MITOLOGÍA ABORIGEN
AUSTRALIANA
Mitología Aborigen
Australiana: Historia, cosmología, ritos, mitos, leyendas, dioses y más.
La mitología
aborigen Australiana, son el conjunto de
historias contadas por los aborígenes; que narran los diferentes rituales,
mitos y leyendas de todos los pueblos indígenas pertenecientes a todo el
continente australiano.
La población
aborigen australiana, se formó debido a las diversas migraciones desde el
continente asiático a las costas de toda Australia; su llegada a estas islas se
calcula con una antigüedad de más de 40.000 años. Sin embargo, hoy en día no
quedan más de 200.000 aborígenes australianos.
Generalmente a
esta mitología la llaman “las
historias del tiempo de sueño”. Presenta características
de fragmentos de catecismo y un manual de cosmología como una visión diferente
ante el mundo y su historia de creación.
Los aborígenes australianos,
se caracterizan por mostrar una gran diversidad de de tribus, lo que también
nos trae una gran cantidad de géneros lingüísticos y culturales independientes
de cada tribu en todo el territorio australiano. Pero que tienen todas en común
un especial lazo con la naturaleza y la tierra.
Indice de Contenido
Historia de la mitología aborigen
Australiana
Hace más de
40.000 años, emigraron desde Asia, aborígenes primitivos en canoas y
embarcaciones toscas; llegando a las costas de Australia. Se agruparon en toda
Australia y se dividieron en tres regiones: Micronesia, Melanesia y Polinesia.
Fueron creadas
más de 400 tribus aborígenes en toda Australia; cada uno desarrolló su propio
lenguaje y sus características y culturas propias. Es difícil generalizar la mitología aborigen Australiana para
tener unas características exactas con tanta diversidad de idiomas, creencias,
mitos y prácticas.
Aunque inicialmente
eran más de 250 lenguas aborígenes las que se hablaban en
el continente cuando llegaron los conquistadores europeos, hoy
sobreviven tan sólo unas 120 y muchas de ellas están en
peligro de extinción. Puedes encontrarlas todas a continuación en el mapa de
Australia de lenguas aborígenes.
Pues sus mitos y leyendas son
contados en diferentes idiomas y versiones en cada tribu. A pesar de todo esto,
según la “enciclopedia de
aborígenes Australianos”; nos dice que una destacada similitud entre
todas estas tribus, está en la mezcla y similitud de sus mitos en todo el
continente australiano.
Con la llegada de los primeros
extranjeros después del siglo XV a territorio australiano, los aborígenes se
sintieron invadidos. No comprenden las costumbres que querían imponer los
nuevos visitantes, entre ellos europeos, ingleses, franceses e incluso algunos
contactos de china, malasia, entre otros.
Principalmente las costumbres
de los europeos chocaban con las creencias y cultura de los aborígenes
australianos; desde la explotación de los animales y la tierra, hasta las
edificaciones que hacían.
Con estas conquistas el pueblo
aborigen sufrió mucho con enfermedades y violencia, decayendo enormemente su
población; hasta incluso después de ser millones de habitantes. Hoy en día no
son más de unos 200.000 aborígenes los que quedan en toda Australia.
La
población aborigen australiana existente hoy día mantiene viva su cultura a través de la práctica de rituales,
creencias y expresiones artísticas de sus antepasados. Dejando como legado la
mitología aborigen australiana característica de sus orígenes.
Cosmología de la mitología aborigen
Australiana
La visión que
tienen los aborígenes australianos sobre la creación del mundo, así como el
papel que debe cumplir cada hombre en la tierra y todos los aspectos de su vida
diaria, tienen su base fuertemente ligada a su cultura; esencialmente de su
característica más fuerte: “la
conexión con la tierra y la naturaleza”.
Dentro de
la mitología aborigen
australiana la naturaleza es la esencia superior a todo, la
cual está integrada por todos los seres vivos y muertos; desde una lombriz
hasta los hombres. La existencia de cada ser es importante y depende de otra,
todos comparten la naturaleza y ni siquiera el hombre es un ser superior a la
naturaleza.
Era sumamente
importante preservar y cuidar de la naturaleza, pues de ella vivían y obtenían
todos los recursos que necesitaban en su vida diaria. Por esta razón sus
rituales eran la principal función del hombre para adorar a la naturaleza y sus
elementos; en agradecimiento del cobijo que recibe el hombre de la misma.
La
manera en que representaban los elementos de la naturaleza fue a través de
los “tótems”; les
rendían cultos, bien fuese de manera individual, por casa o por tribu. También
los clasificaban de acuerdo a funciones, desde protección, sexo, familia, entre
otros. Estos cultos a tótems alimento la creación de clanes.
Gracias
a la clasificación social que surgió luego de los clanes, se difundió una gran
diversidad de mitos, creencias y héroes compartidos. El gran número de
divisiones grupales hizo muy difícil generalizar su mitología; sin embargo,
comparten la creencia sobre el universo y su adoración de la tierra y la
naturaleza.
Cosmología por grupos aborígenes
Como consecuencia de la gran
diversidad de grupos aborígenes en todo el territorio australiano, existen más
de 250 dialectos diferentes, sin contar con diferentes culturas, creencia y
religiones. Esto hace que cada región tenga su propia cosmología de la creación
del mundo.
Se podrían encontrar clasificadas
por grupos, principalmente por las tribus más conocidas. En términos generales
para establecer la población aborigen australiana están 18 regiones culturales.
Están divididas de la siguiente manera:
·
Zona norte: tribus que se destacaron por la pintura. En esta zona
viven 21 tribus aborígenes.
·
Zona sur: los grupos pertenecientes a esta zona se hacían llamar “nunga”. Las tribus
aborígenes que vivían en esta zona eran tres.
·
Zona este: en esta zona vivían 17 de las tribus aborígenes australiana.
·
Zona oeste: las tribus de la zona oeste se clasificaban en dos, los
llamados “yamtji” ubicados
en el área septentrional; y los llamados “nyungars” en el área meridional. En total
eran 5 tribus aborígenes.
·
Zona central: donde se ubican los desiertos más áridos de la
tierra, vivían allí 7 tribus aborígenes.
·
La isla de Tasmania: en esta zona vivían los grupos de
Nuenonne y Paredarerme.
·
Islas de Torres Strait: donde estaban ubicadas las
tribus Meriam Mir y Muralag.
En todo el territorio australiano estaban todas
estas tribus y muchas otras; pero en cuanto a la mitología aborigen australiana
hay dos tribus muy reconocidas por su punto de vista cósmico:
1. Pueblo
Murrinh Patha: ubicados en el territorio norte;
todos los aspectos de su vida, creencias y religión están directamente ligados
con el sueño. Para los Murrinh Patha la vida es sagrada, y no existe
diferencias entre lo espiritual y mental, los sagrado y profano, entre otros. Creen
que todo surge de este “sueño eterno”. En sus mitos se describe
claramente el mensaje de que la vida es buena, pero en el transcurso de ella
surgen sufrimientos que cada hombre de superar mientras crece hasta llegar a
comprender el por qué suceden.
1. Pueblo
Pintupi: ubicados en el desierto de Gibson;
su mitología interpreta el sueño de manera diferente, lo describe como
una “conciencia mítica”. Dentro de su mitología súper humana
suceden eventos y sucesos que ya estaban contados y cantados en sus rituales. En
sus narraciones, cantos y rituales son una mitología compleja en cuanto a las
demás tribus aborígenes australianas. De acuerdo a su visión del mundo y del
sueño eterno, creen que hay seres místicos que dentro del sueño los guían por
tres senderos diferentes en el desierto donde viven los Pintupi.
Características de la mitología
aborigen Australiana
·
Su voz era básicamente utilizada solo para los cantos y la forma
de comunicarse entre ellos era telepáticamente.
·
Su relación con la naturaleza es fundamental en su existencia;
diariamente realizan oraciones y ceremonias para dar gracias a la naturaleza
por su existencia y nunca les falte la comida.
·
Para que tengan el alimento diario es indispensable hacer
oraciones y suplicas todas las mañanas para obtener el sustento diario.
·
Son especialistas “Zaoris”;
es decir, pueden muy fácilmente ubicar agua en el desierto. También calcular su
profundidad, por el olor del aire si no están muy profundas y por la vibración
del suelo si está muy profunda.
·
Tienen súper desarrollados los sentidos de la vista, el olfato y
el oído.
·
Pueden determinar a través del calor que emana de una planta si
está lista para su consumo.
·
Desde un principio su alimentación fue basada en ser
vegetarianos; sin embargo, se vieron forzados a comer carne y pescado en
ciertas situaciones de los cambios climáticos que afectaron la vegetación.
·
No acostumbran a celebrar aniversarios; las celebraciones que se
hacen son propuestas por los mismos homenajeados en el momento que consideran
que se han vuelto mejores hombres por su propio esfuerzo.
·
Cada animal a su entorno tiene un simbolismo y significado en su
mitología que influye en su forma de vida.
·
Tenían una libertad de apego a ciertas creencias y algunos
objetos.
·
Los hombres llevan plumas en tobillos y brazos, dibujos hechos
en color blanco de diferentes animales por todo su cuerpo; y cintas de colores
en la cabeza.
·
Las mujeres llevan muchos collares, y dibujos por todo su cuerpo
de color blanco pero con motivos frutales y vegetales.
·
El apodo de “viejo
de la tribu”, no era necesariamente por la edad, se le
otorgaba a todo aquel que demostrara ser el más maduro y sabio de la aldea.
Ritos en la mitología aborigen
Australiana
Para los aborígenes australianos
las creencias espirituales, eran parte fundamental de su religión y de su vida
diaria. Pero la existencia de tantos grupos aborígenes en todo el territorio
australiano, con una diversidad de costumbres y tradiciones y a pesar de
compartir su visión del mundo; creó diferentes versiones en sus cultos y
rituales entre una tribu y otra.
En sus rituales los aborígenes
australianos se caracterizan por el hecho de que en vez de rendir culto a lo
que hay después de la muerte, más bien lo hacen hacia atrás; a una época
conocida como “dreamtime” que significa “la era
del sueño”.
Desde las ceremonias a los
rituales, los ancianos tenían una alta posición de respeto. No tenían
sacerdotes que llevaran estos rituales, pues cualquier miembro de la tribu
podría celebrar la ceremonia; y todos los miembros tenían un papel. Los
ancianos eran los que se encargaban de resguardar las tablillas o esculturas de
piedra especiales, las cuales llevaban grabadas las historias más importantes
de las tribus.
Existen pocos registros de los
detalles de los rituales de los aborígenes australianos, pero en
estos rituales los participantes se trasladaban a un plano de consciencia donde
tenían poderes inimaginables. Tenían la creencia de que tanto el hombre como
los animales y las plantas tenían un espíritu dentro de ellos.
Estos espíritus al morir, salían del cuerpo donde
estaban y vuelven a la naturaleza. Algunos espíritus regresan de forma maligna
como enfermedades; pero otros vuelven para brindar protección. La forma en cómo
regresan los espíritus está directamente conectado a los actos que realizamos,
muy parecido al “efecto boomerang” ó “karma”.
El ritual más común fue el “corroboree”,
también conocido como “la ceremonia del despertar de la naturaleza”. Era
la forma más directa de entrar en contacto con la naturaleza para los
aborígenes australianos.
Los cantos y melodías que hacían en este ritual
iban acompañados por las mujeres que tomaban palos para hacer ruidos
chocándolos junto con las palmas; y los hombres hacían sonidos con sus lanzas
en el suelo.
Mitos y leyendas de la mitología
aborigen Australiana
En Australia existen tanto
similitudes como diferencias en sus mitos y leyendas debido a la existencia de
diferentes tribus con lenguas, creencias, estilos de vida y religiones
diferentes a pesar compartir este territorio. Sin embargo, todas tienen en
común el desarrollo de estas historias en un mundo llamado “Dreamtime”.
El Dreamtime es una era de
sueño eterno, donde se encuentran sus antepasados, y esta la procedencia del
origen del mundo. Podían acceder a él mediante rituales místicos y lo
consideraban la raíz del hombre. En sus mitos y leyendas aparecen héroes,
espíritus, dioses y seres celestiales y místicos de su historia.
