PAN DE
NARANJA
Hacer pan casero es una bonita
forma de convivencia si participa toda la familia.
Además de que todo queda más rápido, hay cosas o accidentes que
a veces pasan, que se agregan al anecdotario. Pero si cocinas
sola, tampoco es un mal momento el que pasas, porque te ayuda a distraerte de tus
problemas mundanos y a prestarle toda la atención a lo que estás preparando.
Así que, el pan y el panadero siempre tendrán una relación de
ganar-ganar.
Hablar de la historia del pan
de naranja es hablar del día en que el bizcocho
tradicional se cruzó con este fruto cítrico que es uno de los más
usados en remedios, jugos, postres y ensaladas.
En realidad, no es tan común ver a la naranja dándole sabor al
pan, pero en la cocina, todo es posible. Por eso surgió este
delicioso postre para decirnos que nada es imposible. No se sabe a
ciencia cierta cuándo o cómo surgió este postre, pero sin duda fue por
experimentación.
El bizcocho surgió en Egipto, en el siglo
X antes de Cristo. Hay representaciones
pictóricas que avalan el dato en la tumba de Ramses III, pero
conforme pasaron los años y los intercambios comerciales,
llegó a Europa uno o dos siglos después. En el caso de la naranja, la mayoría
de los historiadores creen que la naranja llegó al occidente de Europa a
través de los árabes en la Edad Media. Sin embargo,
existen eruditos que afirman que la naranja en estado silvestre, ya había sido
incluso conocida y cultivada en la Roma Antigua.
Las
manzanas robadas por Hércules en realidad eran naranjas
De acuerdo con
esta corriente, sería según ellos, el “aureum malum”
manzana de oro – (Citrus aurantium) que canta Virgilio y
llevando ya a la imaginación más adelante en el Jardín de las Hespérides,
afirman que no fueron manzanas lo que robó Hercules, sino naranjas en su
undécimo y esforzado trabajo. En España el naranjo
amargo apareció en los jardines botánicos, aficionados estos a las especias y a
las esencias, el azahar ( flor de naranjo).
Por eso, ya instalados en Europa no es difícil pensar
que estos dos ingredientes se encontraran, como los amantes destinados a estar
juntos e iniciar un romance en París, ciudad del amor y cuna de los
más grandes y famosos pasteleros. También pudo haber sido
en Italia o España, pero en realidad no hay
registros oficiales de quién y dónde se inventó el bizcocho de naranja. Sólo se
sabe que existe y ahora ha cruzado todas las fronteras para llegar hasta
nosotros.
Pero aquí, te daremos una receta no de un bizcocho, sino de un pan de
naranja casero, que aunque está inspirado en el bizcocho, tiene más parecido
con un hot cake un poco por su sabor, de no ser por la naranja,
que justamente le da el toque único, para que no pensemos que estamos
desayunando el clásico norteamericano. Este postre bien puede
servirte de pastel hecho en casa y puedes decorarlo casi con cualquier cosa,
como mermelada, chocolate semi-amargo derretido azúcar glas o simplemente
comértelo así solito con leche, porque es delicioso. Toma nota de la
receta.
Ingredientes
- 4 tazas de harina para hot cakes
- 4 huevos
- 1 taza de aceite
- 1 taza de azúcar
- 2 tazas aproximadamente de jugo de
naranja (se va agregando dependiendo de la consistencia)
¿Cómo se prepara?
- Se bate todo hasta que quede una mezcla
homogénea semi liquida, se agrega la mezcla en un molde para hornear
previamente engrasado y enharinado para que no se pegue.
- Se hornea a 180 grados centígrados por
aproximadamente una hora hasta que esté dorado de encima (Depende del
horno. Hay unos potentes con los que bastan 40 minutos).
- Se hunde un cuchillo o un palito en el pan
para ver si ya está completamente cocido. Si sale seco, quiere decir que
ya está.
- Se saca del horno y se deja enfriar unos 20
min.
- Desmolda y sirve. Si lo deseas puedes decorar
conforme tu creatividad.
Estos son los beneficios de
comer manzanas en almíbar; te damos la receta
Esta
receta seguramente será un gran aliado en recuperar tu apetito perdido
Las manzanas en
almíbar son un postre muy antiguo. Foto: Shutterstock
La manzana es probablemente una de
las frutas más versátiles y que te puede
otorgar la mayor cantidad de beneficios posibles. Probablemente
te acuerdes de que cuando eras niño, nuestras abuelas o madres nos daban
manzana con canela cuando nos dolía el estómago y ya sea por placebo o porque
en realidad sí funcionaba el remedio, pero se nos quitaba el malestar
definitivamente. Quizá no se trate de un postre que servirías a tus invitados,
normalmente, pero de que funciona, funciona.
Es una de las frutas más saludables que existen y
gracias a todas sus propiedades es sumamente sano consumirla de cualquier
manera, pues además de disfrutarla sola, con o sin cáscara, con sal, limón
chilito, asada o como desees, existe una receta que seguramente te es familiar:
Las manzanas en almíbar. Sí, esas que quedan blanditas con
sabor a canela, que no sólo quedan de una textura más fácil de consumir, sino
que aparte tiene muchas propiedades que vale la pena conocer.
La buena noticia es que aún hervida, conserva todas las propiedades
y nutrientes. También nos aporta antioxidantes,
flavonoides y vitaminas, que de por sí ya aporta cruda.
El asunto es que cuando le añadimos miel y canela, no sólo mejoramos su
sabor, sino que aumentamos todos sus beneficios. De acuerdo con un estudio
realizado por la Universidad de la Frontera (Chile), la miel es un
antimicrobiano muy potente.
Beneficios de consumir manzana en almíbar
Por su parte, la canela, podría prevenir o hasta
tratar la diabetes según una investigación realizada
en la India por el M.S Ramaiah Medical College.
Por lo tanto es un postre recomendado para cualquier persona de cualquier edad,
ya que es realmente delicioso y beneficioso para la salud, porque se combinan
los alimentos entre sí que junto con la manzana, que
aporta el 11% vitamina C al cuerpo combate
ciertos agentes patógenos y nos ayuda a mantener
saludable el sistema inmune.
Las manzanas, según el National
Institutes of Health de Estados Unidos, también ayudan
a disminuir la atrofia de ciertos órganos y células, reduciendo el daño que
provocan los radicales libres. Estos problemas tienden a ser
muy frecuentes en las personas mayores. Además, ayuda a mantener
las actividades cognitivas en perfectas condiciones y reduce el riesgo de
padecer un accidente cardiovascular.
En almíbar, la manzana potencia sus propiedades
para mejorar la digestión, ya que aporta una buena cantidad de fibra insoluble
al cuerpo, según el Nutrition Science Solutions de Estados
Unidos. Por ello, la cáscara en esta receta, se queda, debido a que ayuda a
favorecer el movimiento intestinal, produciendo un efecto de mejora para
quienes sufren estreñimiento. Se recomienda aumentar el consumo de agua, con
esta receta, para incrementar la efectividad.
Por eso, aquí te dejamos la receta de este
saludable postre, que seguramente será un gran aliado en recuperar tu apetito
perdido por la enfermedad o para saciar el hambre si estás a dieta por alguna
razón. No lo pienses más, toma nota y ¡Manos a la obra!
Ingredientes
- 3 manzanas rojas o
amarillas
- 1 cucharadita de canela en
polvo (5 g)
- 2 cucharadas de miel (50 g)
¿Cómo se prepara?
- Lava bien las manzanas y
córtalas en cuartos, retirando el corazón, el rabillo y las semillas.
- Ponlas en una bandeja de
horno y cocínalas con agua hasta cubrir las manzanas o un
poquito menos y el trozo de canela durante 40 minutos a 120 °C.
- Retíralas del fuego y añade
la miel.
- Si quieres, puedes hacerlas
puré o dejarlas así.
- Sirve en platitos
individuales.
Qué le pasa a tu cuerpo si comes
manzanas todos los días? Descubre sus beneficios
Si te has preguntado para qué son
buenas las manzanas, aquí te contamos de todos los beneficios que aportan a tu
salud
Hay un dicho que dice que "una manzana al
día mantiene al doctor en la lejanía" y aunque un estudio ha señalado que esto
aún no está demostrado a pesar de ser tan importante, sí se sabe que comer
esta fruta diario está relacionada con múltiples beneficios a la
salud de las personas, especialmente como un protector del corazón y como
controlador de peso, además de prevenir diversas enfermedades.
Entre algunos de los aportes nutricionales de las manzanas podemos
mencionar que es una fruta con muy baja cantidad de calorías, pues alrededor de
100 gramos de este producto aportan 95 calorías según
el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en
inglés), además de ser una fuente importante de antioxidantes,
fibra, vitaminas y minerales.
Y aunque la manzana ha sido señalada como un
alimento poco saludable para diabéticos debido a su
aporte de carbohidratos y azúcares naturales, no es estrictamente real, dado
que la dieta de cada paciente debe ser vigilada por
un especialista para mantener su glucosa regulada. Si quieres saber por qué es
tan importante el consumo de una manzana diaria, aquí te
contamos.
¿Qué pasa si como una manzana diaria?
La manzana contiene pectina,
un tipo de fibra soluble que ayuda a disminuir los tóxicos y el colesterol
malo (LDL) de
la sangre, además de que contribuye a reducir la presión arterial y los niveles de
glucosa, todo lo
cual protege a nuestro sistema digestivo y cardiovascular.
De hecho, un estudio concluye que
el consumo regular
de manzanas está asociado a una reducción significativa del índice de masa corporal y el riesgo de sufrir enfermedades
cardiovasculares y
sus asociadas, incluyendo muerte cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2 y
mortalidad estas causas.
De igual forma, las manzanas son ricas en fitonutrientes como las vitaminas A, E y betacarotenos, compuestos que protegen la salud
ocular y funcionan como poderosos antioxidantes para combatir a los radicales libres, previniendo
el envejecimiento prematuro y el riesgo de desarrollas enfermedades, incluidas
las respiratorias.
Esta fruta también es una buena fuente de vitamina C, la cual ayuda a fortalecer el sistema inmune, proteger
los tejidos y mejorar el aspecto de la piel; además aporta quercetina, un flavonoide que se estudia sobre
sus efectos positivos para protegernos de virus y bacterias, además de que se
apunta a que disminuye
el riesgo de sufrir varios tipos de cáncer como el de pulmón o pecho.
Entre sus otros beneficios también se encuentra el boro, un nutriente que contribuye con la vitamina D a la absorción
del calcio para
mantener los huesos fuertes y que también tiene una función positiva para un
cerebro sano.
Por si fuera poco, se ha señalado que comer manzanas mantiene protegida la
dentadura, pues
su cáscara limpia los dientes de las impurezas del cigarro, además de que
algunos estudios señalan que su consumo regular también disminuye el ansia por fumar.
La manzana también aporta hidratación pues contiene alrededor de 80% de agua en su composición, sumado a
que es un diurético
natural por
su aporte de potasio, lo que evita la retención de líquidos y previene de calambres musculares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario