viernes, 21 de mayo de 2021


ENSALADA DE ROLLITOS DE PAVO, HOJAS VERDES, PIMIENTO Y ALIÑO DE AGUACATE

El aguacate se ha convertido en uno de los superalimentos más de moda actualmente, y por un buen motivo: los chefs de todo el mundo han descubierto que, además de ser uno de los alimentos más perfectos —es rico en vitaminas, minerales y grasas saludables—, tiene un excelente sabor y es ideal tanto para las comidas como para un picoteo entre horas.

Un producto muy versátil, ya que prácticamente combina con cualquier plato, sea como ingrediente o como acompañamiento. De hecho, sus usos en la son múltiples, ya sea para disfrutarlo de manera sencilla —agregándole apenas un poco de azúcar o sal— o para convertirlo en protagonista de exquisitas y saludables elaboraciones, como esta Ensalada de rollitos de pavo, brotes tiernos, pimiento y aliño de aguacate, una receta ofrecida por la WAO (World Avocado Organization – Organización Mundial del Aguacate).

INGREDIENTES

·         Mix de hojas verdes, lavadas y escurridas

·         200 g de jamón de pavo en láminas

·         180 g de queso crema light a temperatura ambiente

·         1 cucharadita de cebollino, picado fino

·         50 g de pimiento rojo, en tiras

·         50 g de pimiento verde, en tiras

·         150 g de tomates cherry, en mitades

·         1 aguacate maduro

·         1⁄2 taza de aceite de oliva

·         1⁄4 taza de zumo de limón

·         Sal y pimienta

ELABORACIÓN

En un bol o recipiente similar mezclamos el cebollino picado con el queso crema.

Sobre una superficie lisa colocarnos las láminas de jamón de pavo y distribuimos sobre ellas la mezcla de queso cremoso cubriendo toda la superficie. Enrollamos a lo largo, cortamos en porciones y reservamos.

En una ensaladera o fuente grande colocamos las hojas verdes, añadimos las tiras de pimientos, los tomates cherry en mitades y los rollitos de pavo con queso.

En una batidora disponemos el aceite de oliva, el zumo de limón y el aguacate, sazonamos con sal y pimienta y batimos bien hasta obtener una mezcla de textura homogénea que serviremos acompañando a la ensalada.

Cómo elegir un aguacate en su punto

El aguacate tiene piel rugosa y un color verde oscuro, casi negro cuando está maduro. A la hora de elegir, debemos:

o    Seleccionar el que tenga mayor peso de acuerdo con su tamaño.

o    Fijarnos en que no tenga golpes o marcas.

o    Sostener el aguacate en la palma de la mano y presionar con cuidado uno de sus extremos. Si cede sólo un poco, es que está listo para ser utilizado.

Y si la intención es usar los aguacates en pocos días o en una semana:

o    Asegurarnos de elegir unos aguacates más firmes.

o    Mantenerlos a temperatura ambiente sobre una mesa o en una bolsa de papel, y comprobar su estado diariamente.

o    Si metemos también un plátano o una manzana en la misma bolsa, se acelerará su proceso de maduración.

http://diariodegastronomia.com/ensalada-rollitos-pavo-hojas-verdes-pimiento-alino-aguacate/?mc_cid=db1505525d&mc_eid=58a7c7255e

 


BROCHETA DE TERNASCO CON CUSCÚS DE VERDURITAS Y MENTA FRESCA

El Ternasco de Aragón es un cordero de menos de 90 días, alimentado con leche materna y cereales naturales hasta alcanzar un peso en canal que oscila entre 8 y 12,5 kg. Su exigente proceso de crianza y control está regulado por la IGP Ternasco de Aragón, la primera carne fresca en España que fue reconocida con una Denominación específica.

Además, por la suma de sus cualidades el Ternasco de Aragón es, probablemente, una de las mejores carnes que se pueden comer en la actualidad. Una magnífica opción para incluir la carne en la dieta cotidiana gracias a su bajo contenido en colesterol y su gran cantidad de proteínas y vitaminas —por lo que resulta ideal tanto para niños como para adultos de todas las edades— beneficios que han sido confirmados por numerosos estudios realizados en los últimos años por diferentes investigadores, entre ellos los del Hospital Miguel Servet de Zaragoza y de la Universidad de Zaragoza.

Y desde el punto de vista culinario, se trata de una de las carnes más versátiles en el momento de su preparación, una carne excelente cuando se prepara de forma tradicional, pero que también admite a la perfección las técnicas de cocina más vanguardistas. Presentado en plato, en tapa, o en bocadillo. Maridado con una gran diversidad de salsas y acompañamientos, o simplemente a la plancha. Cocinado al horno, a la brasa o guisado a baja temperatura. El límite lo marca la creatividad y capacidad de innovación del chef que prepare cada elaboración, como por ejemplo esta Brocheta de Ternasco de Aragón sobre cama de cuscúsuna receta del restaurante Célebris (Libro del Ternasco de Aragón, Editorial Almozara) ofrecida por la IGP Ternasco de Aragón.

INGREDIENTES

Para la brocheta

·         600 g de Ternasco de Aragón IGP (pierna o cuello)

·         Verduras: cebolla, pimiento rojo, pimiento verde, champiñón y tomates cherry

·         Para el marinado de la carne: ajo, romero, tomillo, laurel, pimienta negra en grano, un chorrito de aceite de oliva virgen extra

·         Sal

Para el cuscús

·         250-300 g de cuscús

·         Verduras: pimiento rojo, pimiento verde, calabacín, zanahoria, cebolleta, menta fresca

ELABORACIÓN

El día de antes de hacer la receta cortamos en trozos la carne de Ternasco y la dejamos maridando 12 horas en la nevera en una mezcla de ajo, romero, tomillo, laurel, pimienta negra y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Una vez marinada la carne, preparamos las verduras —cebolla, pimiento rojo, pimiento verde, champiñón y tomates cherry— en cortes rectangulares y preparamos las brochetas intercalando trozos de carne con diferentes verduras.

Mientras, vamos a ir haciendo el cuscús. Calentamos agua con una pizca de sal en una cazuela. En el momento que empiece a hervir, añadimos la misma cantidad de cuscús y removemos con una cuchara de madera suavemente (lo mínimo posible) para que se disperse. Enseguida, apagamos el fuego y dejamos reposar de 5 a 7 minutos. Transcurrido ese tiempo lo sacamos con un tenedor para que no se aplaste.

A continuación, rehogamos con un poco de aceite de oliva virgen extra el cuscús con las verduritas —pimiento rojo, pimiento verde, calabacín, zanahoria, cebolleta y menta— cortadas bien pequeñas. Reservamos.

Para finalizar, añadimos una pizca de sal a las brochetas ya preparadas, con la ayuda de una brocha de cocina las pintamos con un poco del aceite en el que hemos macerado la carne, y las hacemos a la plancha o a la brasa.

Emplatamos las brochetas sobre una base de cuscús y decoramos con menta.

http://diariodegastronomia.com/brocheta-ternasco-cuscus-verduritas-menta-fresca/

 


CHULETITAS DE CORDERO CON TRIGUEROS, CEBOLLITAS CARAMELIZADAS Y PURÉ DE PATATA

Procedente de unas ganaderías que contribuyen en gran medida a mantener vivo y activo el medio rural, la carne de lechal, cordero y cabrito es natural y sostenible, un alimento de toda la vida que, sin tener que recurrir a técnicas complicadas, permite su preparación de un modo muy fácil, al alcance de todos.

Y es que su sostenibilidad se fundamenta en los beneficios ambientales, sociales y económicos que los rebaños, el pastoreo y la trashumancia ejercen sobre territorios y paisajes, beneficios que también llegan al consumidor a través de esta sabrosa carne, natural y sostenible.

Un producto que además, en los últimos años, de la mano de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC), ha contado con la ayuda de programas europeos, como la campaña ‘Disfruta la carne de cordero sostenible y natural’, un programa multipaís cofinanciado por la Unión Europea y el propio sector con casi siete millones de euros para acciones de comunicación y marketing en España y Hungría dirigidas a promocionar el consumo de carne de lechal, cordero y cabrito.

Estas iniciativas también han servido para modernizar la imagen de producto, convirtiéndose paulatinamente en una buena alternativa para el menú diario y frenando, de este modo, el descenso de consumo que arrastraba en los últimos años.

A ello también ha contribuido, y mucho, la propuesta por parte del sector de nuevos cortes —medallones, tournedó, filete de pierna, churrasco, churrasquitos, filete de carillón, collares, pincho moruno, brocheta, hamburguesa…—, todos ellos más pequeños, versátiles y sencillos de preparar, que ya están disponibles en grandes superficies, supermercados y carnicerías de toda España y que, sin tener que recurrir a técnicas complicadas, permiten su preparación de un modo muy fácil, dando lugar a propuestas como estas Chuletitas de cordero con puré de patata y trigueros, una receta ofrecida por INTEROVIC.

INGREDIENTES

Para 4 personas

·         20 chuletitas de cordero

·         1 kg de patatas

·         1 manojo de espárragos trigueros

·         12 cebollitas mini

·         Mantequilla

·         100 ml de vino blanco

·         Leche

·         Tomillo

·         Romero

·         Sal y pimienta

·         Aceite de oliva

ELABORACIÓN

Salpimentamos las chuletitas, espolvoreamos tomillo y romero fresco picado, añadimos un poco de aceite y dejamos macerar mientras hacemos las guarniciones.

Para el puré, pelamos y troceamos las patatas y las ponemos a cocer en abundante agua con sal hasta que estén cocidas, unos 30 o 40 min. Escurrimos bien y las pasamos por un pasapurés, añadimos dos cucharadas de mantequilla, sal, pimienta y leche caliente hasta que tenga la consistencia deseada.

Para las cebollitas caramelizadas, las pelamos dejando la parte de la unión sin cortar para que no se separen las capas. En una sartén ponemos una cucharada de mantequilla y dos de azúcar e introducimos las cebollitas, dejamos que empiecen a caramelizar y a coger color, entonces añadimos el vino blanco, dejamos hervir un minuto y agregamos agua hasta cubrir la mitad de las cebollitas. Sazonamos y tapamos la sartén, dejamos cocinar aproximadamente 15-20 minutos, retiramos la tapa y dejamos reducir el jugo hasta que se quede en un caramelo ligero.

Blanqueamos los espárragos durante un par de minutos en agua con sal, los escurrimos y después, los hacemos en una sartén o parrilla junto con las chuletillas de cordero.

Finalmente, pasamos las chuletillas de cordero por la sartén, plancha o grill hasta que estén bien doradas, las servimos sobre el puré de patata y añadimos los espárragos y las cebollitas alrededor.

http://diariodegastronomia.com/chuletitas-cordero-trigueros-cebollitas-caramelizadas-pure-patata/?mc_cid=7c76892c4c&mc_eid=58a7c7255e

 


ENSALADILLA RUSA CON SOBRANTES (RECETA SIN DESPERDICIO)

En España desperdiciamos 7,7 millones de toneladas de alimentos al año según estimaciones de la Comisión Europea, por lo que la UE ha establecido como objetivo reducir el desperdicio alimentario un cincuenta por ciento de aquí al año 2025.

Según la FAO, por pérdida de alimentos se entiende la disminución de la masa alimentaria comestible que ocurre durante las etapas de producción, poscosecha y elaboración, principalmente se da en los países en desarrollo. El desperdicio de alimentos se refiere al descarte de alimentos en el comercio minorista o por los consumidores y se da en los países desarrollados. Ambos casos representan una oportunidad desaprovechada para lograr la erradicación del hambre de la seguridad alimentaria y tienen un alto precio ambiental.

Entre los consejos para desperdiciar menos alimentos en el día a día de los hogares, hay algunos muy prácticos como adecuar la compra a las necesidades diarias, en alimentos frescos o listos para el consumo valorar si es necesario el paquete grande, o las ofertas “dos por uno”, quizá sea demasiada comida y termine desperdiciada, revisar las fechas de consumo de los alimentos, e intentar consumirlas antes de que lleguen a su límite, o apoyar las ofertas de las tiendas minoristas que ofrezcan más variedad de productos frescos que no sigan estrictos estándares estéticos.

Todo esto puede ayudar a que no desperdiciemos tantos alimentos añadiendo, además, que cuando desechamos los alimentos hemos de pensar también en los recursos malgastados en su elaboración, en el transporte, la energía desperdiciada en su refrigeración y cocción, y la producción de metano en su descomposición en el vertedero.

Y para ayudar en esta importante tarea, el MAGRAMA ofrece una serie de recetas a partir de restos de alimentos que pueden ser aprovechados, unas recomendaciones realizadas con el asesoramiento científico de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) que incluyen propuestas como esta Ensaladilla rusa con sobrantes.

Ensaladilla rusa con sobrantes

INGREDIENTES

Para 4 personas

o    4 patatas

o    2 huevos duros cocidos del día anterior

o    2 zanahorias que empiecen a madurar

o    100 g de guisantes

o    80 g de atún en aceite

o    100 g de aceitunas

o    250 g de mayonesa

o    Sal

ELABORACIÓN

Primero se pelan las zanahorias. Luego se pone en el fuego un cazo con agua con sal, y cuando esté hirviendo se ponen las patatas junto con las zanahorias durante 25 minutos y se añaden al mismo cazo los huevos. Pasado diez minutos más se saca todo y se espera a que se enfríen.

A continuación, se pelan las patatas y se trocean en pequeños cuadrados. Los huevos también se pelan y se trocean, el tamaño depende del gusto del consumidor. Las zanahorias se cortan en finas rodajas, las aceitunas se parten por la mitad y el atún se desmenuza.

Por último, se juntan todos los ingredientes partidos en un cuenco, se añaden los guisantes, la mayonesa y se mueve para que quede mezclado. Se deja enfriar en la nevera durante media hora.

Comentario nutricional. Receta de elevado valor energético, fuente de proteínas de buena calidad y con una alta cantidad proporción de hidratos de carbono, principal fuente de energía para el organismo, procedentes mayoritariamente de las patatas. El atún es un pescado graso (azul) por lo que, aporta también omega 3, grasa de buena calidad y también es fuente de vitamina B12. Este plato cubre el 35% de las ingestas recomendadas de vitamina D para la población media.

http://diariodegastronomia.com/ensaladilla-rusa-restos-receta-sin-desperdicio/

 


ACEITUNAS VERDES CON AGUA DE TOMATE, QUESO Y ANCHOA MARINADA

Cada vez son más los aficionados a la cocina en crudo. De hecho, sus defensores la reivindican como la más respetuosa con el producto. Y es que, eliminar el fuego permite respetar al máximo la personalidad propia de los alimentos, además de conservar intactas muchas de sus propiedades, sobre todo en lo que respecta a vitaminas y minerales.

Y una de las mejores alternativas para mejorar el sabor de cualquier receta en crudo es enriquecerla con la personalidad de las aceitunas. Gracias a que contienen los cuatro sabores básicos (dulce, salado, amargo y ácido), encajan a la perfección en cualquier elaboración en crudo, ya sea vegetariana o no. Suponen solo 37 kcal por cada siete unidades, y son una importante fuente de ácido oleico, una grasa saludable que ayuda a mantener niveles normales de colesterol. Además, nos aportan minerales (calcio, fósforo o hierro), fibra y vitamina E.

Y es que, además de ser las reinas de las tapas, las aceitunas son también las reinas de muchos estilos de cocina, cuando se sabe aprovechar su sabor y su presencia. Las elaboraciones sin cocinar mejoran cuando se enriquecen con la intensidad de cualquiera de las variedades de aceitunas de mesa que encontramos en el mercado, y el resultado son platos tan ricos y originales como estas Aceitunas verdes con agua de tomate, queso y anchoa marinada, una receta con aceitunas firmada por el cocinero Ignacio Solana y ofrecida por INTERACEITUNA.

INGREDIENTES

o    Aceitunas verdes

o    Queso semicurado

o    Tomates

o    Anchoas

o    Sal

o    Aceite de oliva virgen extra

o    Vinagre

ELABORACIÓN

o    Trituramos los tomates y los ponemos en una estameña para obtener su agua.

o    Cortamos el queso en trozos pequeños.

o    En un cuenco hondo ponemos un poco de agua de tomate, unos trozos de queso, otros de anchoa y, encima, las aceitunas.

o    Aliñamos con sal, aceite y vinagre y removemos.

Notas de cocina. Podemos marinar las anchoas en casa con agua, sal, vinagre y aceite.

La aceituna en la dieta diaria

Además de ser deliciosas y poder aliñarse de cientos de formas distintas, las aceitunas de mesa son, por su composición nutricional, un alimento perfecto para nuestro organismo. Entre las razones para incorporarlas a la dieta diaria:

Por su gran variedad. Hay cientos de formas de disfrutarlas. El único límite es nuestra creatividad.

Porque forman parte de la Dieta Mediterránea. La aceituna es un componente básico de la Dieta Mediterránea, que tiene como base los productos vegetales, pan y otros cereales, el aceite de oliva como grasa principal y el consumo regular de vino en cantidades moderadas.

Por su versatilidad. Tiene la particularidad de reunir los cuatro sabores básicos —dulce, salado, amargo y ácido—, por eso es tan polivalente y pega con tantos aliños distintos.

Por su composición nutricional. En contra de lo que se cree, el valor calórico de las aceitunas de mesa gira en torno a las 150 kcal por cada 100 gramos, frente a las 450-550 kcal de otros snacks.

http://diariodegastronomia.com/aceitunas-verdes-agua-tomate-queso-anchoa-marinada/









 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  HISTORIA DE LOS NATIVOS AMERICANOS EL PUEBLO OJIBWA: HISTORIA Y CULTURA El pueblo ojibwa, también conocido como anishinaabeg o chippew...