Mito de Port Phillip
La bahía
de Port Phillip, en
muchos años atrás era un lugar de tierra firme habitado por los aborígenes
australianos. Debido a la elevación del nivel del mar, causó que el río Yatra y
sus demás afluentes se unieran formando un gran lago en el medio de la isla.
Allí los aborígenes celebraban fiestas y vivían de la vida marina.
Mito de la gran barrera de coral
En Yarrabah,
está el litoral de barrera de coral ubicada al sur de Caims. Cuentan las
historias aborígenes que en el pasado había un litoral en esa barrera que
desapareció con los años, donde existían grandes bosques y árboles que quedaron
sumergidos.
Con una extensión de más de 2.600 kilómetros, la Gran Barrera de Coral Australiana (también
conocida por su nombre en inglés: Great Barrier Reef)
es el mayor arrecife del planeta.
Se extiende paralela a la costas de Queensland,
formando un gran arco que se inicia en la isla de Lady Elliot,
unos 200 kilómetros al norte de la costa de Brisbane, y termina en el Estrecho de Torres, en las estribaciones de la isla de
Nueva Guinea, al norte de Australia. No se trata de una única línea continua,
más bien es una sucesión de miles de arrecifes, islotes y atolones. Esta
gigantesca estructura natural es visible desde el
espacio exterior.
Mito de la Luna
En los mitos de
los aborígenes australianos, la luna es un ser masculino. Con la existencia de
la luna llegaron dos maravillosos dones para los aborígenes: la fertilidad y la
esperanza de vida más allá de la muerte.
La luna era un hombre místico que
tenía el poder de reproducirse con las mujeres, los animales y las plantas. Era
el amante y esposo de todas las mujeres de las tribus aborígenes y la única
manera de que no quedaran embarazadas, era que no miraran demasiado cerca, a la
luna para no llamar su atención.
Todas las aguas
donde se refleja la luna, eran parte de sus dominios. Tiene el poder de
controlar las mareas e incluso provocar inundaciones. El ciclo de la luna de
crecimiento y decrecimiento lo asocian a la vida y la muerte; por tal razón lo
nombran el señor de la muerte y del renacimiento.
Mito de Biame
El dios Biame,
también conocidos bajo otros nombres como: Balame o Byamee; el cual tiene como
significado la palabra “hacer”. Por
tal motivo es considerado el dios creador de la tierra. Cuando Biame creó la
tierra, dividió la población de los diferentes seres vivos en tres tribus.
En la primera
población creó la tribu de los animales y los habitantes del suelo; donde creó
a todos los animales de diferentes formas y tamaños. Desde los reptiles hasta
los koalas. En la segunda población, creó la tribu de los pájaros; donde creó a
todas las aves. Donde diferentes dimensiones, color y plumaje.
En la tercera y
última población, creó la tribu de los peces. Estos poblaron todos los ríos,
lagos y mares de la tierra; el objetivo del dios Biame era que todos los seres existentes en la
tierra debían ser iguales y vivir juntos en armonía.
Mito del Lago Eyre
La relación del
lago Eyre con la historia de los aborígenes australianos, se remonta hace
muchos años. Las tribus que viven alrededor de este lago, cuentan historias en
que esos desiertos áridos de hoy en día antes eran tierras fértiles y húmedas;
donde había hermosos jardines sin fin y vivían sus antepasados.
Lago Eyre. Australia
Leyenda de la creación del mundo
En la época
Tjukurpa, el principio de todos los tiempos; solo existía un tipo de vida
inmóvil en la tierra. La describen como una masa gigante transparente, que
estaba compuesta de restos de seres inacabados de especies animales y
vegetales.
En esa masa
gigante se encontraban encerrados el pasado, el presente y el futuro de la
humanidad. Luego el ser supremo, que salió de la nada; llegó para transformar
esa masa gigante y esculpir de ellas cuerpos humanos que pudiesen sostenerse en
pie.
