su propia idea de un parentesco únicamente lésbico.
Las familias a las que se refiere Weston
son familias forjadas a partir de lazos con amigos y amantes. Unidas por
elección y amor, estas
familias se desmarcan del modelo dominante de parentesco americano y de su
máxima de que la sangre es más espesa que el agua.
Weston piensa que, las familias de
elección ni imitan al modelo dominante del parentesco americano ni se derivan
de él. Sostiene más bien que constituyen una forma distintiva de parentesco,
que contrasta con el parentesco heterosexual en lugar de ser análoga a él.
Muchas antropólogas feministas sostienen,
criticando a Schneider, que el “sistema americano de parentesco” NO existe
aparte de sus elementos constitutivos de género,
edad, etnicidad, raza o clase.
Las familias lesbianas en las que se
consideran madres a ambos padres, desestabilizan la visión “dominante” del
parentesco americano de varias maneras; quizá la más significativa sea su desafío a las ideas en torno a la jerarquía
basada en el género y la paternidad. No es sustituta del padre
varón, ni es tampoco un padre neutral en cuanto género; es otra madre.
Si la ausencia de la diferencia de
género se representa como un atributo positivo, entonces se considera que el
hecho de que ambos miembros de la pareja sean del género femenino
multiplica los beneficios.
En un análisis de las relaciones de género
y poder, podría decirse que una
familia mediada por el sexo lésbico confiere al parentesco diferente al que le
da una familia “unificada” a través de la relación sexual entre la madre y el
padre. Pero esto se topa con problemas ante una estructura legal que
conserva su compromiso histórico con la ecuación entre lazos de sangre y
familia.
Los dilemas que genera la ausencia
de un lazo biológico entre un niño y una co-madre iluminan la centralidad de
los lazos de sangre en la administración de derechos y obligaciones dentro del
parentesco americano. Las miles de maneras en que las madres lesbianas intentan
legitimar sus estructuras familiares, demuestran la complejidad con la
que el símbolo del lazo de sangre conserva su relevancia.
En el expediente Amici Curiae de el caso Alison vs Virginia, los términos de parentesco se convierten por tanto en un medio a través
del cual las familias gays y lesbianas que co-parentizan declaran idénticos
derechos, para ambos padres, a tener una relación legítima con sus hijos. Estas
relaciones y su afirmación de amor familiar insinúan claramente la presencia de
lazos de sangre (y los derechos y obligaciones que acompañan a las relaciones
de sangre) entre hijos, padres y familia extensa.
Algunas co-madres lesbianas utilizan la fecundación
con semen de donante de maneras que establecen lazos biogenéticos dentro
de la familia. En caso en los que ambas mujeres engendran un hijo, a veces se
utiliza un mismo donante para que los hijos estén emparentados o sea hermanos.
Las madres que dan por hecho, que el padre si se sabe quién es, será el donante
de su siguiente hijo. Lo importante es
que aunque necesiten a ese hombre o a ese semen “conocido”, después vivan con
quien deseen.
Los supuestos símbolos centrales del
parentesco americano, “la sangre” y el “amor”, están mediados por símbolos
unificadores (y configuraciones de “género” y “poder”) muy diferentes del
emblema central del coito (hetero)sexual descrito por Schneider:
1. El
sexo lésbico aporta un modelo de amor diferente en gran parte por reproducir,
una configuración de género que se considera que promete igualdad de género en
vez de asimetría.
2. El
símbolo de la sangre, también inscrito como sustancia biogenética o coo
modalidad biológica de estar relacionado, se
utiliza para dotar de unidad a familias que están marcadas a la vez por
relaciones de género proscritas y por las particulares asimetrías de la
maternidad biológica y no biológica.
La idea dominante del parentesco americano
tal y como lo describe Schneider postula
una creencia en el lazo genético como subsuelo, convertido en una relación de
parentesco por medio de ciertos tipos de conducta.
Y en cuanto a la inseminación, es
cierto que se puede llevar a cabo sin la intervención de bancos de semen ni de
proveedores de asistencia sanitaria, las leyes que protegen a las mujeres de
las demandas de paternidad de los donantes alienta la
institucionalización de este tipo de acuerdos.
Un estatuto de California sobre la
inseminación, protege a las parejas
casadas contra cualquier reclamación de paternidad por un tercero,
al margen de cualquier participación médica, mientras que las mujeres no
casadas reciben ésta protección sólo si un médico controla su inseminación.
Pero a veces las lesbianas escogen “padres” gays y puede provocar, cuando
no se tiene cuidado, el espectro de transmisión VIH.
Y también suele haber otro problema, a una
pareja lesbiana de Virginia, les quitaron a su hijo debido a su relación inmoral. Su
incapacidad como padres, se debe no sólo a su lesbianismo sino también a la inestabilidad
de su hogar de “clase trabajadora”.
Y en cuanto a moral o doble moral muy
famosa en EEUU, es que la decisión de no
maternizar(se) se utiliza a menudo para “demonizar” a las mujeres como
“antinaturales”.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Héritier, Francoise. “la
violencia diferencial de los sexos ¿se halla en los cimientos de la sociedad?
En Masculino/femenino: el pensamiento de
la diferencia. Barcelona, Ed. Ariel, 1996, pp. 15-28
Profesora: Martha
Marivel Mendoza Ontiveros
Alumno: Jose Luis Panizo Galindo
En
1984, comenzó el interés por las nuevas técnicas de procreación:
gestación, constitución del niño, lactancia, etc . El trabajo de la autora se
centró, al comienzo, en los sistemas de parentesco, y en particular en el
funcionamiento de los sistemas semicomplejos de alianzas que se hallan,
sobre todo, en ciertas sociedades del África negra.
Se orientó en una segunda fase hacia las representaciones
y la simbólica del cuerpo: nociones como la reproducción, la
inscripción corporal, los componentes de la persona, los humores del cuerpo.
Los antropólogos no están tratando
exactamente de la relación entre los sexos, pero se trata en lo
fundamental del mismo tipo de acción: hacer
comprender la existencia y la profundidad de los anclajes simbólicos que pasan
inadvertidos a los ojos de los pueblos que los ponen en práctica.
Así, las procreaciones médicamente asistidas, el
doble trabajo femenino, en el exterior y en el hogar, el puesto de las mujeres
inmigradas, las consecuencias del alargamiento de la vida, sobre todo femenina,
el régimen de pensiones, etc., son otros
tantos ámbitos concretos en los que la política precisa de consejos y
orientaciones, pero esencialmente de orden pragmático y con alcance inmediato.
Así la autora ha necesitado en el Alto
Consejo de la Población y de la Familia, para hacer entender que los nuevos
modos de procreación carecen de influencia sobre el sistema de filiación,
que no se pueden inventar nuevos modos de filiación, salvo por clonación
o instaurando la república platónica, que suprime la relación entre padres e
hijos. Dicho de otra manera: es preciso
franquear altas murallas para hacer comprender que no nos referimos a
<otros> totalmente exóticos, extranjeros a nosotros mismos, a
mentalidades arcaicas, a modos de vida desaparecidos, sino a nosotros mismos, a
nuestra sociedad.
La reflexión de los hombres desde la emergencia
del pensamiento, no se ha podido dirigir más que a aquello que le era dado
observar más de cerca: el cuerpo y el
medio en el que está inmerso.
Pilar
esencial de los sistemas ideológicos, la relación idéntico/diferente
está en la base de los sistemas que oponen dos a dos valores abstractos o
concretos, valores contrastados que vuelven a encontrarse en las tablas clasificatorias
de lo masculino y femenino.
La autora se sitúa en un nivel muy general
de análisis de las relaciones de sexo a través de sistemas de representación,
sin implicarse en el debate conceptual en torno a las categorías de sexo o
género. La construcción social del género le interesa en dos aspectos:
1. Como
artefacto de orden general fundado en el reparto sexual de las tareas,
el cual, con la prohibición del incesto/obligación exogámica, y con la
instauración de una forma reconocida de unión, constituye uno de los tres
pilares de la familia y de la sociedad.
2. Como
artefacto de orden particular de una serie de manipulaciones simbólicas y
concretas que afectan a los individuos.
Ejemplo:
entre los <inuit>, sobre todo, la identidad y el género no
son función del sexo anatómico, sino del género del alma-nombre
reencarnada. Un muchacho, en virtud
de su alma-nombre femenina, puede ser educado y considerado como una
muchacha hasta la pubertad, cumplir con su papel de hombre reproductor en la
edad adulta, y luego dedicarse a tareas masculinas en el sexo del grupo
familiar o social, aunque conservando toda su vida su alma-nombre, es
decir, su identidad femenina.
