domingo, 19 de junio de 2022

 

LITERATURA CATALANA MEDIEVAL

INTRODUCCIÓN


 
   
Cataluña hacia el año 800 era un territorio franco, dividido en condados, cuya personalidad crece hasta que el matrimonio de Ramón Berenguer IV y Petronila, en 1137, lo una a la casa de Aragón.
 
   La existencia de breves textos catalanes del siglo XII permite observar diferencias entre catalán y provenzal, lenguas en contacto. Aquéllos consisten en fórmulas feudales, textos jurídicos o históricos: un fragmento del Forum Iudicum o los seis sermones de las Homilías, redactadas en Organyà (Alto Urgel). También conservamos una hagiográfica Cançò de Santa Fe (¿s.XI?).


Homilías de Organyà
(Ms.289 Bib.de Cataluña, Barcelona)

1.- POESÍA TROVADORESCA


Peire Vidal en el Ms.fr.12473 BNP


Arnaut Daniel en
el Ms.fr.12473 BNP

 

De un total de más de 2500 composiciones trovadorescas provenzales escritas desde el año 1100, sólo unos 200 poemas estarían escritos en catalán, puesto que muchos poetas catalanes se expresan en provenzal. Destacan como géneros la cançó amorosa y el sirventés político o moral, compuestos por trovadores e interpretados por juglares.

Dos poemas de Guillem de Berguedà
(Ms.146, f.124v, Bib. de Cataluña, Barcelona)

2.- PROSA DEL SIGLO XIII: RAMÓN LLULL Y ARNAU DE VILANOVA

 

Jafuda Bonsenyor,
Libre de paraules e dits
(Ms.921 BNE)

De mediados del s.XIII o principios del XIV serán unos Usatges de Barcelona, código feudal; unos Fueros de Valencia y un Consolat del mar, legislación marítima; así como una versión de la Legenda aurea y unos Diálogos de San Gregorio.


   La prosa sapiencial o gnómica cuenta con colecciones de sentencias como los Proverbes de Guylem de Cervera o la de Jafuda BonsenyorLibre de paraules e dits de savis e filòsofs, obras a las que seguirá Llull en sus Proverbios.


 
   Tras una versión catalana de De rebus Hispaniae, de hacia 1268, y una Gesta comitum barcinonensium, nuestra historiografía presenta sus cuatro crónicas reales.

Ramón Llull, Libre del gentil e los tres savis
(Ms.1062. Bib.Pública de Palma de Mallorca)

El mallorquino Ramón Llull (1233-Túnez,1316) supone la madurez de la literatura catalana.
 
   Tras eliminar él mismo sus poemas de juventud, que seguirían la lírica tovadoresca provenzal, y tras servir en la corte al infante Jaume -futuro Jaume II-, una serie de visiones entre 1262 y 1265, lo animan a abandonar su familia y predicar el cristianismo por Asia y África.
 
   A sus primeras obras, como el Libre de contemplació (1272-75), originalmente redactado en árabe, siguen un Libre del gentil e los tres savis (1272) y un Libre de l'ordre de cavalleria (1275-76). Su ambición intelectual se refleja en Ars Magna y en su voluntad de hacerse entender por todos con el uso de la semblança, a modo de exemplum.



Ramón Llull, Ars Magna

Blanquerna (1283-86) es una novela de rasgos autobiográficos, que culmina en el Libre d'Amic e Amat, 366 versículos de carácter místico. También incluye el Libre d'Ave Maria.
 
   No menos interesante resulta Fèlix o Libre de meravelles (París, 1288-89), escrito enciclopédico que incluye el Libre de les bèsties, según el modelo de Calila y Dimna.


   En prosa destaca el Libre de Sancta Maria (1290) o el Arbre de filosofia d'amor (París, 1298).


 
   En poesía, tras su Lògica d'Algatzell o Cent Noms de Déu, rimados por motivos mnemotécnicos, destaca Plant de Nostra Dona Santa Maria, o las confesiones Lo desconhort y Cant de Ramon (1299), de carácter autobiográfico, para terminar con Lo Concili (h.1311), de tema eclesiástico.

  Sobre Ramón Llull, autor de 243 obras, conservamos una Vida coetània (1311) redactada por un discípulo suyo.

Arnau de Vilanova (Valencia, h.1238-1311) destacó como médico y pronosticador teológico-apocalíptico. Aunque la mayoría de su obra está escrita en latín -De cymbalis Ecclesiae y otros opúsculos médicos-, destaca su Confessió de Barcelona (h.1305), autobiográfica. El Raonament d'Avinyó (dp.1309) refleja un conflicto entre el Papa y el rey de Aragón y recoge su profecía sobre el advenimiento del Anticristo. La Lliçó de Narbona (1310) es un sermón religioso sobre la pobreza en las beguinas. La Informació espiritual (1310) refleja las virtudes del príncipe cristiano.

 

3.- DE LA PROSA LLULLIANA A LA HUMANÍSTICA: CRÓNICAS

 


Miniatura de Jaume I en
su Libre dels feyts

 3.a.- El Libre dels feyts o Crónica de Jaime el Conquistador (1244 y 1274), posible justificación de su vida, incluye rasgos autobiográficos, religiosos y providencialistas. En su redacción prosificó gestas o cantos noticieros hoy perdidos.


Crónica de Bernat Desclot
(Ms.486 Bib.de Cataluña. Barcelona)

 
   3.b.-También resume estas leyendas el Libre del rei En Pere d'Aragó e dels antecessors passats o Crònica de Bernat Desclot (1288) -por su autor- en sus primeros capítulos, hasta narrar las partes correspondientes a la vida de su autor: las del reinado de Pedro el Grande (1276-1285).


Crónica de Ramón Muntaner
(Ms.K.I.6 Bib. Escurialense)

  3.c.-La Crònica (1325) de Ramón Muntaner (1265-1336) es el relato de un jefe de los almogávares a las órdenes de Roger de Flor: entre lo directo del relato, encontramos ecos de leyendas artúricas en este autor ampurdanés que recordó el catalán de sicilianos y de otros hablantes no peninsulares. Conecta con sus lectores mediante la fórmula Què us diré?.


Crònica dels reys d'Aragó
ms.2664 BUS

3.d.-La Crònica de Pere el Ceremoniós (1383-86), muestra, como el Libre dels feyts, la marca personal del rey, sin que ello oculte la labor de Bernat Descoll y otros colaboradores. Sorprende su tono sincero, casi de confesión, ante algunos hechos.


   Otros textos historiográficos serán la Crònica dels reys d'Aragó e comtes de Barcelona o Crónica de San Juan de la Peña (1359-1372), en diferentes dialectos románicos, un Flos Mundi (1407), las Històries e conquestes dels reys d'Aragó e dels comtes de Barcelona (1438) por Pere Tomich, la La fi del comte d'Urgell (1466-1479), etc.


Terçer del chrestià de
Francesc Eiximenis
(Ms.1792 BNE)

Con el siglo XIV se anuncia una apertura de las clases medias a la lectura y una adaptación de los autores a esta demanda.


   El franciscano gerundense afincado en Valencia, Francesc Eiximenis (1327-1409), consejero de Juan I y obispo de Elna, refleja su sociedad en Lo Chrestià (1379-1392), vasto proyecto enciclopédico en trece libros, de los que sólo cuatro llegaron a su fin. Abunda en anécdotas dirigidas al pueblo más sencillo, pese a que su espíritu, casi republicano -pactista para otros-, lo enfrentase al campesinado.


Grabado del
Libre de les dones
(1495)

Es también autor de un Regiment de la cosa pública (1383), un Regiment de prínceps e de comunitats, una Vita Christi, un Libre dels àngels (1392) y un Libre de les dones sobre la educación de la mujer, traducidos al castellano en el siglo XVI.


Regimiento de la cosa pública (Valencia, 1499) de
Francesc Eiximenis

 La prosa oratoria política y religiosa culmina con San Vicente Ferrer (1350-1419), cuyos sermones nos han llegado en forma de transcripciones estenográficas: notas tomadas por sus oyentes. De ellas deducimos que su popularidad como predicador se concretó en fórmulas coloquiales que ilustran un registro inédito de nuestra lengua catalana.

  Por estos años la Cancillería Real busca una unificación del catalán, tomando como base la modalidad hablada en Barcelona. Recordemos que ésta convive con un dialecto aragonés y con el latín como lenguas oficiales, al tiempo que se abre a las modas italianas y a un renacer cultural, como demuestran las Històries Troianes (1367) traducidas por Jaume Conesa.

 

4.- POESÍA (1300-1500)


Libre vermell de Montserrat (s.XIV)

 Con la desprovenzalización se considera poetas a los antiguos trovadores.
 
   De comienzos del siglo XIV son los dieciocho poemas del Cançoneret de Ripoll (dp.1346), recopilado en torno a Baleares y al Rosellón. En él encontramos autores de finales del siglo anterior, como el Capellà de Bolquera, Pere Alemany o el autor de una anónima "malmonjada". Por eso hablamos de una escuela mallorquina del siglo XIV.


   A esta época corresponde el Libre vermell de Montserrat (s.XIV), donde leemos los Siete gozos de la Virgen.


"Lo cambiador" de Jordi de San Jordi
(Ms.10264 BNE)

El Consistori de la Gaya Sciència o del Gay Saber se fundó en Tolosa, en 1323, para rememorar los méritos de los poetas provenzales. Algunos catalanes participaron en sus actividades, como Joan Blanch o Bernat de Palaol. Las Leys d'amors (1328-1355) son buen ejemplo de preceptivas poéticas que guiaron a los miembros del jurado al repartir los premios.
 
   A imitación de ellas, Juan I instaura en Cataluña una fiesta de la Gaya Sciència en 1393, defendida por Jacme March (1335-1410) y Lluís d'Averçó, autor de un Torcimany sobre gramática y preceptiva poética. La circunstancia política de Aragón dificulta el desarrollo de estas fiestas, pero no impide que se celebren esporádicamente, como sucedió aún en 1413.


Poema de Ausias March

En la segunda mitad del siglo XIV destacan poetas como Gilabert de Próixita (†1405), autor de un cancionero de unos 20 poemas; Melcior Gualbes de poco más de tres; los hermanos Jacme (1335-1410) y Pere March (¿1338?-1413) -padre de Ausias- y, especialmente, Andreu Febrer (Vic,1375-1444), autor de un Cancionero y traductor, en 1429, de la Comedia de Dante. Conoció a Petrarca Pere de Queralt (†1407), que lo parodió.


Obras de Ausias March (1539)

  Otros poetas serán Ramón Savall, Arnau d'Erill, Gabriel Ferruç, Fra Joan Basset o Pau de Bellviure.
 
   El valenciano Jordi de San Jordi (h.1400-1424) fue militar y amigo del Marqués de Santillana. Su poesía amorosa prometía logros expresivos al combinar motivos literarios con circunstancias personales.


Obras de Ausias March, traducidas por
Jorge de Montemayor (Zaragoza, 1562)


Obras de Ausias March, traducidas por
Jorge de Montemayor (Madrid, 1579)

Maestro de la poesía catalana fue Ausias March (Gandía, 1397-1459), cuya carrera militar se prolongó hasta 1425, año en que escribiría sus primeros versos. De sus 128 poemas, la mayor parte será de tema amoroso, ordenados en ciclos: los diecinueve de Plena de seny, los treinta y cinco de Llir entre cards -a Teresa ¿Bou?- o los doce de Amor, Amor. Los más alabados son los seis Cants de mort a la muerte de su segunda esposa, Joana Escrona (1454), o los relacionados con la concienciaCant Espiritual.


Historia de la passiò de N.S.Jesu Christi en cobles por Bernat de Fenollar;
Contemplaciò a Jesus crucificat por Joan Escrivà y Bernat Fenollar y
Oraciò a la S.Verge Maria tenint son fill Jesus devallat de la Creu por Joan Roís de Corella

Su fuerte personalidad lo aparta de la retórica convencional de su época y del provenzalismo; Ausias March escribe para lectores que, como él, sufren y que prescinden de las artes preciosistas. De ahí la dificultad de algunos de sus versos y el atractivo de su obra.


   Seguidores suyos serán Lluís de Vilarrasa, Lluís de Requesens, Joan Berenguer de Masdovelles o Lleonard de Sors.


   Destacan los valencianos Mossèn Bernat Fenollar (†1516) y los reunidos en torno a Berenguer MercaderJoan Roiç de CorellaJoan Moreno o Jaume Gassull, autor de Lo somni de Joan Joan. Cierran el siglo Bernat Hug de Rocabertí, Pere Torroella, Antoni Vallmanya y Romeu Llull.

 

5.- PROSA HUMANÍSTICA Y NARRACIÓN

Como en otros lugares del mundo románico, parte de la narrativa vernácula se redacta en verso.
 
   Heredero del mundo artúrico será Blandín de Cornualla (s.XIV), en pareados, y, también en verso, la Faula (1375) del mallorquín Guillem de Torroella


   Narraciones breves como Salut d'amor; Frondino e Brisona; Frayre de Joy e Sor de Plaer; Planys del cavaller Mataró -que incluye el episodio de El sagristà i la burgesa-; Disputació d'En Buc ab son cavall -anónimas- conviven con obras de autores, como Bernat de Só y su Visió (h.1381), el gerundense Francesc de la Vía (entre 1403 y 1425), autor de Procés de la Senyora de Valor y Libre de fra Bernat o Bernat Serradell, autor de su Testament d'En Serradell de Vich.


Comienzo de una edición moderna
de la Tuhfa

En prosa, destaca como narrador Fra Anselm Turmeda (Mallorca,1350-Túnez,1430), franciscano renegado que asumió el nombre de Abd Allah ibn Abd Allah al-Tarchuman al-Mayurquí al-Muhtadí, sin abandonar el cristiano. Contra éste escribió en árabe su Tuhfa. En catalán versificó un Libre dels bons amonestaments (1398), con alguna fuente italiana; unas Cobles de la divisió del regne de Mallorques (1398) y, probablemente, la Disputa de l'Ase (h.1417), conservada en versión francesa: trataba de la preeminencia del animal o el hombre, e incluía fuentes islámicas. Anselm Turmeda pudo ser un escéptico sin fe en las religiones con que jugó hasta su muerte.
 


Libre dels bons amonestaments

 Entre otras narraciones de viajes conservamos un Milione (s.XIV) de Marco Polo, un Libro de las maravillas del mundo (s.XIV) de Juan de Mandeville y un Viatge al Purgatori de Ramón Perellós, implicado en la muerte de Juan I.


Llibre de vicis e de vertuts (Ms.6291 BNE)

En la prosa moral destaca un Llibre de vicis e de vertuts y un Libre de vertuts, ambos del s.XIV.
 
   Interesa la Història de Jacob Xalabín, anónima novela amorosa de aventuras, ambientadas en el Imperio Otomano a fines del XIV, por un catalán que parece conocer los lugares que describe.
 
   Bernat Metge (Barcelona, h.1340-1413) recibiría de su padrastro una educación humanística para ser cortesano de Juan I.


   Su primera obra en verso, el Libre de Fortuna e Prudència (1381), muestra ecos medievales con críticas al poder económico de banqueros y sectores afines.

 


Bernat Metge, Lo somni

 La elegancia de Lo Somni y el reconocimiento que su autor obtendría de Martí I no oculta el escepticismo de sus escritos.

Obras menores suyas serán un Sermó, probable parodia de Vicente Ferrer, una traducción de De Vetula y otra de Valter e Griselda, procedente del Decamerón. Sus cartas y papeles muestran que conoció a autores como Juan Fernández de Heredia, autor de un Libro de los emperadores y fechos de la conauista de Morea y traductor al aragonés de las Vidas Paralelas de Plutarco.


Juan Fernández de Heredia, Libro de los emperadores y fechos de la conquista de Morea (Ms.10131 BNE)

La muerte de Juan I (1395) sitúa a Metge como sospechoso. Transforma su Apologia en su obra maestra: Lo Somni (1399), en cuyos cuatro libros el espíritu del rey Juan I, acompañado de Orfeo y Tiresias, dialoga sobre la inmortalidad del alma y sobre temas misóginos y feministas.


Curial i Güelfa manuscrito
(Ms.9750 BNE)

  La novela anónima Curial i Güelfa (h.1435-1462), en tres libros, desconcertó sobre su autenticidad. Refleja cierto parentesco con los condes de Urgel, y un buen conocimiento de la zona de Nápoles. Mezcla episodios populares con fuentes clásicas.


   La novela, de carácter histórico, se desarrolla en el siglo XIII: Curial ganará el amor de la rica viuda Güelfa, su protectora, tras vencer los lazos de Làquesis y aventurarse por Europa y África. El rey de Francia solemniza la unión. La novelita resulta un precedente de la ficción sentimental.


Miniatura de Valerio Máximo,
traducido por Antoni Canals
(Archivo Histórico de Barcelona)

El dominico valenciano fra Antoni Canals (1352-1419), seguidor de Vicente Ferrer, tradujo a Séneca, De Providentia (entre 1396 y 1407), a Valerio Máximo, a Hugo de San Víctor y a Petrarca, en Scipió e Anibal, derivado del Africa.


   Sus escritos fundamentales son de carácter cristiano, como Tractat de confessió o Escala de contemplaçió (1398-1400), y muestran su capacidad de concertar cristianismo y tradición clásica.
 
   Más distante, el barcelonés Felip de Malla (1370/80-1431) predicó para reyes como Fernando de Antequera y contra Pedro de Luna durante el Cisma de Occidente. Su retórica ampulosa se refleja en Lo pecador remut, redactado desde 1419.


Vita Christi de Isabel de Villena

Contrasta con él Fra Pero Martínez (†1463), autor del Mirall dels divinals assots. Junto a este tratado ascético escribió poesía religiosa. Su defensa de Enrique IV de Castilla influyó en su ejecución.


Grabados de Vita Christi

 Hija de Enrique de Villena, Sor Isabel de Villena (1430-1490) es autora de una Vita Christi para sus compañeras de religión. Su encanto y sencillez hizo que la abadesa lo imprimiese para ofrecerlo a la reina.


   Al desarrollo de la prosa catalana contribuyen las traducciones de clásicos -Séneca, Boecio, Tito Livio, Cicerón, en sus Paradoxa, de mano de Ferrán Valentí (†1476), y Ovidio- y modernos -Petrarca y Boccaccio, especialmente-.


Psalterio de Ruiz de Corella (Venecia, 1480)

Joan Roiç de Corella (Gandía, 1435-1497) destaca por su Tragèdia de Caldesa de tema amoroso. Muestra sus lecturas ovidianas en el relato de mitos clásicos y su formación religiosa en la traducción de Salmos o en su Vita Christi. Su elegancia barroca le hace cultivador de la valenciana prosa, sin que desmerezca su poesía, como la Balada de la garça i l'esmerla o la Oració a la Santíssima Verge Maria tenint son fill, Déu Jesús, en la falda.


Tirant Lo Blanc (Valencia, 1490)

 


   La novela cumbre de la literatura catalana, Tirant lo Blanc (1468 y 1490), se debe al valenciano Joannot Martorell (1410-1468), noble pendenciero que viajó por Londres y Portugal. La compuso a partir de una versión de Guillem de Varoic y la dedicó a Fernando de Portugal. Muy adelantada su redacción, a la muerte de Martorell, sería completada y publicada en Valencia por Martí Joan de Galba en 1490.

 


Tirant lo Blanc, ejemplar de la
Hispanic Society of America (N.York)

Narra las aventuras de este caballero en Londres, donde vence a Kirieleison de Muntalbà. De allí, pasando por Sicilia, vence en Rodas a los turcos, defendiendo al emperador de Constantinopla y luchando en los Balcanes. Tirant se casa con Carmesina, hija del emperador, despertando los celos de la Viuda Reposada. Sigue por el Mediterráneo, conquistando reinos africanos. De vuelta a Constantinopla, el emperador lo reconoce como yerno y César. Muere de pulmonía y su cadáver con el de Carmesina se entierran en Bretaña. El Imperio queda en manos de Hipólito, según el final que debió dar Martí de Galba.


   Cervantes elogia el realismo de esta extensa narración -487 capítulos- que mezcla personajes reales con nombres ficticios. La crítica moderna aplaude el erotismo desenfadado y cortesano y el humor irónico de una obra compuesta cuando el espíritu caballeresco declinaba.


Tirante el Blanco (Madrid, 1511)


Spill o Libre de les dones (Valencia, 1561)

Al prestigioso médico valenciano Jaume Roig (†1478) debemos una curiosa narración en 16.359 versos pareados de cuatro o cinco sílabas: el Spill o Libre de les dones (h.1460). Con lenguaje popular y ameno, propio de la zona valenciana, se narra en cuatro libros y en primera persona la vida del protagonista. Nace en Valencia de una madre cruel; se hace bandolero en Cataluña, pero la mujer de su amo lo hace volver a Valencia. Desde París marcha a combatir a los ingleses. En Valencia realiza un matrimonio desastroso que lo lleva a separarse y visitar otros lugares de la Península, donde conoce la hipocresía de la mujer en varios matrimonios. El libro tercero lo ocupa un sermón de Salomón, tras el cual, el protagonista renuncia a las mujeres, retirado en Valencia. Termina el libro con el elogio de Isabel Pellisser, esposa de Jaume Roig, y de la Virgen María.

Conmueve su visión pesimista y descarnada, que llega a lo más repugnante del ser humano, entre lo picaresco y lo ascético.


   Conservamos otras narraciones como Pensament, de tema amoroso y planteamiento alegórico, escrito por Pere Joan Ferrer (1431-h.1504).


   Francesc Carrós Pardo de la Casta, poeta en el Cancionero General, escribió en prosa la alegórica Regoneixença e moral consideració contra les persuacions, vicis e formes d'amor (h.1465), impreso en 1477.


   Francesc Alegre, barcelonés, traductor de Ovidio, dejó un Juicio de Amor en su Somni recitant lo procés d'una qüestió enamorada.


Versión catalana de Paris y Viana (Gerona, 1485)

Anónima será la Faula de les amors de Neptuno i Diana, de carácter ovidiano.
 
   De Francesc Moner (1469-1492) es L'ànima d'Oliver, debate sobre el amor entre el autor y el espectro del poeta Oliver.


   El humanismo culmina en la figura del cardenal gerundense Joan Margarit i Pau (1422-1484), autor de la obra latina historiográfica Paralipomenon Hispaniae. Gran helenista fue el barcelonés Jeroni Pau (†1497).


   A estas obras originales sumaremos las diversas versiones catalanas de libros comunes a la tradición europea, como los amores de Paris i Viana, o castellana, como la Carcer de amor.

 

6.- EL TEATRO


Consueta (1709) del Misteri d'Elx:
equivaldría a un libreto para la representación

Quedan escasos restos de teatro medieval. Apuntan a un teatro litúrgico, relacionado con la Navidad, Pascua y el Corpus, de origen francés, y desarrollado en torno al monasterio de Ripoll. Los testimonios conservados sugieren una escenografía cuidadosamente desarrollada, que incluye máquinas y fuegos de artificio.


   Contamos con un Cant de la Sibil·la (mediados del s.XIII), unos fragmentos de la Pasión y una Visitatio Sepulchri de Vic, ambos del s.XIV. Acaso se relaciona con la liturgia el Sermó del bisbetó, en que se reparten los oficios.

Suponemos seis ciclos temáticos: ciclo pascual, que incluiría las Dansa de la mortciclo de Navidad, sobre el Nacimiento; ciclo del Antiguo Testamento, que perdura hasta el siglo XIX; ciclo mariano, al que se asocia una Representació de l'Assumpció (Tarragona, 1388) o el célebre Misteri d'Elx, documentado a comienzos del siglo XVII; ciclo hagiográfico de santos y mártires y ciclo del Corpus, que añadiría algún elemento pagano y que podríamos ilustrar con un Misteri d'Adam i Eva

 

http://www.spanisharts.com/books/literature/licamed.htm

http://www.spanisharts.com/books/literature/cancionero.htm











































































No hay comentarios:

Publicar un comentario

  El beaterio de San Antonio (collación de San Vicente, Sevilla). Siglos XVII-XIX”   “Jamás en la vida encontraréis ternura mejor   ...