Así cada hombre
y mujer creado de esa masa, quedó ligado a cada ser animal o vegetal inacabado
del que fue esculpido. Y luego fueron creados cada montaña o mar en la tierra;
sin embargo, el ser supremo no tuvo tiempo de terminar al hombre y por eso
quedo como un ser imperfecto.
Leyenda de los Wandjina
La leyenda más
intrigante de los aborígenes australianos es la de los Wandjina, los describen
como seres gigantes con rostros blancos, de ojos negros y grandes, sin boca y
con la cabeza rodeada por una especie de casco. La única evidencia de su
existencia son las pinturas dejadas en las cuevas y se cree que son seres de
otro planeta.
Las cuevas
donde están las pinturas de los Wandjina son lugares sagrados para los
aborígenes australianos y piensan que forman un papel fundamental en la
creación del mundo. El principal lugar donde se ubican estas pinturas es en
Kimberly; específicamente en los dominios de la tribu Unambal.
Los aborígenes
australianos tienen un gran respeto por las figuras que representan a los
Wandjina, y piensan que si cualquier persona les llega a faltar el respeto los
Wandjina tienen el poder de castigarlos con inundaciones, rayos y tornados
sobre la tierra. Solo los ancianos pueden dibujarlos y este conocimiento es
pasado de generación en generación.
Los Wandjina,
son conocidos como dioses de la creación para los aborígenes australianos, y vivieron entre ellos creando a los seres humanos. Les enseñaron
todo lo necesario para vivir desde la caza hasta la circuncisión del pene. Les
dieron leyes que seguir, rituales y ceremonias. Y aunque ya no estén en la
tierra pueden controlar todo lo que sucede en el cielo y la tierra.
Leyenda del Dreamtime
El Dreamtime es
el significado de “la
era del sueño”, es un concepto fundamental en las creencias y
religiones de las tribus aborígenes australianas. Creen que gracias al sueño
eterno de sus antepasados, tiene dentro de cada uno de ellos rastros de sus
antepasados que pueden activar mediante sus rituales.
Al principio de
todos los tiempos, cuando aún no existía nada más que el espíritu creador; hubo
un día en que este empezó a soñar. Su primer sueño fue con el fuego, y este
cobró vida; luego soñó con el aire y después la lluvia.
A pesar de que
hubo una gran batalla entre el fuego, la lluvia y el aire en los sueños del
creador; le gustó y decidió que seguiría soñando. La batalla cesó y entonces
dio paso a soñar con la tierra, el cielo y el mar. Así estuvo por tanto tiempo
que empezó aburrirse de su sueño.
Cuando eso pasó
el gran creador decidió darle vida a sus sueños para que todo se hiciera
realidad. Y el secreto de soñar lo paso a sus espíritus creadores para que
continuaran con el sueño en su nombre; el primer espíritu creador con el que
compartió este secreto fue el pez, conocido como el espíritu Barramundi.
Así cada
espíritu creador soñó con todas las cosas existentes en la tierra, hasta llegar
al hombre quien se quedó maravillado con la naturaleza y sus creaciones. El hombre comprendió que el sueño creaba
una hermandad entre todas las criaturas y supo la
importancia de cuidar su secreto.
Estructura del universo
A pesar de que
la estructura del universo varía mucho entre cada tribu aborigen Australiana;
en una idea general se podría decir que basados en su mitología, el universo estaba dividido en tres
planos. Estos planos estaban compuestos por la tierra, el cielo
y el subsuelo.
En el cielo
vivían todos los dioses y héroes ancestrales; al igual que era el lugar donde
vivían las almas después de abandonar los cuerpos al morir. La tierra era
representada por toda Australia, donde habitaban los aborígenes australianos y
era descrito en un principio como un lugar seco con poca existencia de agua.
El último
plano, el subsuelo era el que se encontraba en un lugar inferior a la tierra y
tenía gran similitud con el cielo. En algunos casos se dice que es un lugar
oscuro y desolado; pero en otros dicen que habitan seres muy parecidos a los
humanos. Los chamanes eran muy respetados debido a que eran los únicos que
podían viajar a través de estos planos mediante sus rituales.