Está claro que tanto para la construcción
de los sistemas de parentesco (terminología, filiación, alianza) como para las
representaciones de género, la persona y la procreación, todo
parte del cuerpo, de unidades conceptuales inscritas en el cuerpo, en lo
<biológico> y en lo <fisiológico>, observables, reconocibles,
identificables en todo tiempo y lugar.
Así puede demostrarse en el ámbito de
la filiación, que se toman en consideración datos brutos de carácter muy
simple:
·
La existencia de dos sexos de anatomía
diferenciada y que deben reunirse para engendrar vástagos de uno y otro sexo,
·
Un orden de las generaciones que no
pueden modificarse (el progenitor precede al engendrado),
·
Una sucesión en el orden de los
nacimientos de las fratrias y
·
La existencia de líneas colaterales.
A partir de estos datos, las combinaciones
lógicas posibles entre posiciones sexuadas parentales y posiciones sexuadas
de hijos, sólo son 6: patrilineal,
matrilineal, bilineal, cognaticias, paralela y cruzada.
La valencia diferencial de los sexos,
expresa una relación conceptual orientada, sino siempre jerárquica, entre lo
masculino y femenino, traducible en términos de peso, temporalidad
y valor.
Como ejemplo sobre la dominación social
del principio masculino, están: <los iroqueses>, cuyo derecho es por
demás <patrilineal>, las <matronas>, mujeres de edad madura, a
veces menopáusicas, tenían poderes considerables, en especial sobre las mujeres
más jóvenes que ellas.
Buscando de dónde podía provenir esta
<valencia diferencial de los sexos>, la autora llegó a la conclusión
hipotética de que no se trata tanto de una carencia por parte femenina
(fragilidad, peso y menos talla, derivados del embarazo y la lactancia) cuanto
de la expresión de una voluntad de control de la reproducción por parte de
quienes no disponen de este poder tan particular.
Sin embargo, decir porque la
<valencia> parece haberse impuesto de manera universal, lo mismo
que la prohibición del incesto, le parece que se desprende de las
propias necesidades: se trata de
construir lo social y las reglas que le permitan funcionar.
La inscripción de lo biológico, hay que
buscarla en datos de naturaleza biológica, esos datos están en el origen
de las categorías cognitivas:
·
Operaciones de clasificación,
·
Oposición,
·
Calificación, jerarquización,
·
Estructuras en las cuales lo masculino y
femenino se encuentran encerradas.
·
Estas categorías son duraderas y se inculcan
por la educación, el entorno cultural y la perpetuidad a
través de lo cotidiano.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Héritier, Francoise.
“la sangre de los guerreros y la sangre de las mujeres”, Trad. María Eugenia
Olavaria, en Alteridades, año 1, núm.
2, 1991.
Profesora: Martha
Marivel Mendoza Ontiveros
Alumno: Jose Luis Panizo Galindo
La
subordinación femenina en los ámbitos político, económico y simbólico es
evidente: es notablemente reducido el
número de representantes femeninas en los órganos locales o centrales de
gobierno (de decisión y de administración).
¿Puede
decirse que la dominación masculina es universal?
Si es así, ¿Cuál es el origen? ¿Cómo se explica la desigualdad de los sexo? Sin una prueba científica absoluta se puede
afirmar que existe una fuerte probabilidad estadística de que la supremacía
masculina es universal.
Pero con esto no se hace ningún favor a la
historia, esta afirmación se hace bajo dos argumentos:
1. En
las grandes sociedades se observar una nivelación cuyo punto central es la dominación
de tipo patriarcal, paralelamente, las mujeres están desposeídas de
derechos y privilegios que antes tenían, a partir de la influencia de factores
como los religiosos –judeo-cristianas e islámicas-, el colonialismo.
2. Remite
a la teoría evolucionista del matriarcado primitivo, derivada de
la tesis de Bachofen. Según ésta, habría un estado inicial de la humanidad
caracterizado por la ignorancia de la paternidad fisiológica, el culto a
las diosas madres y la dominación política, económica e
ideológica de las mujeres sobre los hombres.
La
sociedad humana, que desde el punto de vista antropológico, parece haber sido
la más cercana a la definición de matriarcado, es la de los iroqueses:
En
las seis naciones iroquesas, las mujeres no eran tratadas con deferencia, y de
acuerdo con Morgan, los hombres se consideraban superiores dedicándose a la
caza de larga duración o a la guerra. Sin embargo, las mujeres gozaban de
derechos o de poderes a menudo no igualados.
Entre los iroqueses la filiación se establecía a través de las
mujeres y la regla de residencia era matrilocal. Las mujeres del
mismo linaje, vivían en la misma <casona>, junto con sus esposos e hijos,
bajo la tutela de las <matronas>. Éstas dominaban todo, inclusive la
redistribución de los alimentos cocidos al horno, también tenían veto en
lo concerniente a la guerra; controlaban la organización económica de la tribu.
El mito, declara que toda cultura,
que toda sociedad está fundada sobre la desigualdad sexual y que esta
desigualdad es un acto de violencia y que el mito legitima el orden social
establecido.
Ejemplo:
entre los <inuit> del Ártico
Central, Luna es hombre y Sol es su hermana y a la inversa de casi las demás
tribus de otro países o continentes, “lo frío, lo crudo y la naturaleza están
del lado del varón”; el calor, lo cocido y la cultura del lado de la mujer: el
mito, no convierte a las mujeres en <hombres a medias>: fue de un
hombre que nació la primera mujer, y la mujer procreadora solo es un
envase, que alberga una vida humana.
El matrimonio es condición absoluta
para ser <corazón de hombre>, ya que de él provienen la riqueza y el
status elevado.
Menopausia y esterilidad provocan
representaciones imaginarias, en cada sociedad particular se presentan como
actitudes e instituciones contrastadas de manera extrema y explicables, pero,
con una misma lógica simbólica. En la Alta Edad Media la mujer viuda y de edad avanzada “bisagra del sexo y de la muerte”, su
libido es peligrosa. Si mantiene su dote, es poderosa y dominante, pero,
también representa el modelo temido y odiado de la “bruja”.
Ejemplo:
Entre los “nuer” de África oriental, cuando
a una mujer se la reconoce como estéril, es decir, después de haber estado
casada y sin hijos por cierto número de años, vuelve a reunirse con su familia
de origen, en lo que es considerada desde ese momento como un varón: hermano
de sus hermanos, tío paterno de sus hermanos. En su calidad de tío y
lugar entre los hombres, recibe una parte del ganado pagado como precio de
la novia por sus sobrinas y puede formar un rebaño propio. Con esto es
capaz de pagar a su vez el precio de la novia por una o varias esposas.
Recluta a un sirviente de otra etnia, a quien pide servicio sexual para su o
sus esposas, es llamada padre y es tratada como un padre varón.
De manera positiva o negativa, mujer defectuosa
o varón defectuoso, la mujer estéril se encuentra más cerca del
hombre que de la mujer. De tal forma que no es
el sexo, sino la capacidad reproductora lo que hace la diferencia real entre lo
masculino y lo femenino y la dominación masculina.
Los dos puntos centrales de la desigualdad
sexual consisten por un lado en el control social de la fertilidad de las
mujeres y la división sexual del trabajo.
El parentesco es la matriz general
de las relaciones sociales. El hombre es
un ser que vive en sociedad; la sociedad está dividida en grupos fundados sobre
el parentesco, que se remontan mediante la cooperación.
El intercambio de mujeres entre los grupos es el intercambio de la
vida, puestoque las mujeres proporcionan la progenie y su poder reproductor a
otros más allá de sus prójimos.
La ley de exogámia que funda toda
sociedad, debe ser entendida como ley
de intercambio de mujeres y de su capacidad reproductora entre los hombres.
La apropiación y el control de la
fecundidad femenina, el confinamiento de las mujeres en el rol nutricio
facilitado por la dependencia alimentaria del niño, se ven acompañadas por la
creación de técnicas especializadas, es decir, del uso exclusivo por el sexo
masculino de determinadas técnicas que requieren de un aprendizaje,
pero en donde no hay nada referente a la constitución física femenina
que explique que la mujer no puede tener acceso a ellas.
Lo que se valoriza por parte del hombre,
es sin duda su capacidad para hacer circular su sangre, arriesgar su vida,
tomar la de otros por gusto: la mujer ve
como su sangre circula fuera de su cuerpo, da la vida sin quererlo, ni poder
impedirlo. Es esta relación con respecto a la sangre, donde se encuentra el
asunto fundamental de la elaboración simbólica en los orígenes de la relación
entre los sexos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Robin, Fox. Sistemas de parentesco y matrimonio. Madrid,
Ed. Alianza, 1979. Cap. 8
Profesora: Martha
Marivel Mendoza Ontiveros
Alumno: Jose Luis Panizo Galindo
Sistemas
asimétricos, los caracterizados por el intercambio directo de mujeres: los
dadores de esposas no pueden ser a la vez tomadores; un grupo no puede dar mujeres a otro del que haya tomado hembras.
En el sistema asimétrico NO puedes
recorrer el círculo completo como en el sistema patrilineal, sino que por el
contrario, en cada generación las mujeres se mueven en el mismo sentido; si B
toma de A, jamás puede devolver a A. Desde el punto de vista del
individuo, éste tratará de casarse con
una mujer del grupo de su madre, es decir, de aquel grupo que dio esposa a su
padre; si no lo consigue puede tomar esposa de cualquier clan o linaje que
antes dieron esposas a su grupo. Este modo es designado matrimonio entre
primos cruzados matrilineales, o matrimonio con la hija del hermano de
la madre. El linaje que ha tomado mujeres de otro –no- debe devolver otras
mujeres a ese mismo linaje.
Ejemplo:
tomemos un sistema de 8 linajes –de A a H- y veamos cuáles son sus
posibilidades:
A da
mujeres a los linajes BHF y toma de DEGC
E da a
ADG y toma de BFC
B da a
ECF y toma de HA.
Anotemos algunos
más:
A – B – C – A
A –B – F – E – A
A – H – B – E –
A y así sucesivamente.
Si
los dadores de esposas son superiores a los tomadores, entonces A siempre lo
será respecto a B. Pero, nadie es del todo inferior en este sistema: un grupo
puede ser deudor de ciertos grupos pero también será acreedor de otros.
Los
sistemas elementales de intercambio ¿qué misión cumplen? De intercambio
y alianza. Cualquiera que sean las unidades implicadas –familias, bandas,
linajes, clanes, mitades, tribus- unas y otras entran en intercambio y
constituyen alianzas. Una vez que están concertadas se perpetúan.
Los
sistemas elementales de alianza marital son lo siguiente: perpetuación de las alianzas a través de los tiempos; puesto que dimos
a usted mujeres, seguimos dándoselas; una vez que hemos tomado de usted
mujeres, seguimos tomándolas a perpetuidad.
Lévi-Strauss considera al primer tipo de
sistema como intercambio restringido y al segundo intercambio
generalizado; se restringe el intercambio porque se reduce a dos grupos que
intercambian entre sí.
Lévi-Strauss dice que el hecho de que se
hayan impuesto los sistemas de intercambio indirecto se deben a que
tienen capacidad para una eficiente integración de poblaciones numerosas. El intercambio
directo encaja bien para poblaciones pequeñas aisladas, pero se rompe en
las grandes y complejas.
El argumento del intercambio indirecto se
presenta cómo: en las sociedades –bandas,
linajes, etc.- generalmente se da una clara diferencia de edades entre los
varones y las hembras que se casan. Sobre todo donde está permitida la poliginia,
los hombres tienen al casarse mucha más edad que las mujeres. Nuestro ego
tiene dos oportunidades, si desea que un pariente de la generación de los
mayores le busque novia.
La clasificación implícita de los sistemas
de matrimonio son:
Sistemas de
matrimonio
Elemental
Complejo Directo Asimétrico
Inmediato Diferido
|
En
un sistema matrilineal un varón no puede
casarse dentro de su propio clan, ni en el de su padre ni en el del padre de su
madre; en un sistema patrilineal no
se puede casar en su propio clan, en el de su madre ni en el de la madre de su
padre. Generalmente estas normas se aplican al nivel del clan, pero
se puede extender a ambos linajes e incluso a la fratria. Al caso
matrilineal se le denomina sistema crow y al patrilineal sistema
Omaha.
Estos
sistemas <crow> y <Omaha> parecen situarse a medio camino entre los
sistemas <elemental y complejo>. En modo alguno los sistemas complejos
corresponden sólo a los países o culturas más avanzadas, sino que se dan en
todas las sociedades.
Sin embargo, los verdaderos sistemas
elementales parecen que no son compatibles con las grandes estructuras
sociales industriales. Estos sistemas tienden a perpetuar las alianzas a
través de las generaciones. Esto se ve en
los matrimonios bilaterales entre primos transversales, donde las proles de
hermanas y hermanos se casan continuamente entre sí durante generaciones,
manteniendo el matrimonio dentro de la familia.
Por otro lado, los sistemas complejos distribuyen
a las personas ampliamente en la sociedad.
En un extremo, aunque el ego tiene que casarse fuera de la familia nuclear
donde nació, será una suerte saber en qué otra familia irá a desposarse y puede
ser cualquier otra de la sociedad.
Aquí se ha considerado a los sistemas
de parentesco, como mecanismos que distribuyen a las mujeres entre los
grupos, integrándolos mediante la creación de alianzas perpetuas. Debemos estudiar todos los sistemas desde el
punto de vista del reclutamiento a la vez que del de la alianza.
Otra faceta evolucionista son las
consecuencias genéticas de dichos sistemas. Los sistemas elementales son métodos de procreación sistemática
interna, mientras que en los sistemas complejos el apareamiento puede ser casi
fortuito.
Fortes contrapone descendencia y filiación.
Una criatura <desciende> de ambos padres, pero en el sistema unilineal
sólo mantiene un lazo de filiación con uno de ellos, a menos que sea un sistema
unilineal doble. Fortes llama a esto descendencia complementaria es
decir los lazos que unen a un varón con
aquel de sus padres que no le transmite su status de filiación. Esto
desde el individuo.
Desde el linaje existen dos clases de
miembros:
1. Los
que son por su filiación (la prole de un
varón en el sistema patrilineal y la de la mujer en el sistema matrilineal) y
2. Los
que constituyen la prole de los hermanos residuales (los hijos de las mujeres en el patrilineal y los de los hombres en el
matrilineal).
Ahora
los teóricos de la alianza dirían: un
varón del linaje A se casa con una mujer del B, de manera que ambos linajes
establecen una relación de alianza. El precio de la novia, será aportado por
todos los miembros del A y distribuido entre todos los del B. De resultado
de este matrimonio todos los miembros del
patrilinaje A han contraído una relación de alianza con los del B.
Esta relación especial se extiende más tarde al hijo
del hermano de la esposa y ya tenemos el avunculado (átomo del
parentesco).
Costumbres como el levirato y el sororato
se prestan a ambas explicaciones:
1.
Levirato,
cuando muere un hombre uno de sus hermanos tiene el derecho y la obligación de
casarse con su esposa y atender a la <prole> del fallecido.
2.
Sororato,
cuando muere una mujer, la reemplaza una hermana más joven.
Las
tres posiciones de la alianza se pueden trazar en el siguiente diagrama:
Y
para finalizar, la dote es una auténtica institución <indoeuropea>
y, en muchos aspectos, lo contrario del precio de la novia. El autor cree que
la teoría de la filiación se enfrentaría a grandes dificultades para abordar
este fenómeno que podría ser analizado mediante la teoría de la alianza.
Una casta, clase o estado
superiores, si desean constituir alianzas con gentes de condición inferior,
deben de considerar la situación como desigual; a nadie se le permite casarse
por debajo de su categoría. De permitirse la boda, puede ser <un
matrimonio secundario o un concubinato>, en el que las mujeres de más baja
condición de la casta/clase/estado se toman como <amantes o concubinas>.
En nuestro sistema las <unidades>
son las familias; las clases no son grupos sociales.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lévi-Strauss, Claude. Las estructuras elementales de parentesco.
Buenos Aires, Ed. Paídos, 1969. Caps. VI a XI
Profesora: Martha
Marivel Mendoza Ontiveros
Alumno: Jose Luis Panizo Galindo
LA ORGANIZACIÓN DUALISTA
Esta
expresión define un sistema en que los miembros de la comunidad –tribu, aldea-
se reparten en dos divisiones, las cuales mantienen entre sí relaciones
complejas que van desde la hostilidad declarada hasta una intimidad
muy estrecha y donde, en general se encuentran asociadas diversas formas de rivalidad
y cooperación. A menudo estas mitades son exogámicas, los hombres de una no pueden elegir a sus
esposas más que entre las mujeres de la otra y viceversa. También presentan
rasgos en común la descendencia es, matrilineal.
Junto con las organizaciones dualistas, a
veces se encuentra una dicotomía del poder entre un jefe civil y un jefe
religioso o entre un jefe civil y un jefe militar. Estos vínculos a veces se
expresan en forma de juegos rituales.
La distribución de las organizaciones
dualistas presenta, caracteres que las distinguen entre todas las demás: no
se presentan en todos los pueblos, pero se las encuentra en todas partes
del mundo y en general asociadas con los niveles culturales más
primitivos.
Los autores del siglo XVI señalaron formas
de dualismo en América Central y en México y en la misma época se habían
proporcionado indicaciones para Perú. En efecto la O.D. presenta cierto número
de consecuencias en todas partes donde se realiza. La más importante es que,
los individuos se definen, los unos con relación a los otros,
esencialmente por su pertenencia a la misma mitad. Entonces, un único
término servirá para designar a la madre
y a sus hermanas, e igualmente un término reunirá en una misma denominación
al padre y a sus hermanos. Esto se
llama Sistema clasificatorio de parentesco.
¿Dónde
comienza y dónde termina la organización dualista? Las mitades tienen en
común con los clanes el hecho de que la filiación es siempre unilateral. La
principal diferencia entre mitades y clanes, parece ser que estas dos
formas corresponden a órdenes de tamaños diferentes. Tanto clanes como mitades
son unidades exogámicas.
Los
indios “crow” se dividen 13 clanes exogámicos; todo lo que éstos nos enseñan es
que doce de cada trece mujeres representan para un hombre “un cónyuge
posible”.
Clan,
agrupaciones unilaterales cuyo carácter
exogámico implica una definición negativa.
Clase
o clase matrimonial, a aquella que
permite una determinación positiva
En Australia se encuentran clases
matrimoniales que no son clanes, ya que los miembros sucesivos de
una misma filiación pueden distribuirse entre clanes diferentes.
En América del Norte: “los iroqueses”
tienen mitades exogámicas compuestas por varios clanes; “los hidatsa”, mitades
no exogámicas, pero también compuesta por varios clanes; “los fox y los yuchi”,
mitades no exogámicas y organizadas sin relación con los clanes; “los crow y
los Kansas”, fratrias de carácter indeterminado; “los creek”, mitades
ceremoniales no exogámicas; “los keres y los tewa”, mitades ceremoniales de
tendencia endogámica con pasaje de la mujer a la mitad del marido cuando no
pertenecía primitivamente a ella, etc. En síntesis, el único carácter común
de las mitades sería el ser dos.
En sociedades donde el clan representa la
forma de organización predominante, se ven aparecer esbozos de clases
cuando el sistema normal no proporciona una solución para problemas
imprevistos.
LA
ILUSIÓN ARCAICA
Las
estructuras mentales son tres:
1. La
exigencia de la Regla por la Regla;
2. La
noción de reciprocidad considerada como la forma más inmediata en que puede
integrarse la oposición entre yo y el otro;
3. El
carácter sintético de la donación, vale decir, el hecho de que la transferencia
consentida de un valor de un individuo a otro transforma a éstos en partenaires
y agrega una nueva calidad al valor transferido.
Pero
existe un dominio que nos pone en presencia de una experiencia aún más
universal que la resultante de la comparación de los hábitos y de las
costumbres; el del pensamiento infantil, que
proporciona a todas las culturas un fondo común e indiferenciado de estructuras
mentales y de esquemas de sociabilidad del que cada una extrae los elementos
que le permitirán construir su modelo particular. Así, no hay lección más
difícil de aprender para los niños de menos de 5 años que la de “esperar su
turno”: “el niño sólo sabe una cosa: los otros “lo tienen”, él “no lo tiene”.
Una de las bases más comunes y más ingenuas de la amistad entre niños es
la gratitud por los regalos recibidos.
El problema de las relaciones entre pensamiento
primitivo y pensamiento infantil, no es nuevo, resulta tentador ver
en las sociedades primitivas una imagen de una infancia más o menos metafórica
de la humanidad, cuyas etapas principales se reproducirían también, por su
parte y sobre el plano individual en el desarrollo intelectual del niño.
La obra de Blondel compara la conciencia
primitiva, la conciencia infantil y la conciencia mórbida y
las trata como si fueran realidades intercambiables. Ante esto, Piaget tuvo una
actitud más maleable, encontrar analogías entre el pensamiento del niño
y el del primitivo. En cuanto a las sociedades primitivas, los niños
primitivos difieren de los adultos primitivos en la medida en que estas diferencias
existen en los civilizados.
Donde hay convergencia entre el pensamiento
del niño y representaciones históricas resulta mucho más cómodo
explicar éstas últimas por las leyes generales de la mentalidad infantil que
invocar una herencia misteriosa. Por más
lejos que nos remontemos en la historia o en la prehistoria, el niño siempre
precedió al adulto; además puede suponerse que cuanto más primitiva es una
sociedad más duradera es la influencia del pensamiento del niño sobre el
desarrollo del individuo, ya que la sociedad no se halla en estado de
transmitir o de constituir una cultura científica.
Según Piaget, se sabe que hay cuatro fases
del desarrollo del niño:
1. Perído
del autismo;
2. Período
del egocentrismo;
3. La
vida social propiamente dicha que comienza sobre el séptimo año, durante el
cual el niño aprende la adaptación al otro y
4. adquiere el conocimiento de sus propios
procesos mentales.
El
niño no es un adulto; no lo es en nuestra sociedad ni en ninguna otra, y en
todas está igualmente alejado del nivel del pensamiento adulto, de tal manera
que la distinción entre pensamiento adulto y pensamiento infantil recorta,
en la misma línea a todas las culturas y a todas las formas de organización
social. La cultura más primitiva es siempre una cultura adulta y
por eso mismo incompatible con las manifestaciones infantiles que se pueden ver
en la civilización más evolucionada.
Piaget nos habla sobre el sincretismo
del pensamiento del niño. Si por
sincretismo comprendemos un estado de confusión e indiferenciación en el cual
el niño distingue mal entre sí mismo y los demás, entre las personas y los
objetos, se corre el riesgo de detenerse en una visión superficial de las cosas
y dejar escapar lo esencial. “En la familia navajo, el aprendizaje del
oficio de tejedor o de joyero se realiza mediante el ejemplo: para el joven
indígena, mirar es aprender…”
LA
ALIANZA Y LA AFILIACIÓN
Sea
el modo de filiación matrilineal o patrilineal, los hijos del
hermano del padre y los de la hermana de la madre se sitúan en la misma
mitad que el sujeto, mientras que los hijos de la hermana del padre y los
del hermano de la madre pertenecen a la otra mitad.
1. Los
primos provenientes del hermano del padre o de la hermana de la madre que, por
la misma razón que los hermanos y hermanas, no pueden ser desposados se los
designa con el mismo término que a estos últimos.
2. Al
hermano del padre y a la hermana de la madre, cuyos hijos se denominan
“hermanos” y “hermanas”, se los llama “padre” y “madre”, mientras que al
hermano de la madre y a la hermana del padre, cuyos hijos constituyen cónyuges
potenciales, se les aplican denominaciones especiales “suegro” y “suegra”.
Los
miembros de una misma generación también se dividen en dos grupos:
1. “los
primos”, parientes por mediación de dos colaterales del mismo sexo y que se
llama entre sí “hermanos” y “hermanas” (primos paralelos);
2. “los
primos”, provenientes de colaterales de sexo diferente, que se denominan con
términos especiales y entre los cuales es posible el matrimonio (primos
cruzados).
Una
institución humana sólo puede provenir de dos fuentes: de un origen histórico e
irracional o de la intención deliberada, o sea del acontecimiento o de la
intención.
La organización dualista, define una clase
muy general en el seno de la cual es lícito elegir al cónyuge, mientras
que el sistema de matrimonio entre primos cruzados determina con la mayor
precisión al individuo con el cual será obligatorio contraer matrimonio.
Los sociólogos consideraron que entre la
familia como existe en la sociedad moderna y los agrupamientos de parentesco
–clanes, fratrias y mitades- de las sociedades primitivas existía una
diferencia de naturaleza. La familia
reconoce la afiliación en línea materna tanto como en línea paterna, mientras
que el clan o la mitad sólo tienen en cuenta el parentesco en una
sola línea, que a veces es la del padre, o la de la madre. Se dice entonces que
la filiación es matrilineal o patrilineal.
Un régimen de filiación matrilineal
no reconoce ningún vínculo social de parentesco entre un niño y su padre; en el
clan de su mujer el mismo es un “visitante”, un “hombre de afuera” o un
“extranjero”. La situación inversa es de filiación patrilineal.
Sistemas de filiación indiferenciada,
son los sistemas en que los dos linajes
son sustituibles y donde con el tiempo pueden confundirse para acumular su
acción.
Sistemas de filiación bilineal, para
sistemas definidos en forma muy precisa, que se caracterizan por la
yuxtaposición de los filiaciones unilineales, cada una de las cuales rige de
modo exclusivo la transmisión de derechos de cierto tipo.
El matrimonio de los primos cruzados es
necesario porque, en un sistema bilineal, el nieto reproduce al abuelo y
lo reencarna en cuanto al status social; permite, a cada alma reintegrarse
a su clan después de eclipsarse por una generación.
Entre los indígenas de Australia, el
Kopara, es un regalo no devuelto,
mujer no devuelta en cambio de una hija del clan, muerte sin venganza o
iniciación no compensada. Malinowski observa que la costumbre trobiandesa
según la cual un hombre debe a su amante pequeños regalos, observa que
esta costumbre “implica que las relaciones sexuales constituyen…un
servicio dado al hombre por la mujer”.
Una sociedad matrilineal, aun cuando sea patrilocal
sin clase matrimonial, plantea problemas. Su exogámia sólo puede ser de
clan o de aldea. Vale decir que la mujer
ira a vivir en el pueblo de su marido, lejos a veces de los suyos, entonces
ella y sus niños, siempre serán extranjeros en el seno del grupo al que están
asociados.
EL
MATRIMONIO DE LOS PRIMOS
El
matrimonio de los primos cruzados se distingue de la prohibición del incesto en
el sentido de que ésta utiliza un sistema de relación negativa y aquél
un sistema de relaciones positivas: una dice con quien no es posible
casarse, el otro cuales son los cónyuges preferidos.
Nada
impide que la hermana del padre sea
al mismo tiempo; la mujer del hermano de
la madre, si desposa a su primo cruzado. El interés del matrimonio entre
primos cruzados reside, en el hecho de que la división que establece entre cónyuges
prescriptos y cónyuges prohibidos deslinda una categoría de
parientes que, son intercambiables.
Los niños que vienen de un
hermano y una hermana (primos cruzados), pueden casarse entre sí
mientras que los provenientes de dos
hermanos o dos hermanas no pueden hacerlo.
Los canacos de Australia tienen términos
especiales para designar los conjuntos formados por:
·
El marido y la mujer (par) : duawe,
·
El padre y el hijo (pareja) : duanoro,
·
La madre y la hija (ciclo) : duaduwe;
·
El abuelo y el nieto (generaciones
alternadas) : duaeri,
·
El tío materno y el sobrino (avuncular)
: duarha.
Las mujeres parientes son mujeres perdidas;
las mujeres allegadas son mujeres ganadas.
Las
familias provenientes de una hija y de un yerno son resultantes de un
“empobrecimiento del grupo” y poseen un crédito en su activo; las que provienen
de la unión de un hijo y una nuera son “familias de adquisición” y, ya
que ganaron, deben de devolver.
EL
INTERCAMBIO MATRIMONIAL
Frazer
fue el primero en llamar la atención acerca de la similitud de estructura
entre el matrimonio por intercambio y el matrimonio entre primos
cruzados y por haber establecido una conexión entre las dos instituciones.
1. El
matrimonio por intercambio para Frazer, no es una institución
primitiva; fue precedido por otras formas de matrimonio como la promiscuidad,
el matrimonio consanguíneo y el matrimonio de grupo.
2. Frazer
concibe el intercambio de las esposas como una solución cómoda del
problema económico de saber cómo puede uno proporcionarse una mujer.
3. Frazer
plantea la existencia de bienes económicos; incluye a las mujeres y
comprueba que, desde el punto de vista económico, es igual intercambiar
hermanas entre primos cruzados y entre primos paralelos.
Lo
que importa es el intercambio y no las cosas intercambiadas. El matrimonio por
intercambio apareció para poner fin al matrimonio de grupo; el
matrimonio de los primos cruzados se estableció como consecuencia del matrimonio
por intercambio; la organización dualista vino a consagrar la
práctica del matrimonio de los primos cruzados; por fin el sistema
clasificatorio deparentesco proviene directamente de la organización de
la sociedad en dos clases exogámicas.
LOS
SISTEMAS CLÁSICOS
Intercambio
restringido es todo sistema que divide al grupo, de
modo efectivo o funcional en un cierto número de pares de
unidades de intercambio tales que, en un
par cualquiera X-Y, la relación de intercambio sea recíproca; vale
decir que, cuando un hombre X se casa con
una mujer Y, un hombre Y siempre debe poder casarse con una mujer X. La
forma más simple del intercambio restringido está dada en la división del grupo
en mitades exogámicas, patrilineales o matrilineales.
En
1931, Radcliffe Brown propuso la siguiente clasificación general:
1. Sistemas
de dos mitades exogámicas matrilineales;
2. Sistemas
de dos mitades exogámicas patrilineales;
3. Sistemas
de cuatro secciones:
a) Con
mitades matrilineales especificadas;
b) Con
mitades patrilineales especificadas;
c) Sin
mitad especificada;
4. Sistemas
de ocho subsecciones;
5. Sistemas
de cuatro semimitades patrilineales especificadas;
6. Sistemas
de dos divisiones endogámicas alternativas;
7. Sistemas
sin división especificada.
Radcliffe
Brown mostró que la unidad fundamental de la sociedad australiana el
grupo local u horda. Se compone de un grupo de hombres, hermanos entre sí, de sus hijos, de sus hijas e hijas de sus
hijos, no casados.
La
horda se puede definir como un grupo patrilineal, que explota cierto territorio sobre el que
posee derechos exclusivos.
La
tribu se define de modo puramente lingüístico; incluye a todas las hordas que hablan el
mismo dialecto, pero su realidad no se extiende más allá de la conciencia de
una comunidad de lengua. No posee organización
política ni derechos territoriales.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dumont,
Louis. Introducción a las teorías de la
antropología social. Barcelona, ed. Anagrama, 1975, pp. 103-124.
Profesora: Martha
Marivel Mendoza Ontiveros
Alumno: Jose Luis Panizo Galindo
Lo
que hasta entonces se denominaba Intercambio, Lévi-Strauss lo llamará intercambio
restringido, dicho término se refiere al caso en que dos hombres intercambian sus hermanas en matrimonio o, al caso, en que
dos grupos practican el intercambio matrimonial en los dos sentidos: las
mujeres nacidas en un grupo se convierten en las esposas de los hombres nacidos
en el otro grupo y a la inversa.
El intercambio restringido corresponde al matrimonio
entre primos cruzados bilaterales, mientras que el intercambio generalizado
corresponde al matrimonio con la prima cruzada matrilineal (hija del
hermano de la madre).
La hipótesis de Lévi-Strauss, es más
compleja ya que distingue dos casos:
1. O
bien filiación y residencia están en la misma línea y entonces
diremos que el sistema es armónico y existirá una regla de matrimonio
matrilineal (intercambio generalizado);
2. O
bien filiación y residencia, están en dos líneas diferentes paterna
y materna y entonces diremos que el sistema es inarmónico y
existirá una regla de matrimonio bilateral (intercambio restringido.
En
lo referente a la Residencia, se la denomina generalmente patrilocal
o matrilocal según que los grupos locales se perpetúen en la línea
materna o paterna. En las formas simples esto supone que la esposa reside en el domicilio del marido
(virilocal) o, por el contrario el marido es el que va a residir al domicilio
de la esposa (uxorilocal).
Lévi-Strauss no sólo ha llamado la
atención sobre aspectos importantes de la vida social que la
antropología inglesa había perdido de vista desde Rivers. Ha sido el primero en
acentuar en punto de vista estructural en una época donde en Inglaterra
predominaba el punto de vista sustancialista.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La
distinción entre estado de naturaleza y estado de sociedad, tiene un valor lógico
metodológico. El hombre es un ser biológico al par que un individuo
social. Entre las respuestas que da a las excitaciones externas o internas,
algunas corresponden íntegramente a su naturaleza y otras a su situación. La
cultura no está ni simplemente yuxtapuesta ni simplemente superpuesta
a la vida. En un sentido la sustituye; en otro la utiliza y la transforma
para realzar una síntesis de un nuevo orden.
El método más simple de saber dónde
termina la naturaleza y dónde empieza la cultura consistiría en aislar a un
recién nacido y observar sus reacciones frente a distintas excitaciones durante
las primeras horas o días que siguen al nacimiento.
1. En
primer lugar, las únicas observaciones válidas son las que se hacen en los
primeros días.
2. Queda
planteada la pregunta de si la reacción está ausente, a causa de que en el
período temprano en que se hace la observación los mecanismos fisiológicos no
están aún desarrollados.
Hay
unos casos claros sobre los llamados “niños salvajes” o “niños lobos” que se
encontraron en la india jamás alcanzaron plenamente un desarrollo normal.
Blumenbach, desde 1811, en un estudio dedicado a uno de estos niños, señalaba
con intuición profunda que, de ser un animal doméstico, el hombre es el
único que se domesticó a si mismo.
En apariencia, la oposición entre
comportamiento humano y comportamiento animal es la que proporciona la más
notable ilustración de la antinómia entre la cultura y la naturaleza. El
instinto: es la transmisión hereditaria de las conductas esenciales para la
supervivencia del individuo y de la especie.
Los etnólogos y antropólogos tratan de
encontrar en la naturaleza los
comportamientos, pero a causa de que o como, del paso mono-hombre.
Malinowski se equivoca cuando escribe que todos los factores que definen la
conducta sexual de los machos antropoides son comunes al comportamiento
de todos los miembros de la especie.
Todo lo que es universal en el hombre
corresponde al orden de la naturaleza y se caracteriza por la espontaneidad,
mientras que todo lo que está sujeto a una norma pertenece a la cultura y presenta
los atributos de lo relativo y de lo particular.
La cuestión no es, pues, saber si existen
grupos que permiten matrimonios que otros excluyen, sino más bien si hay grupos
en los que no se prohíbe tipo alguno de matrimonio. El matrimonio entre un
hermano y su hermana mayor aparece, pues, como una concesión al derecho de
mayorazgo y NO excluye la prohibición del incesto, puesto que además
de la madre y de la hija, la hermana menor es un cónyuge prohibido o por lo
menos desaprobado.
El incesto, se une en algunos
países con su antítesis: las relaciones sexuales interraciales, por otra parte
forma extrema de la exogámica, como los dos estimulantes más poderosos del horror
y de la venganza colectiva.
EL
PROBLEMA DEL INCESTO
La
vida sexual, es en el seno de la naturaleza, un indicio de la vida social, ya
que, de todos los instintos, el sexual es el único que para definirse necesita
del estímulo del otro.
Para Lewis H. Morgan y sir Henry Maine el
origen de la prohibición del incesto es natural y social al mismo
tiempo. La prohibición del incesto sería una medida de protección destinada a
proteger a la especie de los resultados nefastos de los matrimonios
consanguíneos. No debe olvidarse que desde el fin del paleolítico el hombre
utiliza procedimientos –endogámicos- de reproducción que llevaron a las
especies cultivadas o domésticas a un grado cada vez mayor de perfección.
Lo que East estableció con sus trabajos es
que estos supuestos peligros jamás se habrían manifestado si la humanidad hubiera
sido endógama desde su origen. El peligro temporario de las uniones
endógamas, es en verdad el resultado de una tradición de exogamia o pangamia y no su causa. Los matrimonios
consanguíneos sólo combinan genes del mismo tipo, mientras que en un
sistema en el cual la unión de los sexos sólo estuviera determinada por la ley
de probabilidades los mezclaría al azar.
Puede considerarse que en una pequeña
población endógama de composición establecuyo modelo se encuentra en muchas
sociedades primitivas, el único riesgo de matrimonios consanguíneos proviene de
la nuevas mutaciones, puesto que esa tasa de aparición se conoce; sin
embargo, la probabilidad de encontrar en el seno del grupo, un heterocigota
recesivo es menor que la que acarrearía el matrimonio con un extranjero.
Para Havelock Ellis, la repugnancia frente
al incesto se explica por la influencia negativa de las costumbres cotidianas
sobre la excitabilidad erótica, mientras que Wastermarck adopta una
interpretación del mismo tipo pero transpuesta a un plano más psicológico.
Los Chukchis como modelo de matrimonio
exogámico: “La mayoría de matrimonios
entre parientes (primos) se realiza a edad muy temprana, a veces cuando el
novio y la novia se encuentran en la primera infancia. Se celebra la ceremonia
y los niños crecen jugando juntos. Estas familias a veces se ponen de acuerdo
para casar a sus respectivos hijos”, veamos el caso de los judíos y árabes.
En muchas sociedades la regla de la
exogámia prohíbe el matrimonio entre categorías sociales que incluyen
parientes próximos pero, junto con ellos, incluye un número considerable de
individuos entre los que no es posible establecer relación alguna de consanguinidad
o de colateralidad, sólo relaciones muy lejanas.
Durkheim, dice que las sociedades
australianas, la vida religiosa está, como se sabe, dominada por creencias que afirman una
identidad sustancial entre el clan y el tótem epónimo. Para él la prohibición
del incesto es un residuo de la exogámia; que esta se explica por las prohibiciones
especiales que afectan a las mujeres, y que éstas, por fin, sólo expresan
ciertos sentimientos que provienen de la creencia en la consustancialidad
del individuo miembro de un clan con su tótem.
Los Chaga son bantúes que vive
sobre las pendientes del Kilimanjaro; su organización social es patrilineal.
Sin embargo, las instrucciones que se dan a las hijas durante la iniciación las
ponen en guardia contra los peligros generales de la sangre menstrual y
no contra riesgos especiales a los que estarían expuestos los depositarios
de la misma sangre.
Los Alcutes no copulan con sus
mujeres durante la menstruación por temor a una mala caza, pero si el
padre ve a su hija durante la duración de sus primeras menstruaciones ella
corre el riesgo de volverse muda y ciega. ES ELLA, NO ÉL, QUIEN
CORRE TODOS LOS PELIGROS.
Robert Lowie concluye a propósito del
tema: “No pertenece al etnógrafo sino al
biólogo y al psicólogo explicar porque el hombre experimenta el horror hacia
el incesto”.
EL
UNIVERSO DE LAS REGLAS
El
dominio de la naturaleza se caracteriza por el hecho de que sólo se da lo
que se recibe. En el dominio de la cultura, el individuo recibe más de
lo que da y al mismo tiempo más de lo que recibe.
1. Respecto
del período de recibir, que se expresa mediante el parentesco biológico, la
cultura es impotente: la herencia de un niño está inscrita en el seno de
los genes transmitidos por los padres; así como sean los genes, así será el
niño.
2. La
Alianza: la naturaleza la exige tanto como la filiación pero no de la misma
manera ni en la misma medida, ya que en el primer caso sólo se requiere el
hecho de la alianza, pero no se requiere su determinación.
Los
Nambikwara, seminómadas de Brasil, autorizan la poligamia entre sus jefes y
brujos: el acaparamiento de dos, tres o cuatro esposas por uno o dos
personajes, en el seno de una banda que cuenta a veces con menos de 20
personas, obliga a sus compañeros a una virtud forzosa.
“Cuantas más mujeres, más hay para comer”,
dicen los pigmeos que consideran “a las mujeres y a los niños como la parte más
preciosa del capital del grupo familiar”.
Tenemos el caso del soltero. El
soltero miserable privado de alimento en los días cuando, después de las
expediciones malas de caza o pesca, el menú se limita a frutos; por eso, no es
exagerado decir que, en tales sociedades el matrimonio, presenta una
importancia vital para cada individuo, para evitar, la aparición de las dos
calamidades de la sociedad primitiva: el soltero y el huérfano.
Tanto para los pigmeos, como los chakchis,
katchin e incluso los judíos orientales y mandeos, consideran el celibato
como un pecado.
ENDOGÁMIA
Y EXOGÁMIA
Para
reclamar una esposa no puede invocarse ni el estado de fraternidad ni el
de paternidad sino que este reclamo puede apoyarse en el fundamento de
que todos los hombres se encuentran en igualdad de condiciones en su
competencia por todas las mujeres: en el fundamento de sus relaciones
respectivas definidas en términos de grupo y no de familia.
La “poligamia” no contradice la exigencia
de un reparto equitativo de las mujeres; sólo superpone una regla de reparto
a otra. “Monogámia y Poligámia” corresponden a dos tipos de relaciones
complementarias:
1. Por
una parte, el sistema de prestaciones y de contraprestaciones que conecta entre
sí a los miembros individuales del grupo;
2. Por
otra, el sistema de prestaciones y de contraprestaciones que conecta entre sí
el conjunto del grupo y su jefe.
La
prohibición del incesto, tiene como primera meta el
“congelar” a las mujeres en el seno de la familia, con el fin de que el reparto
de éstas, o la competencia por ellas, se haga en el grupo y bajo el control del
grupo, y no bajo un régimen privado.
En las reglas del matrimonio,
deben distinguirse varios casos:
1. La
obligación de casarse en el interior de un grupo definido objetivamente y
2. La
obligación de elegir como cónyuge a un individuo que tiene con el sujeto una
relación de parentesco determinada.
3. La
endogámia “verdadera”, que es más acentuada cuanto más elevado es el rango que
ocupa la clase social que la practica; así sucede en el antiguo Perú, en las
islas Hawai, y en algunas tribs africanas.
4. La
endogámia “funcional”, cada vez que la relación está invertida, vale decir, que
la endogamia aparente disminuye a medida que uno se eleva en la jerarquía. Los
Kenyah y los Kayan de Borneo están divididos en tres clases, con privilegios
desiguales y endógamas.
La
prohibición del incesto, como la exogámia, constituye una regla de
reciprocidad. La mujer que se rechaza y que os rechaza es por ello mismo
ofrecida.
EL
PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD
Mauss
se propuso mostrar que:
1. En
las sociedades primitivas el intercambio se presenta no tanto en forma de
transacciones como de donaciones recíprocas;
2. Que
estas donaciones ocupan un lugar mucho más importante en estas sociedaddes que
en la nuestra.
Admunsen
muestra lo que cuesta perder el sentido de reciprocidad: “Por los regalos generosos que se les daban en respuesta a sus
presentes, los esquimales llegaron a la conclusión de que era ventajoso
ofrecer todas sus mercaderías en forma de regalos”.
En nuestra sociedad todo sucede como si se
considerara que ciertos bienes que carecen de un valor esencial de consumo,
pero a los que atribuimos un gran precio psicológico, estético o sensual, deberían
de adquirirse convenientemente en la forma de “donaciones recíprocas” más que
las de la compra y del consumo individuales.
La cortesía exige que se ofrezca sal,
manteca, pan y que se presente la fuente al vecino antes de servirse uno mismo.
La costumbre de nuestra sociedad es ignorar a aquellos cuyos apellidos,
ocupaciones y rango social no se conocen, y en cambio, cuando estamos en un
lugar sea restaurante, tienda, etc., las personas se encuentran durante un
tiempo ubicadas en una promiscuidad bastante estrecha y unida.
Los intercambios, sean de regalos,
uniones, casamientos, etc., son “guerras” resueltas en forma pacífica; las
guerras son el resultado de transacciones desafortunadas Y con la paz, se pasa
de la lucha a los regalos. Se trata pues de “donaciones recíprocas” y no
de operaciones comerciales.
Existe una transición continua de la
guerra a los intercambios y de los intercambios a los intermatrimonios, y el
intercambio de las novias no es otra cosa más que, “donaciones recíprocas”.
……………………………………………………………………………………………………………
Dumont, Louis. Introducción
a dos teorías de la antropología social. Barcelona, ed. Anagrama, 1975, pp.
89-99.
Profesora: Martha
Marivel Mendoza Ontiveros
Alumno: Jose Luis Panizo Galindo
La
complejidad de las Estructuras elementales se debe en parte a que es
posible distinguir dos teorías del parentesco orgánicamente relacionadas entre
sí:
1. La
teoría restringida, se refiere solamente a sociedades de
un cierto tipo; sociedades que poseen reglas
positivas relativas a la elección de cónyuge en el matrimonio desde el punto de
vista del parentesco. Dichas sociedades prescriben o prefieren
uniformemente el matrimonio entre personas que entran en la categoría
antropológica de primos cruzados.
2. La
teoría general que se puede llamar teoría estructural o teoría estructuralista del parentesco,
que está centrada en una interpretación estructural de la prohibición del
incesto.
De
acuerdo con Lévi-Strauss son los hombres
los que intercambian mujeres y no a la inversa. Esto supone que los hombres
detentan la autoridad en todas las sociedades, es decir, que todas las
sociedades son viri-protestales.
Cada vez que se entrega una hija (o una
hermana) se recibe a cambio una esposa. O sea, con la prestación la mujer
cambia de status.
La organización dualista va
acompañada de una división dicotómica
del vocabulario del parentesco; en concreto los primos se clasifican en dos
categorías:
1. Los
hijos/as del hermano del padre y los hijos/as de la hermana de la madre
pertenecen siempre a la misma mitad que ego.
2. Mientras
que los hijos/as de la hermana del padre y los hijos/as del hermano de la madre
pertenecen siempre a la otra mitad,
3. Por
consiguiente los colaterales (de la misma generación) más próximos con
los que el matrimonio es posible.
·
Los primeros, los clasificados con los
hermanos y las hermanas reciben el nombre antropológico de primos paralelos,
·
Los segundos, que son designados
mediantes términos distintos, son primos cruzados.
El matrimonio de los primos cruzados se
distingue de la prohibición del incesto en el sentido de que ésta utiliza un
sistema de relación negativa y aquél un sistema de relaciones positivas:
v una
dice con quién no es posible casarse,
v el
otro cuáles son los cónyuges preferidos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La
lingüística, no es una ciencia social, sino que con mucho, es la única que
puede reivindicar el nombre de ciencia y que, al mismo tiempo ha formulado un
método positivo. El lingüista proporciona al sociólogo etimologías que
permiten establecer, entre ciertos términos de parentesco, lazos no
perceptibles de manera inmediata.
Trubetzkoy, reduce el método fonológico
en cuatro pasos fundamentales:
1. La
fonología pasa del estudio de los fenómenos lingüísticos conscientes al
de su estructura inconsciente;
2. Rehúsa
tratar los términos como entidades independientes, y toma como base de
su análisis, las relaciones entre los términos;
3. Introduce
la noción de sistema: la fonología
actual no se limita a declarar que los fonemas son siempre miembros de un
sistema; ella muestra sistemas fonológicos concretos y pone en evidencia
su estructura.
4. Busca
descubrir leyes generales, ya sea que las encuentre por inducción o
bien, deduciéndolas lógicamente.
Los
fenómenos de parentesco son fenómenos del mismo tipo que los fenómenos
lingüísticos. El estudio de los problemas de parentesco se presenta hoy en los
mismos términos que los de la lingüística. La analogía superficial entre los sistemas
fonológicos y los sistemas de parentesco, consiste en asimilar los
términos de parentesco a los fonemas del lenguaje.
Es sabido que para alcanzar una ley de
estructura, el lingüista analiza los fonemas en elementos diferenciales,
que pueden ser luego organizados en uno o varios pares de oposiciones.
En nuestro sistema de parentesco, por
ejemplo, el término padre tiene
una connotación positiva en cuanto al: Sexo, la edad relativa, la generación; Por
el contrario, su extensión es nula y no puede traducir una relación de alianza.
La lingüística enseña que el análisis
fonológico no opera en forma directa con las palabras, sino con las palabras
disociadas previamente en fonemas. Lo que el lingüista ha ignorado por
mucho tiempo, es el medio por el cual el lenguaje alcanza ese resultado.
Los que se llama generalmente un sistema de parentesco recubre dos
órdenes muy diferentes en la realidad. Pero el parentesco no se expresa
solamente en una nomenclatura; los
individuos o las clases de individuos que utilizan los términos se sienten
obligados a una determinada conducta recíproca: respeto o familiaridad, derecho
o deber, afecto u hostilidad.
Según Radcliffe-Brown, el término avunculado,
recubre dos sistemas de actitudes antitéticas:
·
En un caso, el tío materno representa la
autoridad familiar; es temido, obedecido
y posee derechos sobre su sobrino; En el otro, es el sobrino quien ejerce sobre su tío privilegios de familiaridad y
puede tratarlo más o menos como a una víctima.
·
En segundo lugar, existe una correlación
entre la actitud hacia el tío materno y
la actitud con respecto al padre.
Radcliffe-Brown,
proponía para terminar, una interpretación del fenómeno: la filiación determina,
el sentido de estas oposiciones.
·
En el régimen patrilineal, donde el
padre y el linaje del padre representan la autoridad tradicional, el tío materno es considerado como una madre
masculina, tratado de la misma manera que la madre, e inclusive a veces
llamado con el mismo nombre de ésta.
·
En el régimen matrilineal, se encuentra
realizada la situación a la inversa: allí
el tío materno encarna la autoridad, y las relaciones de afecto y familiaridad
se fijan sobre el padre y su linaje.
Según
Malinowski, no hay en las Islas Trobiand insulto peor que decirle a un hombre que se parece a su hermana; el Cáucaso ofrece
un equivalente en la prohibición de
preguntar a un hombre por la salud de su mujer.
El
avunculado, para ser comprendido, debe ser tratado como una
relación interior aun sistema, y que es el sistema mismo el que se debe
considerar en su conjunto para percibir su estructura; esta estructura reposa
en cuatro términos: hermano, hermana, padre, hijo.
Para que exista una estructura de
parentesco, es necesario que se hallen presentes los tres tipos de
relaciones familiares dadas siempre en la sociedad humana: consanguinidad,
alianza y filiación, o sea, una relación de hermano a hermana,
de esposo a esposa, y una de progenitor a hijo.
El parentesco no es un fenómeno estático;
sólo existe para perpetuarse, no perpetuar la raza, sino el hecho de que en la
mayoría de los sistemas de parentesco el desequilibrio que se produce en una
generación dada, entre el que cede a una
mujer y el que la recibe.
El sistema de parentesco no tiene igual
importancia en todas las culturas. En algunas proporciona el principio activo
que regula todas las relaciones sociales
o la mayoría. En otros grupos, como nuestra sociedad, dicha función está ausente; en otros como las sociedades de los
indios de la llanura, sólo parcial. El sistema de parentesco es un
lenguaje, no universal. La lengua es el sistema de significación por excelencia; ella no puede no significar y
su existencia se agota en la significación.
Según
Radcliffe-Brown: la unidad de estructura a partir de la cual se construye un
parentesco que él llama una familia elemental, consistente en un hombre y su esposa y su hijo o hijos…
la existencia de la familia elemental crea tres tipos de relación:
1. Entre
padre e hijo.
2. Entre
los hijos de los mismos padres y
3. Entre
marido y mujer en tanto padres del mismo niño o niños.
A
estas tres las denomina de primer orden.
De
segundo orden:
1. las
que dependen de la conexión entre dos familias elementales por la mediación de
un miembro común, tal como el padre del
padre, el hermano de la madre, la hermana de la mujer, etc.
De
tercer orden:
2. las
relaciones tales como el hijo del hermano
del padre y la mujer del hermano de la madre.
Lo
verdaderamente elemental, no son las familias, sino la relación entre esos
términos y debido a su carácter de sistemas de símbolos, los sistemas de
parentesco ofrecen al antropólogo un privilegio en el cual sus esfuerzos pueden
casi alcanzar los de la lingüística.
Lévi-Strauss, Claude. “La
Familia” en Lévi-Strauss, et, atl. Polémica
sobre el origen y universalidad de la familia. Barcelona, Ed. Anagrama,
1976.
Profesora: Martha
Marivel Mendoza Ontiveros
Alumno: Jose Luis Panizo Galindo
Durante la segunda mitad del siglo XIX y una parte
del XX, los etnólogos buscaron ordenar en serie unilineal las
instituciones que observaban en el mundo. Ellos demostraron que el género de
familia caracterizado en las sociedades contemporáneas por el matrimonio
monogámico, la residencia independiente de los jóvenes esposos, las
relaciones afectivas entre padres e hijos, existe también en las sociedades
que permanecieron o retornaron a un nivel cultural que juzgamos rudimentaria.
Numerosas
sociedades restringen el rol de la familia conyugal: ellas la reconocen, pero
como una fórmula entre otras. En África,
los masais y los chagas, sus adultos más jóvenes, dedicados a sus ocupaciones
guerreras, vivían en formaciones militares y contraían relaciones sentimentales
y sexuales muy libres con las hijas adultas de la clase correspondiente a la
suya. Sólo al salir de este período de actividad podían casarse y fundar
una familia. Pero también se ilustra en otras partes y la vemos
reaparecer en nuestras sociedades modernas, como el caso de la Alemania nazi, los hombres dedicados a las tareas políticas
y militares y gozando de un prestigio social; por la otra las mujeres cuya
vocación estaba resumida en las K: Küche, Kirche, Kinder (cocina, iglesia,
niños).
Los
etnólogos han encontrado mucha dificultad en demostrar que aun entre los
pueblos que practican el préstamo de mujeres, esas costumbres no
constituyen subsistencia del matrimonio grupal: ellas coexisten con la
familia conyugal y la implican.
La
familia no es más que una asociación económica donde el hombre contribuye a los
productos de la caza y la mujer a los de la recolección.
Familia polígama, aquella donde prevalece tanto la poligenia (unión de un hombre
con varias mujeres) como la poliandria (unión de una mujer con varios
hombres). Ninguna de las dos impide que la familia conserve su identidad legal, económica y aun sentimental.
Las propiedades invariables, o los caracteres
distintivos de la familia, son los siguientes:
1.
La familia
tiene su origen en el matrimonio.
2.
Incluye al
marido, la mujer, los hijos nacidos de esa unión, formando un núcleo al que
otros parientes pueden de vez en cuando agregarse:
3.
Los miembros
de la familia están unidos entre si por:
a)
Lazos
jurídicos.
b)
Derechos y
obligaciones de naturaleza económica, religiosa u otras.
c)
Red precisa de
derechos y prohibiciones sexuales y un conjunto variable de sentimientos tales
como, el amor, el afecto, respeto, temor, etc.
Se han distinguido dos tipos de matrimonio poligámico
y monogámico.
La práctica poligámica, depende de ciertas
condiciones:
·
Sea que se
suprima voluntariamente a los niños de uno de ambos sexos,
·
Sea que la
esperanza de vida difiera según el sexo.
El matrimonio monogámico, no tiene nada de
sorprendente. Aunque la monogamia no fuera un atributo de la naturaleza humana,
la existencia de la poligamia es numerosa en sociedades.
Que el matrimonio sea monogámico o pligámico,
·
O que se
obtenga una unión por elección libre.
·
Por respeto a
una regla prescríptiva o preferencial u obedeciendo a la voluntad de los
ascendientes.
·
En todos los
casos se impone una distinción entre le matrimonio y las uniones
temporarias, resultantes de la violencia o del consentimiento.
Para la mayoría de las sociedades, la soltería
aparece como condenable. Los solteros no existen en las sociedades sin
escritura, porque no podrían sobrevivir. Lo mismos pasa con la pareja
sin hijos, pueden llevar una vida normal, pero muchas sociedades les niegan
un lugar completo, no sólo en el seno del grupo, sino fuera de él, porque no
pueden acceder al rango de ancestro por falta de un culto ofrecido por sus
descendientes.
El levirato y el sororato dependen de
los mismos principios del casamiento: ya
que el casamiento crea un lazo entre los grupos, éstos pueden ser obligados a
reemplazar al consorte ausente a quien primero han provisto de un hermano o una
hermana.
La covada, el padre comparte simbólicamente los malestares de la mujer encinta o
en el parto. ¿Simbólicamente? Yo creo que no comparte nada, muy fácil para el,
acaso se pode a dar pugidos?
En muchas
regiones europeas, donde la familia se puede llamar de tipo doméstico
más que conyugal el mayor de los
ascendientes vivientes, detentaba el derecho sobre los bienes, ejercía su
autoridad sobre el grupo familiar y dirigía la explotación agrícola.
Ejem: Los Chukchis de Siberia no tenían problema en
el casamiento de una hija con un niño de dos o tres años, lo criaba junto a sus
hijos. Los Mohaves lo hacen al revés: un hombre adulto desposa a una niña y
cuidaba de ella hasta que pudiera tener hijos. En África, las mujeres de alto
rango tenían a menudo el derecho de desposar a otras mujeres que los amantes
autorizados embarazaban, la mujer noble
se convertía en el “padre” legal de los hijos y les transmitía su nombre, rango
y bienes.
La moral
cristiana ha tenido al comercio sexual por un pecado, si no es dentro del
matrimonio y en vistas de fundar una familia. En la India, los Murias de Bastar
colocan a las jóvenes en casas comúnes donde gozan de completa libertad sexual,
pero cuando llega la época del casamiento se lo prohíbe entre aquellos que
antes fueron amantes.
También la existencia de la familia contrae
prohibiciones, en Rusia existía una costumbre llamada snokatchesvo, que acordaba al padre derechos sexuales
sobre la joven esposa de su hijo. Y el hijo de la hermana sobre la esposa de su
tío materno.
Las familias biológicas, se funda en una sociedad homogénea por
procedimientos análogos a los nuestros, es decir, prohibiendo simplemente el
matrimonio entre parientes próximos y sin recurrir a reglas positivas.
Matrimonio entre primos cruzados, reparte los
colaterales en dos categorías:
1.
Colaterales
paralelos, si su parentesco se origina en hermanos del mismo sexo: dos hermanos y dos hermanas.
2.
Y colaterales
cruzados, en hermanos de sexos opuestos.
El tío paterno,
la tía materna son parientes paralelos; el tío materno, la tía paterna son cruzados.
Los
primos nacidos de dos hermanas o de dos hermanos, son paralelos y los nacidos
de un hermano y de una hermana, son cruzados.
Los hijos
de la hermana (para un hombre), del hermano (para una mujer), son sobrinos
cruzados.
Los
nacidos de su hermano (para un hombre), de su hermana (para una mujer) son
paralelos.
La reglas del juego: toda sociedad aspira a:
1.
Reproducirse;
ella debe poseer una regla que permita fijar la posición de los hijos en
la estructura social en función de aquella o aquellas de sus padres.
2.
Descendencia
llamada unilineal es, la más
simple: ella hace a los hijos miembros de la misma subdivisión de la sociedad
global familia, línea o clan, ya sea su padre y sus
ascendientes masculinos patrilineal, ya sea su madre y sus ascendientes femeninos
matrilineal.
Si la sociedad depende de la cultura, la familia es,
la emanación de esas exigencias naturales
a las cuales es necesario adaptarse; si no, ninguna sociedad ni la humanidad
misma podrían existir.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario