IL
LAUDARIO DI CORTONA
Biblioteca
del Comune e dell´Accademia Etrusca, ms. 91 A cura di Francesco Zimei y Marco
Gozzi
Folio 46v del Laudario di Cortona con la lauda Plangiamo quel crudel basciare
Venite a Laudare, 1 Lucca, 2015.
Oblongo, 21 x 26 cm, 343 págs.
Facsímil a todo color de mediados a finales del siglo XIII. Manuscrito
elaborado por la Cofradía de Santa Mará delle Laude en la Iglesia de San
Francesco. Esta importante fuente transmite 66 elogios 46 con texto y música y
es uno de los pocos casos con textos y música juntos. Si bien la mayoría de las
alabanzas son de naturaleza marina, también se refieren al franciscanismo, a
temas de moralidad y el calendario litúrgico como la Natividad, la Epifanía, la
Pascua, Pentecostés o santos específicos.
Il Laudario di Cortona.
El Laudario di Cortona (Cortona, Biblioteca del Comune e dell' Accademia Etrusca,
Ms. 91) es un manuscrito italiano de la segunda mitad del siglo XIII que contiene una colección de laude.
No se conoce su fecha con exactitud, pero se cree que fue
copiado entre los años 1270 y 1297.
Perteneció a la Fraternita de Santa María delle Laude de la
iglesia de San Francesco de Cortona. En el año 1876 fue
encontrado abandonado y en un estado deplorable por el bibliotecario de
la Biblioteca del Comune e dell' Accademia Etrusca di Cortona,
Girolamo Mancini, quién lo agregó a la biblioteca cortonense, donde actualmente
se conserva.
El Laudario
di Cortona y el Laudario
Magliabechiano 18 (Florencia, Biblioteca Nazionale Centrale,
Magliabechiano II I 122, Banco Rari 18) son los dos únicos manuscritos
italianos de laude con notación musical que han llegado hasta
nosotros. De hecho, algunas de las piezas están en ambos manuscritos. Otras
piezas del Laudario di Cortona se encuentran en otros
laudarios sin música (solo con texto) como el Laudario
Magliabechiano 19 (Florencia, Biblioteca Nazionale
Centrale, Magliabechiano II I 212, Banco Rari 19), el Laudario de
Arezzo (Arezzo, Biblioteca Comunale 180 della Fraternita
dei Laici), el Laudario de
Milán (Milán, Biblioteca Trivulziana 535) y en otros fragmentos
sueltos.
El Laudario
de Cortona es anterior al Laudario Magliabechiano 18. De
hecho, constituye la colección más antigua de música italiana en lengua
vernácula que se conoce y la única en todo el siglo XIII.
El manuscrito
consta de 171 folios de pergamino y carece de miniaturas. El
texto está escrito en caracteres góticos y la música en notación cuadrada.
Consta de dos
partes. La primera va del folio 1 al 122 y su tamaño es 22.6 x 17.2 cm. La
segunda parte es posterior y de un formato menor, 21.5 x 17.2 cm. Va del folio
133 al 171. Entre las dos partes fue incluido posteriormente un cuadernillo
(folios del 123 al 132).
El manuscrito consta de 66 laude, pero solo
las 44 incluidas en la primera parte llevan música. En el cuadernillo que se
añadió posteriormente hay otras dos laude con notación
musical. Por tanto el manuscrito contiene un total de 46 piezas musicales. Las
16 primeras laude son María marianas, mientras que el resto siguen aproximadamente el
calendario litúrgico.
A continuación se
detallan las laude del manuscrito. Los códigos de la columna
de "concordancias" con otros manuscritos y fragmentos se especifican
más abajo. Los de la columna de "grabaciones" se especifican en la
sección de "discografía".
https://es.wikipedia.org/wiki/Laudario_di_Cortona
No hay comentarios:
Publicar un comentario