Biodiversidad
en España
https://www.wanderonworld.com/las-7-maravillas-naturales-de-espana/
España es un país ubicado en la
Península Ibérica. Destaca por su diversidad geográfica, geológica, climática,
cultural, lingüística y por supuesto, por su biodiversidad. A pesar de que no
forma parte de los 17 países megadiversos del planeta, su territorio alberga la
mayor cantidad de especies animales y vegetales de todo el continente europeo.
Entre sus fronteras pueden encontrarse cerca del 54% de las especies de Europa
y el 5% de las especies del mundo.
Si te ha interesado el tema, lee este
interesante artículo de EcologíaVerde y descubre todo sobre la biodiversidad en España.
Características de la biodiversidad en España
Podemos definir a la biodiversidad como
la variedad de especies de seres vivos que existen en un lugar y tiempo
determinados. Algunas de las principales características de la biodiversidad en
España son:
·
Es
enormemente más rica que la de la mayoría de los países
europeos.
·
Contiene
abundancia genética, abundancia específica y abundancia ecosistémica.
·
Un significativo
porcentaje de las especies que la componen son especies relictas.
·
Incluye al 54% de
todas las especies de seres vivos que habitan en el continente
europeo.
·
Incluye al 50% de
todas las especies animales que habitan en el continente
europeo.
·
Está conformada
por más de 91.000 especies terrestres y 12.000 especies marinas.
·
Está constituida
por más de 10.000 especies de plantas, de las cuales cerca
de 8.500 especies son plantas vasculares.
·
Está conformada
por aproximadamente 15.000 especies de hongos.
·
Está constituida
por más de 800 especies de animales vertebrados terrestres, de las cuales
aproximadamente 118 especies son mamíferos.
·
Incluye entre
50.000 y 70.000 especies de invertebrados.
·
Está compuesta por
casi 1.700 especies endémicas, de las cuales
aproximadamente 500 son endémicas de la península ibérica. Aquí puedes conocer
algunos Ejemplos de especies endémicas
de España.
·
Incluye más
de 200 especies invasoras.
·
Incluye numerosas
razas de especies domesticadas autóctonas, tales como el burro andaluz, el
burro catalán, el cerdo ibérico y el toro de lidia.
·
Se encuentra mejor
conservada en las zonas rurales, poco desarrolladas y no pobladas.
·
Ha sido modificada
y deteriorada por el ser humano. Algunas veces por motivos económicos (como la
caza y pesca desmedidas) y otras por accidente (como la introducción accidental
de especies invasoras).
Flora y fauna en la biodiversidad de España
Gracias a la gran variedad de climas que se pueden encontrar en España, se han desarrollado diferentes
tipos de vegetación a lo largo de su territorio. A pesar de
ello, el 80% de las áreas peninsulares y de las Islas Baleares están pobladas
por vegetación mediterránea. Por su parte, la fauna de España es
muy diversa. Su posición geográfica y la gran variedad de
hábitats y ecosistemas que exhibe permiten que infinidad de especies animales
puedan subsistir en sus suelos.
Flora de España
La flora de España está compuesta por
una gran variedad de plantas caducifolias, pinos, abedules, robles, tajinastes,
peonias, festucas y enebros. Algunas de las especies más representativas de la
flora española son:
·
Pinsapo de Las
Escaleretas (Abies pinsapo)
·
Palmera canaria
(Phoenix canariensis)
·
Pino canario
(Pinus canariensis)
·
Varica de San José
(Narcissus tortifolius)
·
Pino silvestre de
Sierra Nevada (Pinus sylvestris nevadensis)
·
Trébol de agua
lusitano (Marsilea batardae)
·
Roble cerrioide
(Quercus cerrioides)
·
Roble
orocantábrico (Quercus orocantabrica)
·
Clavel (Dianthus
caryophyllus)
·
Olivo (Olea
europaea)
·
Pino piñonero
(Pinus pinea)
·
Pino carrasco
(Pinus halepensis)
·
Pino rodeno (Pinus
pinaster)
·
Pino negro (Pinus
uncinata)
·
Almendro (Prunus
dulcis)
·
Alcornoque
(Quercus suber)
·
Drago (Dracaena
draco)
·
Haya común (Fagus
sylvatica)
·
Nogal común
(Juglans regia)
·
Roble común
(Quercus robur)
·
Álamo temblón
(Populus tremula)
·
Castaño (Castanea
sativa)
Fauna de España
España es el país de
Europa con mayor variedad de mamíferos y reptiles, y el tercero
en anfibios y peces. Algunas de las especies más representativas de la fauna
española son:
·
Lince ibérico (Lynx
pardinus)
·
Águila imperial
ibérica (Aquila adalberti)
·
Lobo ibérico
(Canis lupus signatus)
·
Lagarto gigante de
El Hierro (Gallotia simonyi)
·
Abejorro canario
(Bombus canariensis)
·
Cabra montesa o
íbice ibérico (Capra pyrenaica)
·
Lagartija de las
Pitiusas (Podarcis pityusensis)
·
Loina
(Parachondrostoma arrigonis)
·
Madrija
(Parachondrostoma turiense)
·
Conejo común
(Oryctolagus cuniculus)
·
Libre ibérica
(Lepus granatensis)
·
Erizo moruno
(Atelerix algirus)
·
Barbo común
ibérico (Luciobarbus bocagei)
·
Topo ibérico
(Talpa occidentalis)
·
Eslizón ibérico
(Chalcides bedriagai)
·
Tritón ibérico
(Lissotriton boscai)
·
Musaraña ibérica
(Sorex granarius)
·
Oso pardo ibérico
(Ursus arctos pyrenaicus)
·
Escorpión amarillo
ibérico (Buthus ibericus)
·
Sapillo pintojo
ibérico (Discoglossus galganoi)
·
Sapillo moteado
ibérico (Pelodytes ibericus)
·
Tarántula ibérica
(Lycosa hispanica)
·
Luciérnaga ibérica
(Lampyris ibérica)
·
Náyade túmida
(Unio tumidiformis)
·
Lagarto verdinegro
(Lacerta schreiberi)
·
Lamprehuela
(Cobitis calderoni)
·
Barbo comizo
(Luciobarbus comizo)
·
Lirón careto
(Eliomys quercinus)
·
Rana patilarga
(Rana iberica)
·
Tritón pigmeo
(Triturus pygmaeus)
·
Visón europeo
(Mustela lutreola)
·
Turón europeo
(Mustela putorius)
·
Gato montés (Felis
silvestris)
·
Jabalí (Sus
scrofa)
·
Topo europeo
(Talpa europaea)
·
Comadreja común
(Mustela nivalis)
·
Muflón común (Ovis
musimon)
·
Erizo común
(Erinaceus europaeus)
·
Nutria europea
(Lutra lutra)
·
Zorro rojo (Vulpes
vulpes)
·
Corzo (Capreolus
capreolus)
·
Ciervo común
(Cervus elaphus)
·
Águila real
(Aquila chrysaetos)
·
Pardela balear (Puffinus
mauretanicus)
·
Busardo
euroasiático (Buteo buteo)
·
Cernícalo común
(Falco tinnunculus)
·
Halcón peregrino
(Falco peregrinus)
·
Cigüeña negra
(Ciconia nigra)
·
Arenque (Clupea
harengus)
·
Tiburón peregrino
(Cetorhinus maximus)
·
Coral rojo
(Corallium rubrum)
Aquí puedes aprender algunos detalles
más sobre la Flora y fauna de España y sobre los Animales autóctonos de España.
Por qué España es el país con más biodiversidad de Europa
España es el país de la Unión Europea
que tiene la mayor biodiversidad. Esto quiere decir que en su territorio
podemos encontrar muchas más especies de seres vivos que en cualquier otro
territorio europeo. En cuestión de diversidad de especies le
siguen Italia, Rusia, Alemania, Portugal, Croacia, Suecia, Grecia, Eslovenia y
Bulgaria. La mayoría de las regiones de España son consideradas áreas de
interés ecológico. Algunas de las razones son:
·
España es uno de
los países con más áreas naturales protegidas. Diversas fuentes afirman que las
áreas naturales ocupan hasta un 36% de la superficie total del país. Según la
Agencia Europea del Medio Ambiente, las áreas protegidas marinas y terrestres
de España ocupan el 19.6% del territorio nacional. Puedes conocer más leyendo
estos artículos sobre Principales reservas naturales
de España y Parques Naturales de España.
·
España posee la
mayor cantidad de áreas de conservación de la biodiversidad de la Red Natura
2000: más de 2.000 espacios que ocupan cerca del 30% de su superficie total.
·
Gran parte de su
territorio forma parte de la cuenca del Mediterráneo, uno de los más
importantes “Biodiversity Hotspots” o puntos calientes de biodiversidad del
planeta.
·
En España se
encuentran aproximadamente 450 de las más de 11.000 áreas declaradas como
importantes para las aves por el BirdLife International.
·
Muchas zonas de
España sirven como áreas de refugio, reproducción y anidación para más de 200
especies de aves
migratorias.
·
Los bosques
naturales y artificiales de España ocupan cerca de 15 millones de hectáreas, lo
que corresponde al 30% de su superficie terrestre.
Algunos de los factores naturales que
hacen de España un país tan biodiverso son:
Ubicación
geográfica
España es un país transcontinental. La
gran mayoría de su territorio (continental y las Islas Baleares) forma parte de
Europa; y algunas de sus ciudades autónomas e islas como las Canarias se encuentran en el continente africano. Esto le permite tener una flora
y fauna compuesta por especies propias de Europa y África simultáneamente.
España continental está ubicada al sur
de la Península Ibérica. Limita con el Océano Atlántico, el Mar Cantábrico, el
Mar Balear, el Mar de Cerdeña, el Mar de Alborán y el Mar Mediterráneo. Esto le
permite tener una enorme diversidad de especies marinas.
Otro factor a considerar es que España
es uno de los países europeos ubicados más cerca del ecuador terrestre, la
región geográfica en la cual se agrupa la mayor biodiversidad del planeta.
Extensión
territorial
España es el sexto país más extenso de
Europa. Sus casi 506.000 kilómetros cuadrados le permiten albergar decenas de
miles de especies diferentes.
Costas, islas y
archipiélagos
El territorio español se distribuye en
una gran península y numerosas islas, islotes y archipiélagos. Estas regiones
costeras, peninsulares e insulares permiten el desarrollo de un sinfín de
ecosistemas terrestres, acuáticos y mixtos. Aquí puedes leer sobre los Principales ecosistemas
acuáticos y terrestres de España.
Variedad de
ecosistemas
España tiene todo tipo de relieves,
hábitats, ecosistemas y biomas. Es uno de los países más montañosos de Europa y
sus condiciones ambientales son de lo más favorables para que la vida pueda
prosperar. Los bosques y zonas boscosas cubren el 32% del territorio del país.
En España podemos encontrar bosques
mediterráneos, bosques esclerófilos, bosques mixtos, bosques templados,
matorrales mediterráneos, estepas, marismas, montañas nevadas, humedales,
dunas, ríos, lagos, playas, acantilados, arrecifes de coral, bosques de algas y
pantanos.
Endemismo
Entre el 20% y el 25% de las especies
que habitan en España son endémicas. Las zonas con mayor concentración de
especies endémicas son las montañosas, las insulares y las costeras. Alrededor
del 44% de las especies animales presentes en las Canarias son endémicas. En
este otro post puedes conocer algunos de los Animales en peligro de
extinción en Canarias.
Importancia de la biodiversidad en España
Algunas de las razones por las cuales
es importante preservar la biodiversidad en España son:
·
Proporciona
cientos de materias primas a las comunidades españolas.
·
Ayuda a mantener y
mejorar las condiciones climáticas.
·
Regula
enfermedades y plagas.
·
Ayuda a fertilizar
los suelos y detener su erosión.
·
Embellece los
paisajes y agrega valor turístico y ecoturístico a las regiones.
·
Se ha demostrado
que mientras más diversos y estables son los ecosistemas de una región, mejor
es la calidad de su aire, suelos y cuerpos de agua.
·
La diversidad
vegetal ayuda a mitigar los daños de desastres naturales como inundaciones y
deslizamientos.
·
La disminución de
poblaciones y/o extinción de las especies altera irremediablemente las cadenas
tróficas y los ecosistemas de los cuales forman parte.
Conservación de la biodiversidad en España
En lo que a conservación de especies
respecta, España es considerado el país más vulnerable del continente europeo.
El deterioro de su flora y fauna es alarmante, pues se han extinguido más de
200 especies y se estima que entre el 40% y el 60% de su biodiversidad ha
disminuido en las últimas décadas.
Cerca del 31% de sus especies de
animales vertebrados están en peligro de extinción. De todas las especies
listadas por la Lista Roja Europea hasta el 2019, el 55% de especies de peces,
el 21% de especies de anfibios, el 33% de especies de reptiles, el 11% de
especies de aves, el 25% de especies de moluscos, el 8% de especies de insectos
y cerca de 1200 especies de plantas vasculares se encuentran amenazadas.
Factores que
amenazan la biodiversidad de España
·
Fragmentación y
degradación de los hábitats.
·
Desforestación.
·
Cambio climático.
·
Contaminación de
los ecosistemas.
·
Caza furtiva y
tráfico ilegal de especies.
·
Sobreexplotación
pesquera.
·
Desertificación y
erosión de los suelos.
·
Introducción de
especies invasoras.
·
Desastres
naturales.
·
Turismo insostenible.
·
Depredación de
especies salvajes por parte de especies domésticas, como gatos y perros.
Medidas a tomar
para ayudar a conservar la biodiversidad de España
·
Priorizar la
conservación de las especies vulnerables, en peligro y en peligro crítico de
extinción.
·
Regular
actividades comerciales como la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca,
turismo, obtención de energía, etc.
·
Concientizar a la
población y promover el desarrollo sostenible y el reciclaje.
·
Mejorar la gestión
de residuos.
·
Vigilar activamente
las áreas protegidas, parques nacionales y reservas de flora y fauna del país.
·
Establecer
comités, bancos y planes de conservación y recuperación de especies.
·
Implementar
sanciones severas a los cazadores furtivos y traficantes de especies.
Tras conocer mejor a la biodiversidad
de España y ver su inmensa variedad pero también los peligros que corre, te
animamos a descubrir las especies de Animales en peligro de
extinción en España y las especies de Plantas en peligro de
extinción en España. Tampoco te pierdas nuestro vídeo, que te dejamos aquí abajo, sobre la
pérdida de biodiversidad en el mundo, sus causas y consecuencias.
Bibliografía
·
REVISTA RED LIST
SEPTIEMBRE 2019. Análisis de las especies en Lista Roja de la UICN en España: https://www.uicn.es/web/pdf/Analisis_L_Roja_Spain2019.pdf
·
WWF (World Wildlife
Fund). Informe: La biodiversidad en estado de emergencia. Quince medidas para
salvar la naturaleza en España: https://www.wwf.es/?54680/Informe-La-biodiversidad-en-estado-de-emergencia-Quince-medidas-para-salvar-la-naturaleza-en-Espana
·
La Moncloa. Geography of Spain: https://www.lamoncloa.gob.es/lang/en/espana/historyandculture/geography/Paginas/index.aspx
·
Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Gobierno de España. Situación
actual del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y
Catálogo Español de Especies Amenazadas: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-proteccion-especial/ce-proteccion-listado-situacion.aspx
·
Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Gobierno de España. Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español de
Especies Amenazadas: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-proteccion-especial/ce-proteccion-listado.aspx
·
Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Gobierno de España. Espacios
Naturales Protegidos: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/ENP_Descargas.aspx
https://www.ecologiaverde.com/biodiversidad-en-espana-3667.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario