¿Qué
es la Arquitectura?
En general, la arquitectura es el arte en el sentido de
técnica, de proyectar y construir no solo edificios, sino también otros
objetos. De igual manera, se puede definir como arquitectura, al
conjunto y perspectiva que presenta una edificación. Igualmente, algunos
la definen como el arte de construir con los principios de la belleza y
armonía. De igual manera, la voz arquitectura abarca también el concepto
puramente material de la construcción, sin embargo, el concepto se ha expandido
posteriormente para ser aplicable a todos los órdenes.
Por otra parte, se tienen varios tipos de arquitectura: Una arquitectura monástica,
otra civil, militar, naval, hidráulica, industrial, funeraria, conmemorativa y
monumental. Además, cada civilización ha determinado una característica
especial en el arte de sus construcciones. Por lo tanto, el origen de la arquitectura se
encuentra fuertemente vinculado al concepto de habitación y de morada en el
humano primitivo, de allí que dicho concepto se halle primeramente en los
rudimentos del arte constructivo. Naciendo desde la cueva, de la habitación
lacustre a luego las formas más complicadas.
Definición
de arquitectura
El surgimiento de
la arquitectura parte de la necesidad que tuvo el ser
humano una vez que pasó de nómada a sedentario, de asentarse, de construir los
asentamientos y aposentos donde resguardarse de las inclemencias del tiempo y
al mismo tiempo, establecerse. Así los primeros monumentos creados por el ser
humano, fueron labrados en piedra. Igualmente, el surgimiento de la arquitectura tiene
su origen en la idea de abrigo que le da al ser humano nociones para la organización
espacial, primero alrededor del fuego y luego, la expansión del espacio de
acuerdo a otras necesidades. Aún, en las sociedades muy tribales puede en este
momento observarse las características de las primeras construcciones, tal es
el caso de los pueblos amerindios, africanos y aborígenes.
En este mismo
sentido, el concepto de abrigo se encuentra intuitivamente en los seres
gregarios como el ser humano, está presente en su inconsciente colectivo,
fuertemente introyectado al extremo de marcar la cultura de las diversas
sociedades posteriormente establecidas. Por lo tanto, teóricos de la arquitectura en
momentos diversos de la historia tales como: Vitruvio en la antigüedad, Leon
Battista Alberti en el Renacimiento, y Joseph Rykwert más recientemente, se
refieren a la cabaña primitiva como un mito. Asegurando que el ser humano fue
iluminado por los dioses para construir su abrigo inicialmente de madera y
cuatro paredes con techo a dos aguas. Por lo tanto, es este el primer concepto
de casa que alberga el ser humano, y que da origen a la arquitectura. Así
la palabra arquitectura, tiene su origen
en el vocablo arquetipo, que significa forma.
¿Cómo se Desarrolló?
La arquitectura desde
sus inicios parte de la necesidad que tuvo el ser humano, una vez que se asentó
en los espacios, de construir una morada como abrigo. Posteriormente, esa
morada fue cambiando de forma y se fue expandiendo en función de sus
necesidades. Así, la arquitectura tiene diferentes
tiempos y cada tiempo tiene su respectiva corriente, como también un teórico
representante. Por lo tanto, Vitruvio, en De Architectura (siglo I
a.C.), señalaba como características de la arquitectura a
tres aspectos: la firmitas, termino con el que determinó a la
seguridad en el nivel técnico y constructivo, el nombre de la
utilitas, a la función a que se destina, y venustas a
la belleza conformada.
Por su parte, León
Battista Alberti, en De re aedificatoria (1450-1485), sostenía que la arquitectura consistía
en la realización de una obra la cual, contemplaba no solo el movimiento
de los pesos y cargas, sino también el conjunto de materiales elegidos, útiles,
por estar al servicio del ser humano.
En el siglo XIX, Eugène
Viollet-le-Duc clasifica la arquitectura y
arte de edificar en dos partes: la teoría y la práctica. Según este autor, la
teoría abarcaba el arte, las normas provenientes de la tradición y la
ciencia, que podían ser demostradas por fórmulas definidas, así como, la
práctica determinada por la adecuación de la teoría a los materiales, al clima,
y a las necesidades que se requieren cubrir en cada caso. De igual
manera, John Ruskin, autor de Las siete lámparas de la arquitectura (1849),
a quien le preocupaban los aspectos socioculturales y económicos, definió
la arquitectura como el arte de decorar y componer
edificios haciendo énfasis en la contemplación como contribución a la salud, a
la fuerza y al placer del espíritu humano.
Luego, se
desarrolla un concepto más práctico y moderno de la arquitectura con, Sigfried
Giedion quien definió la creación arquitectónica como la correcta
aplicación de los materiales y principios económicos a la creación de
espacios para el humano.
En este sentido,
la arquitectura presenta particularidades que permiten
diferenciarla del resto de las artes. La primera se refiere a los materiales y
técnicas, definida como la técnica constructiva que es la parte de la arquitectura, que
trata de la correcta utilización de los materiales de acuerdo a sus cualidades
y naturaleza, para que cumplan satisfactoriamente las condiciones de solidez,
aptitud y belleza. Así, la arquitectura cuenta con varias
tecnologías y pueden darse solas o combinadas. Por lo que, Alexandre
Cirici, la clasifica de acuerdo a los materiales y texturas en la arquitectura de
la madera, así como la textil, la de tierra cocida, la de piedra, la de
ladrillo, la metálica, la del hormigón armado y, más recientemente, la que
utiliza el plástico y la fibra de vidrio, con sus respectivas técnicas. Desde
las sociedades, la técnica constructiva depende del nivel tecnológico de esa
sociedad y de las necesidades que se deseen cubrir en cada caso, que
varían según las épocas y las culturas. Así mismo, el aspecto funcional
es otra característica de la arquitectura. Por lo que, la
arquitectura debe servir para el propósito para el que fue creada, y es
precisamente el aspecto funcional el que da origen a múltiples tipologías de
edificaciones.
Características de la Arquitectura
La arquitectura
tiene estilos diferentes, con diversas cualidades que es interesante conocer.
Por ello dependiendo del estilo se podrán identificar estas características. No
obstante, varias de estas cualidades son comunes a los diversos
estilos.
En general, los
profesionales tienen diferentes estilos para diseñar y el
carácter, diseño y estilo de un edificio o casa se denomina arquitectura.
Los estilos
arquitectónicos diferentes se caracterizan por los rasgos que hacen a un
edificio o una casa. En la arquitectura, estos rasgos se clasifican como
apariencia visual, estructura, materiales y período histórico y se aplican a
todos los estilos de arquitectura, incluyendo la moderna.
Por ejemplo, la
arquitectura moderna es un estilo que se refiere a un gran grupo de edificios
similares que surgieron en muchos países por la práctica de varios arquitectos
entre los años 1920 y 1950. La arquitectura moderna primero despegó en Europa y
luego se abrió camino en el estilo americano.
La Bauhaus, una
escuela alemana de arte y arquitectura, tuvo un gran impacto en el estilo de la
arquitectura moderna, con su principio de menos es más. Cuando la escuela fue
cerrada debido a la presión del régimen Nazi, su facultad emigró a los Estados
Unidos.
Por ello, la
influencia de la Bauhaus viajó a América y fue rebautizada como Estilo
Internacional. Este Estilo Internacional era adecuado para todos los países y
culturas, porque era para el hombre moderno en cualquier lugar que existiera.
Por lo que, el Estilo Internacional se compone de características clave,
incluyendo la simplicidad de la forma, la funcionalidad, la estructura limpia,
la falta de ornamentación, y el rechazo de los estilos tradicionales.
Clasificación de la Arquitectura
La Arquitectura se
crea para cumplir con las especificaciones de un individuo o grupo. Así que los
tipos de arquitectura dependen de la formación social y
pueden ser clasificada según el papel que éste tenga en la comunidad. Los tipos
que se discutirán a continuación están centrados en el bienestar nacional,
religioso, gubernamental, recreativo, educativo, comercial e industrial, de la
sociedad y representan la clasificación más simple. Por lo que, una
tipología científica de arquitectura requeriría un análisis más detallado.
Doméstica
Esta Arquitectura es
producida por la unidad social del el individuo, familia y sus
dependientes, animales y humanos. Proporciona refugio y seguridad para las
funciones básicas de la física de la vida y a veces también para las
actividades comerciales, industriales, agrícolas que implican la unidad
familiar, en lugar de la comunidad. Los requisitos básicos de la arquitectura
doméstica son simples: un lugar para dormir, preparar alimentos, comer y
trabajar tal vez; un lugar que tenga algo de luz y esté protegido de las
inclemencias del tiempo. Una habitación con paredes resistentes y techo, una
puerta, una ventana y un hogar con las necesidades más inmediatas.
Vernácula
En gran parte el
mundo de hoy, incluso donde las instituciones han estado en un proceso continuo
de cambio, los tipos de vivienda de origen antiguo o prehistórico están en uso.
En los países industrializados como por ejemplo Estados Unidos, se
construyen graneros según un diseño empleado en Europa en el primer milenio AC.
Así, las fuerzas que producen una evolución dinámica del estilo arquitectónico
en un edificio comunal son generalmente inactivas en el hogar y la granja.
La vida de la
gente promedio puede ser inalterada por los cambios más fundamentales en sus
instituciones. La presión económica es el principal factor que produce
individuos promedio restringiendo sus demandas a un nivel muy por debajo de lo
que es capaz de mantener la tecnología de su tiempo. Con frecuencia se
construyen nuevas estructuras con técnicas antiguas porque los experimentos e
innovación son más costosos que la repetición.
Pero en la
economía de las culturas ricas, permisos y aduanas fomentan la arquitectura para
proporcionar comodidades tales como el saneamiento, la iluminación y
calefacción, así como áreas separadas para distintas funciones, y estos pueden
llegar a considerarse como necesidades. Las mismas causas tienden a reemplazar
el conservadurismo de la casa con las aspiraciones de la arquitectura institucional
y hacer hincapié en la expresión, así como la función utilitaria.
Poder
A medida que la
riqueza y las funciones expresivas incrementaron, un tipo especial de edificio
doméstico y nacional se distinguió por llamarse arquitectura de
poder. En casi todas las civilizaciones el patrón de la sociedad le da a
algunos de sus miembros la posibilidad de utilizar los recursos de la comunidad
en la construcción de sus casas, palacios, villas, jardines y lugares de
recreación.
Estos pocos, cuyas
ventajas se presentan generalmente como económicas, religiosas, o diferencias
de clase, son capaces de disfrutar de una variedad infinita de actividades
domésticas relacionadas con las costumbres de su posición.
Grupo
Este tercer tipo
de arquitectura doméstica acomoda el grupo en lugar de
la unidad y por lo tanto pueden ser tanto públicas como privadas. Es familiar a
través del desarrollo generalizado de la vivienda en masa, en el mundo
moderno, en la cual los individuos o familias encuentran espacio en viviendas
múltiples o en unidades individuales producidas en cantidad. El alojamiento en
grupo es producido por muchos tipos de culturas, tales como los estados comunales
para igualar los niveles de vida, para asegurar una fuerza de trabajo
dócil, feudal o por sistemas de castas para reunir a los miembros de una
clase.
Tipos de Arquitectura
La arquitectura al
igual que todas las otras artes tiene sus corrientes, que han ido cambiando a
medida que se han ido desarrollando las sociedades. De acuerdo a la composición
de social y de culturas, la arquitectura se clasifica en Oriental y Occidental
¿Cuál es el legado de este Arte?
La arquitectura tal
como se conoce hoy en día, tiene sus bases en la arquitectura romana,
ya que, los romanos fueron constructores hábiles e inteligentes. En su arquitectura e
ingeniería, ellos tomaron ideas de los griegos y de otros pueblos. Sin embargo,
todas las ideas que se han implementado en el diseño y la arquitectura fueron
ideadas por los romanos de manera que los futuros ingenieros y arquitectos
hasta hoy en día las han imitado. La Arquitectura del
arco, la bóveda y la cúpula para construir enormes estructuras fue ideada y
desarrollada por los romanos. Una bóveda es un arco usado en un techo
para sostener el mismo. Una cúpula es una bóveda en forma de semicírculo que
descansa sobre una pared circular. Los baños de los romanos y otros edificios
públicos a menudo tenían grandes bóvedas arqueadas. Igualmente, el Panteón, un
templo magnífico que todavía se conserva en Roma, es famoso por su inmensa
cúpula. Así mismo, hasta hoy en día se utilizan materiales como el cemento y el
concreto usados también inicialmente por los romanos, para ayudarse a construir
arcos muchos más grandes que los que otros habían intentado antes.
Hasta hoy en día,
el concreto se hace al mezclar piedras partidas con arena, cemento y agua,
permitiendo que la mezcla se endurezca. Los romanos no inventaron este
material, pero fueron los primeros en hacer que su uso se extendiera.
Por otra parte, la
construcción de los nuevos estadios, tienen las ideas de origen en los romanos.
En estas grandes estructuras al aire libre se podían sentar miles de
espectadores, por lo que, este mismo propósito lo tienen los estadios actuales.
Los romanos usaban concreto para construir túneles tal es el caso del
Coliseo de Roma. Al igual que en aquel tiempo, los túneles hacen que los
espectadores lleguen a sus asientos con facilidad. Así mismo, los estadios
modernos de fútbol americano todavía aprovechan esta característica.
En este sentido,
otro legado de la arquitectura romana que se
continúa como innovación hasta el momento, es el arco triunfal,
ampliamente copiado. Este arco es un monumento enorme construido en aquel
entonces para celebrar grandes victorias o acontecimientos. Por lo que, un
famoso ejemplo de este arco es el Arco del Triunfo (Arc de Triomphe), en París,
Francia. Este monumento celebra las victorias del emperador francés Napoleón en
el 1800. Hoy en día es el monumento de guerra nacional de Francia.
Artistas y/o representantes más importantes
A continuación se
realiza una descripción breve de algunos de los arquitectos más renombrados de
la era tecnológica.
Frank Owen Gehry (Toronto,
Canadá, 1929)
Gehry considera
que la arquitectura es un arte, y además piensa que hacer
un edificio es como si fuese una escultura. Ha trabajado en sucesivos proyectos
sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura, tales
como la funcionalidad del edificio y la integración del mismo con el entorno.
Algunas de sus obras más destacadas son: La Casa de Frank Gehry (California),
Museo Guggenheim (Bilbao España), Hotel el Marqués de Riscal (El ciego,
España), Casa Danzante (Praga República Checa), Edificio del Banco DG (Berlín
Alemania).
Antoni Gaudí (Barcelona 1852-1926).
Gaudí, es uno de
los arquitectos más famosos del siglo XX, de origen Catalán. considerado el
máximo exponente del modernismo. Por lo que, este arquitecto se destaca por el
uso de las líneas curvas, las innovaciones tecnológicas, y el empleo de los
motivos extraídos de la naturaleza como modelos de la forma, cuyas
características le confieren a la arquitectura de Gaudí, un
sello único y personal. Su obra trascendente y única es la iglesia de la
Sagrada Familia, de Barcelona, aún cuando no la pudo concluir.
Ludwig Mies Van der Rohe (Alemania 1886-1969)
Van der Rohe, es
otro de los arquitectos famosos de la corriente Bauhaus, de la cual fue su
director. El estilo arquitectónico de este famoso Arquitecto, es el de
emplear técnicas estructurales avanzadas, así como también, el clasicismo
prusiano. Así mismo, realizó diseños con acero y cristal, y en el ámbito
académico, fue decano de la escuela de arquitectura de
Chicago, durante su exilio en Estados Unidos. Igualmente, su obra más
emblemática es el edificio Seagram en New York, siendo valorado como la
máxima expresión del estilo internacional.
Frank Lloyd Wright:
(E.E.U.U.1867-1959)
Wright ideó y
desarrolló un nuevo concepto referente a los espacios interiores de los
edificios, similares a los que aplicó en sus casas de la pradera, diseñando
espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás, consiguiendo
una gran transparencia visual, debido a que la profusión de la luz transmite
una sensación de amplitud y abertura. Así mismo, buscando diferenciar una zona
de la otra, realizar divisiones con material ligero y techos de alturas
diferentes, deshaciéndose de los cerramientos sólidos innecesarios. Por lo que,
se debe a Wright la diferencia entre los “espacios definidos” y los
“espacios cerrados”. Destacándose también, el hecho de que Wright estudió con
mucha atención la arquitectura maya aplicando un
estilo reminiscente maya en varias de sus viviendas.
Aspectos a tener en cuenta en la
Arquitectura
Hay dos grandes
aspectos que todo arquitecto debe conocer para desarrollar su profesión de la
mejor forma, son de vital importancia y de mucha utilidad
Exoesqueleto en Arquitectura
El exoesqueleto es
un modelo biomimético para la rehabilitación de viviendas sociales. En
particular, las construcciones construidas en Europa en el período posterior a
la Segunda Guerra Mundial sufren una degradación material y social que requiere
intervenciones arquitectónicas, funcionales y estructurales.
El análisis del
estado de la técnica subraya la importancia de la envolvente en la definición
de nuevas prestaciones y normas. Mediante un enfoque de biomimetismo, se
muestra que el exoesqueleto es una envoltura estructural de construcción capaz
de resolver complejos conjuntos de problemas que integran diferentes sistemas
de construcción.
La adaptabilidad
resulta ser una propiedad fundamental para definir un comportamiento sísmico y
estructural efectivo, pero también para responder a las cambiantes necesidades
del usuario y a las condiciones ambientales.
Conoce la
información completa de Exoesqueleto en Arquitectura
Memoria descriptiva de la Arquitectura
Según teóricos de
la arquitectura, los recuerdos son productos de la experiencia del cuerpo en el
espacio físico y para consolidar el teorema, los recuerdos son tan buenos como
los edificios.
El palacio de la
mente, también conocido como el palacio de la memoria o método de los loci, es un
dispositivo mnemotécnico que se cree que se originó en la antigua Roma, en el
que los elementos que necesitan ser memorizados se fijan a algún tipo de señal
visual y se encadenan en una narración situada, un viaje a través de un
espacio.
El escritor y autor
científico Joshua Foer cubrió esta técnica en profundidad en su libro Caminata
Lunar con Einstein, en el que se entrenó y finalmente ganó el Campeonato de la
Memoria de los Estados Unidos. Para memorizar largas listas de palabras, una
baraja de cartas, un poema o un conjunto de rostros, los atletas mentales, como
se les llama, fusionan un lugar familiar, es decir la casa en la que crecieron
con un entorno ficticio autocreado poblado por los objetos de su lista.
¿Qué es una Casa o Escuela de
Arquitectura?
Es un estilo
arquitectónico, de edificación que se impone y se enseña como una escuela de
arquitectura. Tal como lo fue el estilo arquitectónico de la escuela de la
pradera o estilo de la pradera. El estilo suele estar marcado por líneas
horizontales, techos planos o a dos aguas con amplios aleros salientes,
ventanas agrupadas en bandas horizontales, integración con el paisaje,
construcción sólida, artesanía y disciplina en el uso del ornamento. Se pensaba
que las líneas horizontales evocaban y se relacionaban con las amplias
explanadas y extensiones sin árboles del paisaje de praderas nativas de
América.
La Escuela de la
Pradera fue un intento de desarrollar un estilo de arquitectura autóctona en
sintonía con los ideales y la estética del diseño del Movimiento de las Artes y
las Artesanías, con el que compartían los gremios de artesanos y como
antídoto a los efectos deshumanizadores de la producción en masa.
Escuelas más representativas de la Arquitectura
Hay algunas
escuelas o casas que han sobresalido en el paso de la historia, debido a una
excelencia única, aquí te dejamos la lista de las casas más representativas de
la arquitectura:
Casa Farnsworth
Es un diseño muy
específico de casa ideada y construida por el arquitecto Ludwig Mies van
der Rohe entre 1945 y 1951. Se trata de una casa de retiro de fin de
semana de una habitación en lo que entonces era un entorno rural, al suroeste
del centro de Chicago, adyacente al río Fox, al sur de la ciudad de Plano,
Illinois. La casa está hecha en acero y cristal y fue encargada por la Dra.
Edith Farnsworth, una destacada nefróloga de Chicago, como un lugar en el que
podía dedicarse a sus aficiones como eran tocar el violín, traducir poesía y
disfrutar de la naturaleza.
Casa Dominó de Le Corbusier
Este estilo de arquitectura
que luego se convirtió en escuela y una tendencia en el diseño de
edificaciones, fue concebido por Le Corbusier cuando tenía sólo 27 años llamado
así porque las casas podían unirse de extremo a extremo como los dominós, y con
un plano de diseño, para combinar domus e innovación.
En noviembre de
1914, una quinta parte de la población belga estaba sin vivienda. La solución
fue tomada del diseño simple e ingenioso de Le Corbusier de una casa
estandarizada de dos pisos compuesta por losas de hormigón apoyadas en columnas
y una escalera, sin paredes, sin habitaciones, sólo un esqueleto. El
arquitecto, esperaba patentar la idea y hacer su fortuna en asociación con la
empresa de hormigón de su amigo Max Du Bois.
Esta sería una
línea de montaje de viviendas, como la que Henry Ford había inventado sólo el
año anterior. Pero, al no encontrar ningún patrocinador, se vio obligado a
abandonar la idea. Irónicamente, el arquitecto, tenía en mente la
estandarización Fordista y aún así produjo el símbolo arquitectónico perfecto
para una era obsesionada con la personalización y la participación.
Casa Curutchet
La Casa Curutchet,
es un edificio de Le Corbusier, ubicado en La Plata, Argentina, que fue
encargado por el Dr. Pedro Domingo Curutchet, un cirujano, en 1948, y que
incluía un pequeño consultorio médico en la planta baja. La casa consta de
cuatro niveles principales con un patio entre la casa y la clínica.
El diseño de la
casa es el de una vivienda unifamiliar y consultorio médico, que fue
declarada monumento nacional el año 1987 y actualmente es la sede del CAPBA. El
doctor Pedro Domingo Curutchet, eligió al arquitecto Le Corbusier luego
de hacer una intensa búsqueda, entre diversos arquitectos argentinos y no
encontrar uno que llenara sus expectativas en cuanto al diseño que él quería.
Le Corbusier aceptó la propuesta pero aclaró que no viajaba a Argentina,
por lo que designó a Amancio Williams, de su total confianza a cargo de la
dirección de la obra, quien tuvo gran influencia en el diseño final del proyecto.
Escuela Bauhaus
Bauhaus, es una
escuela de diseño, arquitectura y artes aplicadas que existió en Alemania de
1919 a 1933. Tuvo su sede en Weimar hasta 1925, en Dessau hasta 1932, y en
Berlín en sus últimos meses.
La Bauhaus fue
fundada por el arquitecto Walter Gropius, quien combinó dos escuelas, la
Academia de Artes de Weimar y la Escuela de Artes y Oficios de Weimar, en lo
que llamó la Bauhaus, o casa de construcción, un nombre derivado de la
inversión de la palabra alemana Hausbau, construcción de una casa.
La casa de la
construcción de Gropius incluía la enseñanza de varios oficios, que él veía
como aliados de la arquitectura, la matriz de las artes. Formando a los
estudiantes por igual en el arte y en la artesanía técnica, la Bauhaus buscaba
poner fin a la diferencia entre ambos.
A partir de
mediados del siglo XIX, los reformadores dirigidos por el diseñador inglés
William Morris habían tratado de salvar la misma división haciendo hincapié en
la artesanía de alta calidad en combinación con un diseño adecuado a su
propósito. Para la última década de ese siglo, estos esfuerzos habían llevado
al movimiento de Artes y Oficios.
https://tiposdearte.com/tipos-de-arquitectura/definicion



No hay comentarios:
Publicar un comentario