Leyenda de la serpiente arco iris
Llamada
también “la madre
serpiente”, era una divinidad ancestral de los aborígenes
australianos; representaba la fertilidad tenía el poder de dar vida. Cuando la
tierra era un espacio vacío donde no existía nada, dentro de la tierra
descansaba en un sueño profundo la serpiente arco iris.
Un día despertó
y salió del interior de la tierra, cuando llegó a la desierta superficie
comenzó a recorrer la tierra, debido a su poder a su paso provocaba grandes
lluvias creando así lagos y mares. Pues cada lugar que pasaba con su poder de
fertilidad provocaba que nacieran tierras fértiles y una frondosa vegetación.
Así nacieron
por toda la tierra árboles de todos los tamaños, frutos y colores. En algunos
puntos la serpiente arco iris se sumergía en la tierra creando valles y
montañas a su paso; mientras que en otros puntos donde solo se deslizaba
quedaban llanuras.
Creó a los
animales, las plantas y las aves; y por último creó al ser humano de las
entrañas de la tierra. La
serpiente arco iris, encomendó la misión al ser humano de
mantener el equilibrio y ser el protector de toda la creación; y que si llegase
a matar por placer sería castigado por ella.
«Madre Serpiente», también llamada «Serpiente Arco Iris».
Esta divinidad ancestral es la personificación de la fertilidad, la diosa de la
lluvia y tiene poderes para dar vida. Según cuenta la leyenda, al principio la
Tierra era un espacio vacío y llano, en cuyo interior descansaba la «Gran Madre
Serpiente»; que permaneció en un profundo sueño durante muchísimo tiempo.
Leyenda de la diosa Yhi
Considerada como una de las
principales deidades de la creación dentro de la mitología aborigen
Australiana. En la época del sueño la diosa Yhi permanecía dormida, hasta que
un susurro misterioso la hizo despertar y al abrir sus ojos inundó con su luz
al mundo.
Con la tierra iluminada se decidió
a recorrer cada espacio de la tierra, provocando el nacimiento de la vegetación
a su paso hasta que la tierra quedó envuelta en un manto verde de vegetación y
totalmente iluminada.
Cuando la diosa Yhi, cubrió con su
luz hasta las cuevas, logró derrotar a la oscuridad trayendo consigo la
creación de los insectos, peces y demás animales llenando la tierra totalmente
de vida con sus poderes. Luego la diosa Yhi dejó la tierra transformándose en
una gran bola de luz representando al sol.
Leyenda del Capitán Cook
Esta leyenda está principalmente
ligada al “Capitán James Cook”, quien
cumplió un papel de suma importancia en la colonización de Australia. Lo
representan como un villano, su llegada no es para nada motivo de celebración
entre las tribus aborígenes australianas; y lo culpan de haber traído consigo
el gobierno británico.
Sus leyendas contienen diferencias
en sus relatos de tribu en tribu, pues cada una narra los encuentros que
tuvieron con el Capitán Cook de manera individual. Llega justo después de la
formación del mundo para los aborígenes australianos, y trae importantes
cambios que influyeron en su formación social.
Dioses de la mitología aborigen
Australiana
Los Wandjina
Son los dioses
supremos de los aborígenes australianos, pertenecen al llamado “consejo estelar de los dioses”. El jefe de los Wandjina es el dios Wallungunde, y son los seres
todopoderosos; Wallungunde es el encargado de proteger la galaxia, es quien
dicta las leyes y decide sobre la vida y la muerte de todos y de todo. Y tienen
poderes telepáticos.
Los Wandjina, Los Misteriosos Espíritus De La Lluvia
Australianos
Eingana
También llamada “Eva”, es
la madre de todas las serpientes en la época del sueño. También es madre de
todos los seres humanos y todo animal que habita en las aguas. Fue traída a la
tierra por los Wandjina.
Yingarna y Ngalyod
Fueron serpientes que colaboraron
para la creación del mundo; y los definen como madre e hijo. Donde Yingarna es
la que representa a la figura femenina como la madre de todas las serpientes; y
Ngalyod es la figura masculina encargado de transformar la tierra.
Baiame
Es el dios y
padre del cielo; creador de los ríos, lagos, mares y cuevas. Le enseñó a los
seres humanos el arte de la predicción meteorológica, así como también la
música, la danza, entre otros. Y fue el que creó el primer lugar de iniciación
para las ceremonias.
Altjira
Es un dios
pájaro que también pertenece al consejo estelar de los dioses; es el
responsable de crear todos los suministros necesarios para que los seres
humanos puedan vivir. Tiene el poder de cambiar de formas, le gusta crear caos
y se aparece en los sueños de las personas. Generalmente vive en la “zona alchera”, que es el mundo de los
dioses.
Bgadjimbiri
Llaman así a
dos dioses hermanos que tienen como poder controlar la genética, y por tal
motivo fueron los responsables de hacer la separación de sexos, macho y hembra
en los primeros humanos hermafroditas que nacieron en la tierra.
Bamapana
Fue el dios más
tramposo, incestuoso y profano que existió dentro de la mitología aborigen australiana.
Fue dios tramposo que lo único que le agradaba era crear problemas y discordia
entre los seres humanos para crear caos.
Marmoo
Lo llamaban “dios
insectoide mantis”, era el dios de la destrucción y
representaba el mal en la tierra. Vivía dentro de las cuevas y Marmoo fue el
dios maligno que quiso destruir a la diosa Yhi cuando descendió a la tierra.
Las siete hermanas
Son ninfas que se fueron de su
casa para viajar a la tierra y recorrer todos sus lugares, luego ascendieron al
cielo pero en forma de estrellas como “las
estrellas pléyades”; también son conocidas como las siete
Hathors.
Adnoartina
Es el dios lagarto que se encarga
de proteger el “Urulu”; es el
lugar donde existen todas las dimensiones donde viven los dioses. Fue el
responsable de la muerte del dios Marindi, dios perro ancestral; en una de las
muchas batallas entre los dioses que hubo en el Urulu.
Yawkyawk
Llaman así a
unas criaturas acuáticas que generalmente tiene forma de sirena, pero pueden
cambiar su forma a pez o reptiles cocodrilos. Tienen el poder de controlar el
clima de todos los planetas y pueden crear grandes tormentas.
Namorodo
Es un dios maligno vuela por las
noches y mata a cualquiera que se atraviese en su camino, lo describen con una
apariencia física similar a un humanoide, que tiene alas hechas de piel y
huesos; con garras horribles.
Yhi
Es la diosa de
la luz, dentro de la mitología aborigen Australiana ella representa al sol.
Creó la vegetación, toda clase de animales entre ellos insectos, reptiles,
entre otros. También creó la noche y el día.
Seres místicos de la mitología aborigen
Australiana
·
Adungun: conocido
también como “maan”, es
un espíritu maligno y carnívoro, devorador de hombres.
·
Akurra: es una
serpiente que hace papel de una deidad menor que proviene de la gran serpiente
arco iris.
·
Arkaroo: es la
famosa serpiente que secó el lago Frome ubicado en Australia del sur, se bebió
todas sus aguas dejando un gran salar.
·
Arunkulta: es un
espíritu malvado del que solo la lagartija Mangar-Kunger-Kunja puede
protegerlos.
·
Bagini: aparecen
en el sureste de Australia, y son espíritus femeninos que adoptan la forma de
mujeres jóvenes y hermosas de los aborígenes australianos para violar a los
hombres; son mitad animal.
·
Bobbi-Bobbi: este era
un ser espiritual que vivía en el cielo, en la época del sueño. Lo describen
como una serpiente gigante parecida a la serpiente arco iris, y era muy bueno
con los humanos.
·
Bolngo: era un
genio que vivía entre las nubes y tenía poder sobre los truenos, la lluvia y
los huracanes.
·
Bunyip: era un
monstruo acuático que salía en los pantanos y ríos. Devoran cualquier animal
que se acerque a su cueva y se pueden escuchar sus ruidos por las noches.
·
Dhakan: es un
ser mitad serpiente mitad pez que vive en los pozos y charcos, es el creador de
todas las serpientes que habitan en estos lugares.
·
Djambas: los
describen como criaturas tan gigantes como un árbol que generalmente tienen la
forma de un esqueleto pero pueden cambiar a la forma que deseen, son caníbales
y en algunas ocasiones pueden hacerse invisibles.
·
Djambun: es un
ornitorrinco que anteriormente era un hombre y vive en los ríos.
·
Djanggawul: llaman
así a la unión de dos hermanas y un hermano que son espíritus ancestrales de
los aborígenes australianos. Entre ellos poblaron la tierra.
·
Djunkgao: son un
grupo de hermanas que tenían poderes sobre las corrientes oceánicas, les
otorgaron los nombres a los animales y a las plantas. Perdieron sus poderes y se
convirtieron mujeres mundanas cuando una de ellas fue violada incestuosamente.
·
Drop Bear: su
nombre tiene como significado “oso que
cae”; era una criatura gigante y feroz, familia de los
koalas. Vivía en la punta de los árboles y era carnívoro.
·
Dulumdulum: fue
un genio cosmogónico gigante que vivió durante la era del sueño y fue
convertido en piedra cuando murió.
·
Forso: llaman así a los
fantasmas que aparecen en las islas para asustar a sus familiares vivos.
·
Gauarge: es
un espíritu maligno que vive en las cuevas de las costas, y le gusta atraer a
los remolinos de agua a los nadadores intrépidos para ahogarlos.
·
Golomono: es
mitad hombre y mitad cocodrilo, es peligroso para ambas especies.
·
Gulkmin: llaman
así a una serpiente que es de color amarillo y creen que representa a la
lluvia.
·
Gurangatch: es
mitad pez y mitad reptil, lo describen más como una especie de anguila gigante.
·
Imarinja: son
espíritus que se esconden en los muérdagos y atacan a los hombres metiéndose en
su corazón; tienen forma de murciélagos de color verde.
·
Imberombera: era
una mujer tan gigante que incluso atravesó el mar caminando en lo profundo sin
hundir su cabeza, fue la primera madre de los humanos.
·
Julana: es
un espíritu malvado que viola a las mujeres que cavan la tierra.
·
Kapoo: es un canguro
ancestral de los aborígenes australianos.
Música de la mitología aborigen
Australiana
La música cumple un papel
fundamental en todos los aspectos de vida de los aborígenes australianos; con
la existencia de más de 400 grupos aborígenes a lo largo de todo el territorio
australiano, es inevitable que la música también tenga una amplia variedad de
sonidos y significados.
Los aborígenes australianos tienen
una de las culturas más ricas y antiguas del planeta, y su música no solo
remonta a sus orígenes también ha sufrido muchas variaciones después de los
procesos de colonización. Esto ha provocado la combinación de sus instrumentos
musicales principalmente con los europeos que fueron su mayor influencia.
Elementos principales
·
Didyeridú: llamado
también “yidaki”, lo
cual significa “cuello
del emú”; es el instrumento más antiguo de la humanidad. Se
trata de un tubo hueco muy largo sin orificios, con entradas de viento por
ambos extremos. Generalmente está hecho de madera de eucalipto; y son tocados
por los hombres en las ceremonias.
·
Clapsticks: es
considerado como instrumento de percusión; son dos palos hechos de madera que
se golpean entre sí. Son ovalados y van tallados de dibujos, generalmente de
serpientes aunque también pueden tener aves y otros animales.
Conclusión
La mitología aborigen
Australiana es sumamente amplia, ya que abarca una gran
diversidad de culturas, creencias, religiones y formas de vida de más de 400
tribus aborígenes a lo largo de todo el territorio australiano. Causando una
complejidad de generalización en su historia y mitología.
En sus mitos y leyendas están
presentes una gran cantidad de seres míticos, que todos tienen en común
mensajes morales sobre la unión entre las especies y la
importancia y protección de la naturaleza con
la cual tienen una sagrada conexión desde el origen de los tiempos.
Sus tradiciones orales fueron un
legado pasado de generación en generación, demostrando en ellas su gran
conocimiento del cosmos, la naturaleza y el ser humano. Los ritos y ceremonias
ancestrales cumplen un papel fundamental en su cultura y forma de vida, ya que
a través de ellos pueden viajar a través de los mundos espirituales y seguir
las leyes de vida del cosmos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario